Skip to main content
Trending
Cabello acusa a la DEA de dirigir una operación de 'falso positivo' contra VenezuelaPresidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en PanamáConcejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-FronteraFuncionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes
Trending
Cabello acusa a la DEA de dirigir una operación de 'falso positivo' contra VenezuelaPresidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en PanamáConcejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-FronteraFuncionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Zona Franca de Bogotá muestra interés para invertir en Panamá

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Atraer inversión extranjera / Bogotá / Empresas / Zona Franca de Panamá

Panamá

Zona Franca de Bogotá muestra interés para invertir en Panamá

Actualizado 2021/10/18 08:57:31
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Los inversionistas aún no ha identificado en qué sector van a invertir, pero harán unos estudios de mercado y saber donde les conviene más invertir.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Lucy Molinar también desmiente a Castalia Pascual

  • 2

    Abogados no dudan de que es inconstitucional saltarse la imputación en una audiencia

  • 3

    A partir de hoy empieza a regir el uso medicinal y terapéutico del cannabis en Panamá

Ante la caída de los ingresos del Estado y lenta recuperación económica por la crisis sanitaria del coronavirus, Panamá tiene que salir a buscar capital extranjero que pueda ayudar al producto interno bruto (PIB) y generar empleos formales.

A marzo del 2021 Panamá alcanzó un saldo neto de $453.6 millones en la Inversión Extranjera Directa, presentando una disminución absoluta de $622.3 millones. Es decir, una reducción de 57.8% respecto al 2020, influenciado por las actividades del sector de otras empresas, siendo el comercio al por mayor y menor la actividad económica más afectada, debido a la crisis económica como resultado de la pandemia.

Ante esta situación, las autoridades panameñas se reunieron con miembros de la zona franca de Bogotá, cuarta del mundo y las más importante de América Latina, quienes mostraron interés en invertir en Panamá.

Así lo expresó Ambar Ruiz Chaperon, directora general de Zonas Francas de Panamá, quien explicó que los inversionistas colombianos están interesados en invertir en otros países para diversificar riesgos e internacionalizarce.

Ruiz Chaperon señaló que los inversionistas aún no ha identificado en qué sector van a invertir, pero harán unos estudios de mercado para saber de forma técnica donde les conviene más invertir, pero lo que si está segura es que van a optar por el Régimen de Zona Franca de Panamá.

"Destacamos la estabilidad jurídica en el país mediante la Ley Jurídica de Inversiones, por la cual se le promete a los inversionistas que todo lo que se ofrece se va a mantener por 10 años a partir de entregada la licencia. Además se le explicó que entre 10 a 30 días se obtiene una licencia de zona franca en Panamá, mientras que en Colombia demoran incluso años.", manifestó.

Agregó que la razón por la cual Panamá mostró interés por Colombia es que es el epicentro de la Alianza del Pacífico, lo que permite poder incidir fuerte en algunos mercados de la región y ayuda a establecer puntos de restribución regional.'

9%


o más se prevé que crecerá el producto interno bruto de Panamá.

70.8%


de la Inversión Extranjera Directa tuvo procedencia de países de América en el 2019.

Este es el caso de la empresa Home Center parte del Grupo Falavela (Multinacional importante del sector de retail), quien mostró interés en el régimen de zona franca de Panamá para estabecer un punto de reestribución de mercancía, aseguró la funcionaria.

VEA TAMBIÉN: Instalan comisión para analizar TPC

En medio de la reunión se identificó una serie de oportunidades en el sector logístico como: paletelización, cajas de embalaje, timbrar las botellas de los licores, transporte, etiquetado, empaque y reempaque, centro de almacenamiento, exportaciones, e-commerce, entre otros.

El empresario René Quevedo señaló que Panamá tiene la urgente necesidad de atraer Inversión Extranjera Directa para reactivar su economía y generar empleos formales, que sufrieron el mayor colapso de su historia, producto de la pandemia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Agregó que el Gobierno Nacional viene desarrollando estrategias para atraer la Inversión Extranjera Directa, como el Régimen de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM), que en 15 años ha logrado inversiones por el orden de los $1,100 millones, que han generado unos 7 mil empleos formales, a los que se suman 28 mil provenientes de Áreas Económicas Especiales. Más aún, entre el 2020 y el primer trimestre del 2021 se han sumado 22 nuevas licencias, que han representado $20.4 millones.

Lo más importante es proyectar internacionalmente a Panamá como un país de diálogo, seguridad jurídica, reglas claras y pro Inversión Extranjera, resaltó.

Un estudio del Centro Nacional de Competitividad, detalla que en el 2019, el 70.8% de la Inversión Extranjera Directa tuvo procedencia de países de América; el 19% de Europa; el 2.1% de Asia y otros (8.1%).

En tanto que, la Inversión Extranjera Directa tuvo un impacto en actividades económicas como el comercio con $1,726 millones 603 mil; minas y canteras con $1,626 millones 366, actividad financiera $740 millones 407 y otros con 226 millones 999 mil.

Otro dato que revela el estudio, es que la Inversión Extranjera Directa aporta a la transferencia de conocimiento, innovación, programas de RSE y a la economía (alquileres, facilidades educativas, consumo de su personal extranjero).

Los organismos internacionales estiman que la economía panameña crecerá este 2021, por encima del 9%, aunque no será suficiente para recuperarnos del decrecimiento de 17.9% que se registró en el 2020.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello. Foto: EFE

Cabello acusa a la DEA de dirigir una operación de 'falso positivo' contra Venezuela

José Raúl Mulino junto al español Ángel Cabrera

Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Concejales de Aguadulce durante la reunión con el director de Ingeniería de la Secretaría del Ferrocarril de Panamá.

Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Las evaluaciones a los funcionarios públicos se harán anualmente. Foto: Archivo

Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

 Miguel Antonio Bernal, coordinador de la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales

En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El Consejo de Gabinete aprobó este martes el proyecto. Foto: Cortesía

Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

La Línea 3 está en construcción

Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Los trabajadores, por su parte, solicitan que se mantenga la revisión según lo programado.  Foto: Pexels / Ilustrativa

La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".