economia

Xi Jinping: queremos un acuerdo comercial, pero tomaremos represalias si es necesario

Nosotros (China) no comenzamos esta guerra comercial y no es algo que queramos. "Siempre hemos dicho que no queríamos empezar la guerra comercial, pero no tenemos miedo", apuntó Xi en un foro económico en Pekín.

Efe @PanamaAmerica - Actualizado:

China y Estados Unidos empezaron disputa comercial desde marzo de 2018.

El presidente de China Xi Jinping aseguró este viernes que su país quiere "trabajar en un acuerdo" con Estados Unidos para resolver la guerra comercial, pero advirtió de que, en caso contrario, tomará represalias si es necesario.

Versión impresa

Se trata del primer comentario público del máximo mandatario del gigante asiático sobre la posibilidad de llegar a un pacto con Washington para poner fin, al menos de forma temporal, al conflicto arancelario en el que las dos principales potencias económicas del mundo se encuentran inmersas desde marzo de 2018.

"Si fuese necesario, tomaremos represalias, pero hemos estado trabajando activamente para tratar de no tener una guerra comercial. Nosotros (China) no comenzamos esta guerra comercial y no es algo que queramos", apuntó Xi en un foro económico en Pekín"Siempre hemos dicho que no queríamos empezar la guerra comercial, pero no tenemos miedo", subrayó.

El líder comunista reclamó que el posible acuerdo se base en "el respeto mutuo y la igualdad".

VEA TAMBIÉN Sistema logístico en Panamá están alerta ante amenazas de empresas navieras transnacionales

Las disputas con EEUU "pueden afectar las perspectivas futuras de la economía mundial, así que es un tema muy importante al que prestar atención", según Xi. "Nosotros siempre tenemos una actitud positiva al respecto", agregó.

Estos comentarios se produjeron tan solo un día después de que el Ministerio de Comercio negase que corra peligro el acuerdo comercial parcial, conocido como "fase uno".

"Por el momento, no hay más detalles que ofrecer sobre el acuerdo, pero los rumores que han aparecido sobre el tema no son precisos", aseguró el jueves en una conferencia de prensa el portavoz de Comercio, Gao Feng.

Estos comentarios parecían ser la respuesta del gigante asiático a las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien se mostró pesimista al considerar que Pekín "no está dando la talla" en las negociaciones, y volvió a amenazar con subir "aún más" los aranceles si no se logra un acuerdo.

VEA TAMBIÉN  Gobierno no debe emitir por el momento más bonos en el mercado internacional

Representantes de China y Estados Unidos conversaron por teléfono el pasado sábado para avanzar en el acuerdo, sin que se sepan más detalles.

La autoridad comercial china aseguró a comienzos de este mes que había llegado a un acuerdo con Washington para retirar por fases los gravámenes que ambas partes se han ido imponiendo durante la disputa. Sin embargo, el propio Trump echaba días después un jarro de agua fría y rebajaba las expectativas.

La guerra comercial, que se ha traducido en sucesivas subidas arancelarias por parte de ambos países durante casi dos años, tuvo su último episodio el pasado 1 de septiembre con la entrada en vigor del aumento del 10 al 15 % desde Washington sobre algunas importaciones chinas por valor de 112,000 millones de dólares.

Queda por ver si el próximo 15 de diciembre se aplica esa misma subida hasta el 15% al resto de importaciones estadounidenses procedentes de China gravadas al 10%, que alcanzarían 300,000 millones de dólares.

Las tensiones comerciales entre las dos mayores economías mundiales van más allá de las relaciones bilaterales y tienen profundas consecuencias mundiales.

En sus últimas previsiones de crecimiento mundial, publicadas en julio, el Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó sus proyecciones de expansión al 3.2% este año, una décima menos que en abril, lastradas por las dudas sobre la posible solución de esta disputa.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial ¿Qué dijo el MP sobre el caso Torres y la investigación del barco incautado?

Política Prohibirían entrada de expresidentes al Parlacen

Sociedad Aduanas desvincula a más de 200 funcionarios por corrupción y falta de idoneidad

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Economía Moody's mantiene calificación 'Baa3' para Panamá

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Provincias Mulino: Reclutamiento de Chiquita se realiza sin ‘palanca’ de ningún tipo

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Deportes Guatemala juega su partido fuera de cancha: hostigamiento y el caso Fariña

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Deportes Christiansen: 'La presión la tiene Guatemala; es un reto ganar aquí'

Deportes Tena dice que a Guatemala solo le sirve la victoria contra Panamá

Economía Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Suscríbete a nuestra página en Facebook