economia

Wall Street se dispara 9% tras declaración de emergencia nacional en EE.UU. por el coronavirus

El presidente Donald Trump anunció una alianza con el sector privado para aumentar la disponibilidad de las pruebas médicas con el fin de detectar el coronavirus, tras la escasez en el país.

Buenos Aires | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

La medida anunciada por Trump permitirá desbloquear hasta 50.000 millones de dólares para ayudar a los estados. EFE

Wall Street aceleró las ganancias en los últimos minutos de la sesión de rebote este viernes y sus tres indicadores se dispararon más de un 9 % en reacción a la emergencia nacional declarada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, debido al coronavirus, y que permitirá desbloquear hasta 50.000 millones de dólares para ayudar a los estados y localidades del país a combatir la enfermedad.

Versión impresa

Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones avanzó un 9,36 % o 1.985 puntos, situándose en 23.186 y recuperando buena parte de lo perdido en la víspera, cuando se desplomó un 10 % en su peor jornada bursátil desde el "crash" de 1987, entre ventas de pánico por la suspensión de vuelos provenientes del continente europeo, pese a la drástica inyección de liquidez en el sistema financiero anunciada por la Reserva Federal.

El selectivo S&P 500 cerró con un progreso del 9,29 % o 230 puntos, hasta 2.711; y el índice del mercado compuesto Nasdaq ascendió un 9,35 % o 673 puntos, hasta 7.875.

No obstante, pese al rebote de hoy los tres indicadores despiden una de las peores semanas de la historia del parqué neoyorquino, en la que han roto el ciclo alcista que se alargaba desde 2009: el Dow ha retrocedido en conjunto un 10,4 % en los últimos cinco días, el S&P 500 un 8,8 % y el Nasdaq un 8,2 %, aproximadamente.

VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Banco Nacional denuncia posible estafas

Wall Street ya iba encaminado a sobreponerse a la debacle de ayer desde antes de la apertura, cuando en las negociaciones de futuros el S&P 500 activó un mecanismo de paralización del mercado al tocar un techo del 5 %. Esta misma semana ese indicador ha obligado a cerrar la bolsa durante 15 minutos en dos días diferentes por caer un 7 %, cifra que induce un "cortocircuito".

Tras un arranque efusivo con alzas en torno al 6 %, los inversores se han mantenido prudentes el resto de la jornada con ganancias moderadas, a la espera de unas medidas del Gobierno de Trump.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook