economia

Zona Franca de Bogotá muestra interés para invertir en Panamá

Los inversionistas aún no ha identificado en qué sector van a invertir, pero harán unos estudios de mercado y saber donde les conviene más invertir.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

Zona Franca de Bogotá muestra interés para invertir en Panamá

Ante la caída de los ingresos del Estado y lenta recuperación económica por la crisis sanitaria del coronavirus, Panamá tiene que salir a buscar capital extranjero que pueda ayudar al producto interno bruto (PIB) y generar empleos formales.

Versión impresa

A marzo del 2021 Panamá alcanzó un saldo neto de $453.6 millones en la Inversión Extranjera Directa, presentando una disminución absoluta de $622.3 millones. Es decir, una reducción de 57.8% respecto al 2020, influenciado por las actividades del sector de otras empresas, siendo el comercio al por mayor y menor la actividad económica más afectada, debido a la crisis económica como resultado de la pandemia.

Ante esta situación, las autoridades panameñas se reunieron con miembros de la zona franca de Bogotá, cuarta del mundo y las más importante de América Latina, quienes mostraron interés en invertir en Panamá.

Así lo expresó Ambar Ruiz Chaperon, directora general de Zonas Francas de Panamá, quien explicó que los inversionistas colombianos están interesados en invertir en otros países para diversificar riesgos e internacionalizarce.

Ruiz Chaperon señaló que los inversionistas aún no ha identificado en qué sector van a invertir, pero harán unos estudios de mercado para saber de forma técnica donde les conviene más invertir, pero lo que si está segura es que van a optar por el Régimen de Zona Franca de Panamá.

"Destacamos la estabilidad jurídica en el país mediante la Ley Jurídica de Inversiones, por la cual se le promete a los inversionistas que todo lo que se ofrece se va a mantener por 10 años a partir de entregada la licencia. Además se le explicó que entre 10 a 30 días se obtiene una licencia de zona franca en Panamá, mientras que en Colombia demoran incluso años.", manifestó.

Agregó que la razón por la cual Panamá mostró interés por Colombia es que es el epicentro de la Alianza del Pacífico, lo que permite poder incidir fuerte en algunos mercados de la región y ayuda a establecer puntos de restribución regional.

Este es el caso de la empresa Home Center parte del Grupo Falavela (Multinacional importante del sector de retail), quien mostró interés en el régimen de zona franca de Panamá para estabecer un punto de reestribución de mercancía, aseguró la funcionaria.

VEA TAMBIÉN: Instalan comisión para analizar TPC

En medio de la reunión se identificó una serie de oportunidades en el sector logístico como: paletelización, cajas de embalaje, timbrar las botellas de los licores, transporte, etiquetado, empaque y reempaque, centro de almacenamiento, exportaciones, e-commerce, entre otros.

El empresario René Quevedo señaló que Panamá tiene la urgente necesidad de atraer Inversión Extranjera Directa para reactivar su economía y generar empleos formales, que sufrieron el mayor colapso de su historia, producto de la pandemia.

Agregó que el Gobierno Nacional viene desarrollando estrategias para atraer la Inversión Extranjera Directa, como el Régimen de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM), que en 15 años ha logrado inversiones por el orden de los $1,100 millones, que han generado unos 7 mil empleos formales, a los que se suman 28 mil provenientes de Áreas Económicas Especiales. Más aún, entre el 2020 y el primer trimestre del 2021 se han sumado 22 nuevas licencias, que han representado $20.4 millones.

Lo más importante es proyectar internacionalmente a Panamá como un país de diálogo, seguridad jurídica, reglas claras y pro Inversión Extranjera, resaltó.

Un estudio del Centro Nacional de Competitividad, detalla que en el 2019, el 70.8% de la Inversión Extranjera Directa tuvo procedencia de países de América; el 19% de Europa; el 2.1% de Asia y otros (8.1%).

En tanto que, la Inversión Extranjera Directa tuvo un impacto en actividades económicas como el comercio con $1,726 millones 603 mil; minas y canteras con $1,626 millones 366, actividad financiera $740 millones 407 y otros con 226 millones 999 mil.

Otro dato que revela el estudio, es que la Inversión Extranjera Directa aporta a la transferencia de conocimiento, innovación, programas de RSE y a la economía (alquileres, facilidades educativas, consumo de su personal extranjero).

Los organismos internacionales estiman que la economía panameña crecerá este 2021, por encima del 9%, aunque no será suficiente para recuperarnos del decrecimiento de 17.9% que se registró en el 2020.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Sociedad Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

Mundo México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

Variedades Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Suscríbete a nuestra página en Facebook