Skip to main content
Trending
Cuando la razón no encuentra ecoTUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidablesConsejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niñosLa columna de Doña Perla Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica
Trending
Cuando la razón no encuentra ecoTUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidablesConsejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niñosLa columna de Doña Perla Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Interesante / El "hobbit" de Flores desapareció mucho antes de lo que se pensaba

1
Panamá América Panamá América Jueves 15 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El "hobbit" de Flores desapareció mucho antes de lo que se pensaba

Actualizado 2016/03/30 19:59:02
  • Londres/EFE

"No nos dimos cuenta durante las primeras excavaciones de que los depósitos del hobbit localizados cerca de la pared oriental de la cueva eran de una edad similar a los del centro de la cueva, cuya antigüedad habíamos estimado en 74,000 años", explicó en un comunicado el principal responsable del estudio, Thomas Sutikna, de la Universidad Wollongong.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Secuencia estratológica de la cueva Liang Bua hace unos 50,000 años. Foto/AP

Secuencia estratológica de la cueva Liang Bua hace unos 50,000 años. Foto/AP

El "Homo floresiensis", el llamado "hobbit" de la isla indonesia de Flores, desapareció mucho antes de lo que pensaban hasta ahora sus descubridores, según un estudio publicado hoy por la revista británica Nature.
 
La investigación fue desarrollada por el Centro Nacional de Investigaciones Arqueológicas de Indonesia, la Universidad Lakefield (Canadá), la Universidad Wollongong (Australia) y la Smithsonian Institution (EE.UU.) en la cueva de Liang Bua, en el oeste de Flores.
 
En su interior se hallaron en 2003 los restos de un homínido de apenas un metro de alto, 30 kilos de peso y un cerebro del tamaño de un pomelo, que los expertos calcularon entonces que desapareció hace unos 18,000 años, fecha que adelantaron después hasta los 12,000 años.
 
Como resultado de las nuevas excavaciones efectuadas por ese grupo de científicos entre 2007 y 2014, la época de la extinción del "Homo floresiensis" se remonta ahora a hace 50.000 años, en torno al mismo tiempo que los humanos modernos, los Homo sapiens, comenzaron a poblar esa región.
 
Tras el hallazgo en 2003 del esqueleto del citado homínido, los expertos descubrieron restos fragmentados de otros individuos en diferentes niveles del suelo compuestos por estratos depositados supuestamente entre hace 95,000 y 12,000 años.
 
La sorprendente desaparición tardía del "hobbit" de Flores implicaba que este homínido había sobrevivido durante casi 40 milenios desde que los humanos modernos pisaron por primera vez el archipiélago indonesio, desde donde pasaron también a Australia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
No obstante, este nuevo estudio sugiere que la secuencia estratológica de la cueva es mucho más compleja de lo que se creyó en un primer momento.
 
El análisis del subsuelo apunta ahora a que todos los restos de "Homo floresiensis" tienen una antig edad de entre 100,000 y 60,000 años, mientras que la de los artefactos de piedra fabricados por estos individuos se sitúa en los 50,000.
 
Los científicos destacan que esa fecha coincide con la presencia del Homo sapiens en la región, pero se desconoce aún si ambas especies llegaron a coincidir.
 
"No nos dimos cuenta durante las primeras excavaciones de que los depósitos del hobbit localizados cerca de la pared oriental de la cueva eran de una edad similar a los del centro de la cueva, cuya antigüedad habíamos estimado en 74,000 años", explicó en un comunicado el principal responsable del estudio, Thomas Sutikna, de la Universidad Wollongong.
 
A medida que avanzaron sus excavaciones, los investigadores constataron que había una extensa sección de depósitos más antiguos "truncados por una superficie de erosión" que "descendía abruptamente hacia la boca de la cueva".
 
Esta superficie de erosión, explica Sutikna, "fue cubierta por sedimentos mucho más modernos" durante los últimos 20,000 años.
 
"Desafortunadamente, las edades de estos sedimentos sobrepuestos se relacionaron en un principio con los restos del hobbit, pero nuestras investigaciones posteriores revelan que no era así", precisó Wahyu Saptomo, del Centro Nacional de Investigaciones Arqueológicas de Indonesia.
 
Asimismo, el estudio señala que el "Homo floresiensis" no fue la única especie que desapareció repentinamente de la secuencia estratológica de la cueva Liang Bua hace unos 50,000 años.
 
Buitres, cigüeñas marabú gigantes, elefantes enanos del género Stegodon y dragones de Komodo, entre otros, también se extinguieron con el "hobbit", recordó Matt Tocheri, de la Universidad Lakehead.
 
"Mucha gente -agregó- tiene interesantes teorías sobre el motivo de la desaparición conjunta de esos taxones, pero la verdad es que no lo sabemos exactamente y no lo sabremos con certeza hasta que efectuemos muchos más estudios en Liang Bua y otros lugares en Flores".
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Cuando la razón no encuentra eco

Se transmitirá en la plataforma a las 7:00 p.m. (hora Panamá). Foto: Netflix

TUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidables

Convierta la comida en una obra de arte. Foto: Ilustrativa / Freepik

Consejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niños

Donde la 'competencia es de verdad'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Camioneros esperan que las vías sean desbloqueadas en Viguí, provincia de Veraguas. Foto: EFE

Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".