economia

Ventas de Centroamérica a EE.UU. crecen en medio de la incertidumbre y los aranceles

Este crecimiento estuvo impulsado por el aumento de los precios internacionales, y posiblemente beneficiadas por el efecto 'front-loading'.

Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Las exportaciones de Centroamérica y República Dominicana hacia EE.UU. mantienen una tendencia al alza.

Tras casi seis meses de la entrada en vigor del arancel universal del 10% implementado por Estados Unidos, las exportaciones de Centroamérica y República Dominicana hacia ese mercado, su principal socio comercial, mantienen una tendencia al alza impulsada por el aumento de los precios internacionales y la incertidumbre sobre la política comercial estadounidense.

En el primer semestre de 2025, las exportaciones de la región compuesta por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana "crecieron alrededor de 10,0%", de acuerdo con un análisis del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) enviado a EFE.

Este crecimiento estuvo impulsado "por el aumento de los precios internacionales, y posiblemente beneficiadas por el efecto 'front-loading', que llevó a las empresas estadounidenses a adelantar sus compras en el exterior anticipándose a la implementación de los nuevos aranceles programados para abril" de este año, explica el banco regional.

Desde abril pasado, la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, aplica una tasa universal del 10% a las importaciones de su país, en medio de una guerra comercial que es el ariete de una política con la que pretende dar un renovado impulso a la industria estadounidense.

En Centroamérica, esa tarifa se aplica de forma diferente a Costa Rica, con un arancel del 15% desde agosto pasado, y a Nicaragua, de un 18% desde abril pasado.

El BCIE señala que "este escenario de mayores impuestos a las importaciones, genera un riesgo creciente ante señales de desaceleración de la economía estadounidense y la mayor incertidumbre de la política económica" de Estados Unidos.

"Análisis realizados por el BCIE indican que el incremento de aranceles podría afectar negativamente la economía regional" dada la "alta dependencia comercial con EE.UU., que es el principal socio de la región", indica la institución financiera.

En Honduras, Nicaragua, Costa Rica y República Dominicana, más del 45% de las exportaciones totales se dirigen hacia el mercado estadounidense, precisa.

Las ventas de la región centroamericana a Estados Unidos "representan alrededor del 40% de exportaciones totales" y han mostrado una tendencia creciente en el último cuarto de siglo, periodo durante el cual "se han duplicado, registrando un crecimiento promedio anual de 3,4 %", detalla.

De acuerdo con datos del Sistema de Estadísticas de Comercio de Centroamérica de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca), las exportaciones de la región hacia Estados Unidos han crecido sostenidamente en los últimos años, sumando 11.076,7 millones en 2020; 13.525,4 millones en 2021; 15.030,5 millones de dólares en 2022; 16.063,7 millones en 2023, y 17.359,8 millones de dólares en 2024.

En este escenario, "el futuro del sector exportador dependerá de la capacidad de adaptación de cada país. A corto plazo, se podrían registrar cierres de empresas menos competitivas y una caída en la inversión en el sector transable, especialmente en actividades como textil y vestuario, alimentos y agricultura", afirma el BCIE.

Sin embargo, explica, el impacto sobre los sectores productivos es incierto, ya que otras economías del mundo enfrentan aranceles incluso mayores que los aplicados en la mayoría de países en la región.

"En este contexto, fortalecer la resiliencia económica, mejorar la competitividad y fomentar la integración regional será clave para que el sector aproveche nuevas oportunidades y mantenga su dinamismo", destaca la institución financiera.

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

Sociedad Avanza proyecto de ley: ¿Debe limitarse el uso de celulares en las aulas?

Provincias MIDA capacita a productores de lácteos de Atalaya y Montijo

Sociedad Ministro de Comercio confirma comparecencia ante la Asamblea Nacional

Mundo Sindicato de la mayor casa de empeños de México se va a huelga nacional

Política TE acatará el fallo de la CSJ sobre elección de diputados al Parlacen

Sociedad Minsa detecta deficiencias higiénicas en comercios de Torrijos-Carter

Sociedad Rechazan posible traslado del Aeropuerto de Albrook a Panamá Pacífico

Variedades Herrera: 'La cultura no es un lujo, es un derecho humano'

Sociedad Universidad tendrá elecciones en julio del 2026; Rector Flores no irá por otro periodo

Deportes Plaza Amador recibe a Real España y huele a semifinal

Provincias Condena en firme de 45 años por asesinar a menor de 22 meses y por herir a varias personas

Variedades Kevin Aguilar se consolida como futuro ícono del regional mexicano

Política ¿Qué preguntas deberá responder el ministro de Comercio ante la Asamblea?

Variedades ¿Son los bombachos la nueva obsesión de la moda?

Economía Porcinocultores sorprendidos por el anuncio del IMA de distribuir 800 mil jamones picnic

Mundo Florida amplía su récord de ejecuciones anuales desde 1976

Economía Aprueban proyecto de ley de intercambio de información tributaria con Ecuador

Deportes Gustavo Herrera mantiene con vida a Panamá en el Mundial Sub-20

Política Fiscalía archiva denuncia y reconoce transparencia en la Alcaldía de Panamá

Aldea global Desarrollan óvulos humanos potencialmente fecundables a partir de células de la piel

Deportes Panamá y México en duelo de invictos en el Premudial de Béisbol U23

Economía Leyes especiales: la carga presupuestaria de la actual administración

Variedades Actor porno es sentenciado a 19 años de prisión por explotación sexual infantil

Economía Bioetanol al 10% en la gasolina se reactiva

Sociedad Defensoría pide reforzar la atención de salud pública

Deportes Olympique, de Michael Murillo, golea al Ajax en la Champions

Sociedad IMA tendrá 800 mil cajas navideñas en 160 puntos del país

Suscríbete a nuestra página en Facebook