Ayuda humanitaria
Famosos en la ONU
- María Elizabeth Morales/maria.morales@epasa.com.pa
Entre las ventajas de la fama está la popularidad mundial, un elemento que las ‘celebrities’ usan para dejar sus peticiones en el atril de las Naciones Unidas.

Muchas veces pensamos que las celebridades solo viven en un mundo de glamour, mucho placer y frivolidad. Pero lo que no nos imaginamos..
@PanamaAmerica
Muchas veces pensamos que las celebridades solo viven en un mundo de glamour, mucho placer y frivolidad. Pero lo que no nos imaginamos es que detrás de esa imagen también hay personas preocupadas por su entorno, decididas a usar su imagen e influencia sobre el público para interesarlos en diversas causas que afectan a la humanidad.
Defender los derechos humanos, en particular de niños y mujeres; los conflictos armados, la protección a los animales, el combate a la pobreza y proteger y salvar el medio ambiente son solo algunos de esas preocupaciones que algunos famosos defienden en el atril de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En defensa de la humanidad
Desde que en 1953 se inició el programa de Embajadores de Buena Voluntad, y en 1998 el de Mensajeros de la Paz, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), muchas son las personalidades del cine, las artes, la literatura, la ciencia y el deportes, que han sido “fichado” por esta importante organización para obtener este nombramiento.
Angelina Jolie, Emma Watson, George Clooney, Michael Douglas, Charlize Theron, Javier Bardem y Leonardo Di Caprio son algunas celebridades que han tomado la palabra en el atril de esta importante organización.
Con los pies en la tierra
El pasado 28 de abril Michael Douglas tomaba la palabra en la sede de la ONU en Nueva York para advertir de la amenaza de las armas nucleares en la actualidad, una preocupación que ha denunciado en varias ocasiones desde que 1998 fuera designado Mensajero de la Paz de Naciones Unidas. El veterano actor fue invitado a participar, junto a académicos e investigadores, en la Conferencia de las Partes del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares donde resaltó que “las armas nucleares se posicionan una vez más como herramienta política. Esa tecnología afecta a las personas y al medio ambiente profundamente al ser usadas como elemento del poder”.
Cuatro días antes de que Douglas defendiera en la ONU su compromiso con cuestiones de desarme, su colega Angelina Jolie, quien es embajadora de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), hizo lo mismos pero esta vez criticaba la incapacidad de la comunidad internacional de encontrar una solución al conflicto en Siria. “Estos refugiados no pueden venir al consejo, así que, por favor, vayamos hacia ellos”, comentó la Jolie, quien en los últimos años ha estado durante once ocasiones en campos de refugiados sirios, en Irak, Jordania, Líbano, Turquía y Malta.
Otro que compareció en este importante escenario, pero hace algunos meses fue el actor Leonardo DiCaprio, quien solicitó a los líderes mundiales actuar contra el cambio climático. DiCaprio, que al igual que Douglas es Mensajero de la Paz de la ONU, intervino en la apertura de la Cumbre del Clima a invitación del secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon.
El actor español Javier también dejó sus reivindicaciones en el foro de Naciones Unidas, en octubre de 2011.
Bardem pidió que los saharauis puedan celebrar “el referéndum” que les prometieron hace veinte años.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.