Skip to main content
Trending
Rechazan posible traslado del Aeropuerto de Albrook a Panamá PacíficoEl Museo del Canal inaugura su renovada sala 'Construyendo el Canal de Panamá'MIDA capacita a productores de lácteos de Atalaya y Montijo Sindicato de la mayor casa de empeños de México se va a huelga nacionalCondena en firme de 45 años por asesinar a menor de 22 meses y por herir a varias personas
Trending
Rechazan posible traslado del Aeropuerto de Albrook a Panamá PacíficoEl Museo del Canal inaugura su renovada sala 'Construyendo el Canal de Panamá'MIDA capacita a productores de lácteos de Atalaya y Montijo Sindicato de la mayor casa de empeños de México se va a huelga nacionalCondena en firme de 45 años por asesinar a menor de 22 meses y por herir a varias personas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Leyes especiales: la carga presupuestaria de la actual administración

1
Panamá América Panamá América Miercoles 01 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aumento salarial / gasto / Leyes / MEF / Presupuesto

Panamá

Leyes especiales: la carga presupuestaria de la actual administración

Actualizado 2025/10/01 08:51:22
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Estas obligaciones, a juicio del ministro Felipe Chapman, le restan flexibilidad al Estado porque no puede optimizar fácilmente sus gastos.

El diputado independiente, Manuel Samaniego, propone que estas gratificaciones se entreguen por méritos sustentados en un informe público. Foto: Archivo

El diputado independiente, Manuel Samaniego, propone que estas gratificaciones se entreguen por méritos sustentados en un informe público. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Investigación científica y tecnológica recibe un impulso con dos proyectos de ley

  • 2

    Bioetanol al 10% en la gasolina se reactiva

  • 3

    Pacientes de neurocirugía son trasladados a la Ciudad de la Salud

  • 4

    IMA tendrá 800 mil cajas navideñas en 160 puntos del país

  • 5

    El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses compara huellas dactilares como en el Siglo XIX

  • 6

    Hurtan dinero y artículos tecnológicos en local comercial ubicado en La Chorrera

La aprobación de leyes especiales se ha convertido en una piedra en el zapato para la actual administración, el Ejecutivo presentó ante la Asamblea Nacional de Diputados el presupuesto más alto de la historia del país, 34, 902 millones de dólares, debido al pago de deuda y salarios especiales, beneficios que el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, ha calificado en reiteradas ocasiones de “insostenibles”, no obstante, son obligaciones que se deben cumplir.

Chapman, desde que tomó las riendas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ha manifestado que no está de acuerdo con las leyes que establecen aumentos salariales dentro del sector público porque representan un gasto alto para el Estado y limitan la asignación de recursos en temas prioritarios como salud, educación, seguridad y agua. 

Reiteró, en su momento, que se debe establecer un plan para que los servidores públicos migren paulatinamente al sector privado con mejores salarios y una mayor estabilidad laboral. 

Esta carga presupuestaria, a su juicio, le resta flexibilidad al Estado porque no puede optimizar fácilmente sus gastos, al contrario, su incremento más importante proviene de estos ajustes, entre ellos, las jubilaciones a los integrantes de los estamentos de seguridad que, en algún momento, representarán más de la mitad de su planilla activa. 

“Es una obligación que está en el presupuesto general del Estado, es decir, del Gobierno. Son insostenibles e impresentables”, aseveró.

Otro beneficio que recarga al Estado, y ha sido muy cuestionado durante los últimos días, es el pago de gratificaciones y bonos navideños, sobre todo, porque el monto otorgado depende de las instituciones, en el caso de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) es de $500 dólares. 

El contralor de la República, Anel Flores, señaló que no cree que se deba otorgar un bono navideño a los funcionarios públicos porque su derecho al décimo tercer mes ya fue restituido por la CSJ.

“Tener dos bonificaciones, lo encuentro como un fuero y privilegio”, advirtió. 

Flores indicó que ha estado en conversaciones con los encargados de las instituciones que otorgan estos bonos para que dejen de pagarlos, ya que, ningún funcionario debería recibir doble desembolso. 

Lamentó que, ante el recurso de insistencia, utilizado por algunas entidades para debilitar el poder de la Contraloría, solo les quede dilatar estos pagos, como hicieron el año pasado, porque no pueden negarse. 

El diputado independiente, Manuel Samaniego, propone que las gratificaciones se entreguen por méritos sustentados en un informe para que la ciudadanía pueda fiscalizar el uso de estos fondos públicos. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Reiteró que no está de acuerdo con que a todos los empleados de una institución se les otorgue este bono sin antes examinar el cumplimiento de sus funciones y tener pleno conocimiento de que se mantendrán en el cargo. 

“Yo creo que, si se va a haber algún tipo de bonificación al personal, tiene que ser por mérito y tiene que haber un informe, ya sea, por el departamento de Recursos Humanos o por alguien técnico que diga que el empleado durante el año fue brillante en su gestión”, afirmó. 

En el año 2025, se destinaron $70.4 millones al pago de gratificaciones, cifra que disminuirá a 67 millones de dólares el próximo año; sin embargo, los diputados de la Comisión de Presupuesto aún creen que es un monto “considerable” debido a que existen otras prioridades que atender. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Ese aeropuerto realiza más de 67 mil operaciones aéreas al año

Rechazan posible traslado del Aeropuerto de Albrook a Panamá Pacífico

Sala 'Construyendo el Canal de Panamá'. Foto: Cortesía

El Museo del Canal inaugura su renovada sala 'Construyendo el Canal de Panamá'

Participaron 42 pequeños productores de lácteos

MIDA capacita a productores de lácteos de Atalaya y Montijo

El paro puede abarcar cerca de 300 sucursales del país y unos 2.300 empleados.

Sindicato de la mayor casa de empeños de México se va a huelga nacional

En este incidente de mayo del 2021 perdió la vida un bebé de 22 meses. Foto. Archivo

Condena en firme de 45 años por asesinar a menor de 22 meses y por herir a varias personas

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El diputado independiente, Manuel Samaniego, propone que estas gratificaciones se entreguen por méritos sustentados en un informe público. Foto: Archivo

Leyes especiales: la carga presupuestaria de la actual administración

Según el MEF, esta transacción mejora simultáneamente la posición del FAP. Foto: Cortesía

MEF: Canje de instrumentos fortalece la posición financiera del Estado

Universidad tendrá elecciones en julio del 2026; Rector Flores no irá por otro periodo

Fiscalía archiva denuncia y reconoce transparencia en la Alcaldía de Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".