interesante

El "hobbit" de Flores desapareció mucho antes de lo que se pensaba

"No nos dimos cuenta durante las primeras excavaciones de que los depósitos del hobbit localizados cerca de la pared oriental de la cueva eran de una edad similar a los del centro de la cueva, cuya antigüedad habíamos estimado en 74,000 años", explicó en un comunicado el principal responsable del estudio, Thomas Sutikna, de la Universidad Wollongong.

Londres/EFE - Actualizado:

Secuencia estratológica de la cueva Liang Bua hace unos 50,000 años. Foto/AP

El "Homo floresiensis", el llamado "hobbit" de la isla indonesia de Flores, desapareció mucho antes de lo que pensaban hasta ahora sus descubridores, según un estudio publicado hoy por la revista británica Nature. La investigación fue desarrollada por el Centro Nacional de Investigaciones Arqueológicas de Indonesia, la Universidad Lakefield (Canadá), la Universidad Wollongong (Australia) y la Smithsonian Institution (EE.UU.) en la cueva de Liang Bua, en el oeste de Flores. En su interior se hallaron en 2003 los restos de un homínido de apenas un metro de alto, 30 kilos de peso y un cerebro del tamaño de un pomelo, que los expertos calcularon entonces que desapareció hace unos 18,000 años, fecha que adelantaron después hasta los 12,000 años. Como resultado de las nuevas excavaciones efectuadas por ese grupo de científicos entre 2007 y 2014, la época de la extinción del "Homo floresiensis" se remonta ahora a hace 50.000 años, en torno al mismo tiempo que los humanos modernos, los Homo sapiens, comenzaron a poblar esa región. Tras el hallazgo en 2003 del esqueleto del citado homínido, los expertos descubrieron restos fragmentados de otros individuos en diferentes niveles del suelo compuestos por estratos depositados supuestamente entre hace 95,000 y 12,000 años. La sorprendente desaparición tardía del "hobbit" de Flores implicaba que este homínido había sobrevivido durante casi 40 milenios desde que los humanos modernos pisaron por primera vez el archipiélago indonesio, desde donde pasaron también a Australia. No obstante, este nuevo estudio sugiere que la secuencia estratológica de la cueva es mucho más compleja de lo que se creyó en un primer momento. El análisis del subsuelo apunta ahora a que todos los restos de "Homo floresiensis" tienen una antig edad de entre 100,000 y 60,000 años, mientras que la de los artefactos de piedra fabricados por estos individuos se sitúa en los 50,000. Los científicos destacan que esa fecha coincide con la presencia del Homo sapiens en la región, pero se desconoce aún si ambas especies llegaron a coincidir. "No nos dimos cuenta durante las primeras excavaciones de que los depósitos del hobbit localizados cerca de la pared oriental de la cueva eran de una edad similar a los del centro de la cueva, cuya antigüedad habíamos estimado en 74,000 años", explicó en un comunicado el principal responsable del estudio, Thomas Sutikna, de la Universidad Wollongong. A medida que avanzaron sus excavaciones, los investigadores constataron que había una extensa sección de depósitos más antiguos "truncados por una superficie de erosión" que "descendía abruptamente hacia la boca de la cueva". Esta superficie de erosión, explica Sutikna, "fue cubierta por sedimentos mucho más modernos" durante los últimos 20,000 años. "Desafortunadamente, las edades de estos sedimentos sobrepuestos se relacionaron en un principio con los restos del hobbit, pero nuestras investigaciones posteriores revelan que no era así", precisó Wahyu Saptomo, del Centro Nacional de Investigaciones Arqueológicas de Indonesia. Asimismo, el estudio señala que el "Homo floresiensis" no fue la única especie que desapareció repentinamente de la secuencia estratológica de la cueva Liang Bua hace unos 50,000 años. Buitres, cigüeñas marabú gigantes, elefantes enanos del género Stegodon y dragones de Komodo, entre otros, también se extinguieron con el "hobbit", recordó Matt Tocheri, de la Universidad Lakehead. "Mucha gente -agregó- tiene interesantes teorías sobre el motivo de la desaparición conjunta de esos taxones, pero la verdad es que no lo sabemos exactamente y no lo sabremos con certeza hasta que efectuemos muchos más estudios en Liang Bua y otros lugares en Flores".
Más Noticias

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Mundo Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Tecnología Aumentan 38%, en un año, los ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook