editorial

Hábeas corpus

El hábeas corpus es uno de los pilares fundamentales de la civilización occidental. En Panamá constituye una garantía constitucional que debe ser aplicada y aceptada con arreglo

- Publicado:

El hábeas corpus es uno de los pilares fundamentales de la civilización occidental. En Panamá constituye una garantía constitucional que debe ser aplicada y aceptada con arreglo a lo que estipula la Carta Política: “Todo individuo detenido fuera de los casos y la forma que prescriben esta Constitución y la ley, será puesto en libertad a petición suya o de otra persona, mediante la acción de hábeas corpus, que podrá ser interpuesta inmediatamente después de la detención y sin consideración a la pena aplicable. La acción se tramitará con prelación a otros casos pendientes mediante procedimiento sumarísimo, sin que el trámite pueda ser suspendido por razón de horas o días inhábiles”.

Versión impresa

“El hábeas corpus también procederá cuando exista una amenaza real o cierta contra la libertad corporal, o cuando la forma o las condiciones de la detención o el lugar donde se encuentra la persona pongan en peligro su integridad física, mental o moral o infrinja su derecho a la defensa”.

Las condiciones y formas de la privación de la libertad y la coerción contra su derecho de defensa establecidos por el artículo 23 de la Constitución se ciñen en el caso del magistrado Alejandro Moncada Luna. A pesar de ello, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró no viable el recurso de hábeas corpus presentado por su representante legal Sidney Sitton. Constituye un fallo que nos conduce a la noche oscura de la arbitrariedad inconstitucional emitido por el que debiera ser el más alto tribunal de la administración de justicia.

La CSJ no toma en cuenta la trascendencia jurídica universal del hábeas corpus y prescinde del principio constitucional de la presunción de inocencia arrasado por una subcomisión de políticos que aplicó contra la libertad individual de un magistrado una presunción de culpabilidad antes de iniciarse la audiencia.

La actual CSJ contraviene lo establecido por la jurisprudencia del fallo de 18 de noviembre de 1991 en el sentido de que el mandamiento de hábeas corpus constituye la vía idónea para enervar las órdenes de detención arbitrarias o ilegales, aun en los supuestos de que la referida orden no se haya hecho efectiva.

Agrega el fallo que la intención de la Corte es clara y, a juicio del Pleno, inobjetable: “Concentrar dentro del instituto de hábeas corpus todas las garantías procesales que permiten al ciudadano no solo restaurar la libertad personal allí donde esta haya sido desconocida, sino también enervar las acciones igualmente arbitrarias e ilegales que restrinjan el pleno disfrute de ese derecho inalienable”.

Sin embargo, la no viabilidad del recurso de hábeas corpus de 2014 ha hecho caso omiso a decisión de la Corte en 1991, que estableció sólida jurisprudencia doctrinaria y procesal sobre el mandamiento de hábeas corpus.

El transcurso del tiempo no debe obturar la vigencia de las decisiones jurisprudenciales de la Corte, máxime si los fallos son irrevocables y definitivos. Los fallos no pueden cambiar en función de los nuevos miembros de la CSJ. La estabilidad de la justicia es una garantía permanente e irrevocable del sistema jurídico panameño. Pero si la Corte modifica la jurisprudencia, hay fundamento para apreciar motivaciones extrajudiciales en este caso. Anteriormente, la Corte no admitió la procedencia de una advertencia de inconstitucionalidad. Por lo visto estamos ante un caso de cosa juzgada.

Más Noticias

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook