Skip to main content
Trending
México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentesLa misa de inicio del pontificado de León XIV será el 18 de mayo y el 21 verá a los fielesEl clásico Barcelona-Real Madrid puede decidir el título en EspañaSe preparan en Chitré para asegurar agua durante la temporada lluviosa 
Trending
México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentesLa misa de inicio del pontificado de León XIV será el 18 de mayo y el 21 verá a los fielesEl clásico Barcelona-Real Madrid puede decidir el título en EspañaSe preparan en Chitré para asegurar agua durante la temporada lluviosa 
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Zona Franca de Bogotá muestra interés para invertir en Panamá

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Atraer inversión extranjera / Bogotá / Empresas / Zona Franca de Panamá

Panamá

Zona Franca de Bogotá muestra interés para invertir en Panamá

Actualizado 2021/10/18 08:57:31
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Los inversionistas aún no ha identificado en qué sector van a invertir, pero harán unos estudios de mercado y saber donde les conviene más invertir.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Lucy Molinar también desmiente a Castalia Pascual

  • 2

    Abogados no dudan de que es inconstitucional saltarse la imputación en una audiencia

  • 3

    A partir de hoy empieza a regir el uso medicinal y terapéutico del cannabis en Panamá

Ante la caída de los ingresos del Estado y lenta recuperación económica por la crisis sanitaria del coronavirus, Panamá tiene que salir a buscar capital extranjero que pueda ayudar al producto interno bruto (PIB) y generar empleos formales.

A marzo del 2021 Panamá alcanzó un saldo neto de $453.6 millones en la Inversión Extranjera Directa, presentando una disminución absoluta de $622.3 millones. Es decir, una reducción de 57.8% respecto al 2020, influenciado por las actividades del sector de otras empresas, siendo el comercio al por mayor y menor la actividad económica más afectada, debido a la crisis económica como resultado de la pandemia.

Ante esta situación, las autoridades panameñas se reunieron con miembros de la zona franca de Bogotá, cuarta del mundo y las más importante de América Latina, quienes mostraron interés en invertir en Panamá.

Así lo expresó Ambar Ruiz Chaperon, directora general de Zonas Francas de Panamá, quien explicó que los inversionistas colombianos están interesados en invertir en otros países para diversificar riesgos e internacionalizarce.

Ruiz Chaperon señaló que los inversionistas aún no ha identificado en qué sector van a invertir, pero harán unos estudios de mercado para saber de forma técnica donde les conviene más invertir, pero lo que si está segura es que van a optar por el Régimen de Zona Franca de Panamá.

"Destacamos la estabilidad jurídica en el país mediante la Ley Jurídica de Inversiones, por la cual se le promete a los inversionistas que todo lo que se ofrece se va a mantener por 10 años a partir de entregada la licencia. Además se le explicó que entre 10 a 30 días se obtiene una licencia de zona franca en Panamá, mientras que en Colombia demoran incluso años.", manifestó.

Agregó que la razón por la cual Panamá mostró interés por Colombia es que es el epicentro de la Alianza del Pacífico, lo que permite poder incidir fuerte en algunos mercados de la región y ayuda a establecer puntos de restribución regional.'

9%


o más se prevé que crecerá el producto interno bruto de Panamá.

70.8%


de la Inversión Extranjera Directa tuvo procedencia de países de América en el 2019.

Este es el caso de la empresa Home Center parte del Grupo Falavela (Multinacional importante del sector de retail), quien mostró interés en el régimen de zona franca de Panamá para estabecer un punto de reestribución de mercancía, aseguró la funcionaria.

VEA TAMBIÉN: Instalan comisión para analizar TPC

En medio de la reunión se identificó una serie de oportunidades en el sector logístico como: paletelización, cajas de embalaje, timbrar las botellas de los licores, transporte, etiquetado, empaque y reempaque, centro de almacenamiento, exportaciones, e-commerce, entre otros.

El empresario René Quevedo señaló que Panamá tiene la urgente necesidad de atraer Inversión Extranjera Directa para reactivar su economía y generar empleos formales, que sufrieron el mayor colapso de su historia, producto de la pandemia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Agregó que el Gobierno Nacional viene desarrollando estrategias para atraer la Inversión Extranjera Directa, como el Régimen de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM), que en 15 años ha logrado inversiones por el orden de los $1,100 millones, que han generado unos 7 mil empleos formales, a los que se suman 28 mil provenientes de Áreas Económicas Especiales. Más aún, entre el 2020 y el primer trimestre del 2021 se han sumado 22 nuevas licencias, que han representado $20.4 millones.

Lo más importante es proyectar internacionalmente a Panamá como un país de diálogo, seguridad jurídica, reglas claras y pro Inversión Extranjera, resaltó.

Un estudio del Centro Nacional de Competitividad, detalla que en el 2019, el 70.8% de la Inversión Extranjera Directa tuvo procedencia de países de América; el 19% de Europa; el 2.1% de Asia y otros (8.1%).

En tanto que, la Inversión Extranjera Directa tuvo un impacto en actividades económicas como el comercio con $1,726 millones 603 mil; minas y canteras con $1,626 millones 366, actividad financiera $740 millones 407 y otros con 226 millones 999 mil.

Otro dato que revela el estudio, es que la Inversión Extranjera Directa aporta a la transferencia de conocimiento, innovación, programas de RSE y a la economía (alquileres, facilidades educativas, consumo de su personal extranjero).

Los organismos internacionales estiman que la economía panameña crecerá este 2021, por encima del 9%, aunque no será suficiente para recuperarnos del decrecimiento de 17.9% que se registró en el 2020.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: EFE

México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

En Santiago siguen las manifestaciones de docentes

El nuevo papa León XI. Foto: EFE

La misa de inicio del pontificado de León XIV será el 18 de mayo y el 21 verá a los fieles

Vinicius Jr. del Real Madrid (izq.)  y Lamine Yamal, del Barcelona. Foto: EFE

El clásico Barcelona-Real Madrid puede decidir el título en España

Se preparan en Chitré para asegurar agua durante la temporada lluviosa 

Lo más visto

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Capac: el 66% de los obreros están activos






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".