Objetivo: un corazón sano
- María Elizabeth Morales/maria.morales@epasa.com/@moralesmarieliz
¿Sabías que más personas mueren cada año por enfermedades cardiovasculares que por cualquier otra causa? El 29 de...

La buena noticia es que las enfermedades del corazón se pueden prevenir. /Foto Archivo

¿Qué esperas? Elimina esa vida muy sedentaria
¿Sabías que más personas mueren cada año por enfermedades cardiovasculares que por cualquier otra causa? El 29 de septiembre se conmemoró el mundo el Día Mundial del Corazón. Sin embargo, todos los días es un buen momento para recordarlo. Esta fecha es utilizada para crear conciencia en la ciudadanía acerca de las enfermedades que afectan al órgano vital.
De acuerdo con el doctor Bey Mario Lombana, presidente de la Fundación Panameña del Corazón, el Ministerio de Salud de Panamá reveló que cerca del 50% de muertes en nuestro país son causadas por enfermedades no transmisibles, incluyendo enfermedades cardiovasculares. "Esto se debe a que los panameños no se realizan su chequeo médico reglamentario y cuentan con una vida sedentaria, combinado con factores de riesgo como lo son: colesterol elevado, diabetes, obesidad y sobrepeso", dijo el experto.
Existen 19 millones de muertes: 49% de infartos del miocardio y un 51% de enfermedades cerebrales. Además, se estima que para el 2030 casi 23.6 millones de personas pueden morir por una de estas afecciones.
Las poblaciones de escasos recursos son las más propensas a enfermedades cardiacas. Esta población cuenta con mayor posibilidad de ataques cardiacos a medida que la edad aumenta, así lo manisfestó el facultativo.
Por otro lado, destacó que las personas con menos propensión a eventos cardiovasculares son los jóvenes, con peso normal, que practican ejercicios con frecuencia, sin vicios, sin diabetes ni hipertensión.
El especialista apuntó que "a medida que la población padece factores predisponentes de enfermedad coronaria, tales como sedentarismo, obesidad, fumar, dislipidemias, hipertensión arterial, diabetes o herencia, estos influyen cada vez más en la incidencia del infarto del miocardio o enfermedades cardiovasculares".
Cuida tu corazón
Los pequeños cambios en nuestras rutinas pueden reducir el riesgo.'
¿Qué esperas? Elimina esa vida muy sedentaria
De acuerdo con el doctor Bey Mario Lombana, presidente de la Fundación Panameña del Corazón, la costumbre de hacer ejercicios aumenta en Panamá, sobretodo en jóvenes, pero aún se mantienen muy distantes de los altos niveles de las grandes potencias. Mientras, por otro lado, muchos de los que hacen ejercicios siguen con la ingesta de alcohol.
Para lograr un corazón sano, aconseja llevar una dieta balanceada, controlar la diabetes, realizar actividad física y controlar la presión.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.