ey-principal

Arranca la décima Feria internacional del libro de Panamá

Cuba, Chile, España, Guatemala, México, Nicaragua, Perú, Puerto Rico, Reino Unido y Venezuela, entre otros que estarán en el evento, "por compartir su patrimonio literario".

Panamá/ACAN-EFE - Actualizado:

El evento, que finalizará el próximo domingo, contempla un amplio programa cultural.

 La XII Feria Internacional del Libro de Panamá arranca el martes, con Estados Unidos como país invitado y un programa de seis días, que incluye foros y exposiciones no solo sobre temas literarios sino también científicos, ambientales y hasta de iniciativa empresarial para jóvenes. Bajo el lema "Un libro, un viaje a la imaginación", la Cámara Panameña del Libro ha convocado la cita en el centro de convenciones Atlapa, en la capital panameña, donde estarán representados autores de al menos 15 países, incluida España con Enric Corbera Javier Moscoso, Juan Bolea, Lola López Mondéjar y Lorenzo Silva, de acuerdo al programa oficial del evento. La presidenta de la Cámara Panameña de Libro, Orit Btesh, dijo que la presencia de Estados Unidos como invitado especial era "un sueño hecho realidad", y agradeció a países como Colombia, Cuba, Chile, España, Guatemala, México, Nicaragua, Perú, Puerto Rico, Reino Unido y Venezuela, entre otros que estarán en el evento, "por compartir su patrimonio literario". En un mensaje difundido a propósito de la celebración de la feria el presidente panameño, Juan Carlos Varela, dio la bienvenida a todos los escritores, artistas y casas editoriales que participarán en el evento y exaltó la presencia de Estados Unidos como invitado especial. Estados Unidos es un país con el cual Panamá mantiene "muy estrechas relaciones de carácter histórico, político, económico y cultural desde el inicio de la República y un poco más atrás: cuando con el concurso de la poderosa nación del norte se construyó el primer ferrocarril transístmico, que unió las costas atlántica y pacífica, a través de nuestro país", señalo Varela. "La literatura norteamericana, rica en contenidos y matices, ha gravitado desde el siglo XIX en nuestro país con mucha fuerza", dijo el presidente de Panamá, y añadió que espera que la "propuesta de lectura" de Estados Unidos "contemple lo mejor de la gran literatura" de ese país. Entre los autores estadounidenses confirmados por los organizadores están, entre otros, Amanda Filipachi, Anna Renné Tood, Rigoberto González y Camilo Cruz. De México estarán Benito Taibo y Rosa Beltrán; por Colombia están anunciados Pablo Montoya y Santiago Gamboa; por Cuba destaca Leonardo Padura y Rita Ruesga; por Venezuela Alberto Barrera Tyszka; por Perú Alonso Cueto, y por Nicaragua Sergio Ramírez Mercado, entre otros. El programa oficial incluye homenajes al poeta Rubén Darío, máximo representante del Modernismo Literario de la Lengua Española, en el centenario de su partida; y a Miguel de Cervantes, William Shakespeare y al Inca Garcilaso de la Vega. La Feria también será sede del Seminario de Derecho de Autor y del Tercer Congreso Docente de Promoción de la Lectura, en el que se espera participarán 500 maestros. El evento, que finalizará el próximo domingo, contempla un amplio programa cultural, con conversatorios sobre distintas narrativas literarias, temas medioambientales como el saneamiento de la Bahía de Panamá, y hasta económicos, como una charla sobre la Alianza del Pacífico, que integran Colombia, Chile, Perú, México. En un pabellón infantil se ofrecerán charlas, cuentos y talleres literarios, mientras que el Teatro La Huaca se presentarán obras y muestras musicales.  
Más Noticias

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Mundo Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Tecnología Aumentan 38%, en un año, los ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Suscríbete a nuestra página en Facebook