Panamá
Abogado Julio Berríos: autoridades aplican el Principio de Especialidad en Panamá como les da la gana
Expertos han señalado que en el caso de Martinelli, es la primera vez que se han dado interpretaciones que no corresponden a la extradición y a la interpretación correcta de la Especialidad.
- Luis Ávila
- /
- /
- /
- - Actualizado: 10/5/2021 - 05:57 am

Ricardo Martinelli, expresidente de la República. Foto: Semana.com
Las autoridades panameñas desconocen el sentido del Principio de Especialidad y lo intentan aplicar "como les da la gana", dependiendo si la persona involucrada es amiga o enemiga de la administración de turno, advirtió el abogado internacionalista Julio Berrios.
El también doctor en Derecho Internacional manifestó que las autoridades panameñas no entienden lo que es el Principio de la Especialidad y su aplicabilidad.
"Cuando se hace una extradición y el Gobierno extranjero entrega a la persona, el país que lo recibe solo puede juzgarlo por el delito por el que fue extraditado, no puede aplicarle nuevos delitos que no fueron objeto de la extradición, a menos que sean delitos que se cometen después de la extradición", explicó.
De forma clara, el experto indicó que el Principio de Especialidad lo que hace es proteger al extraditado, de que se le pida por un supuesto delito en un país y después le tenga armado otro expediente.
Algo que en Panamá las autoridades judiciales han tratado de desconocerle al expresidente, Ricardo Martinelli, quien llegó extraditado de Panamá el 11 de junio de 2018 y amparado bajo las reglas del Principio de Especialidad, contemplado en el Tratado de Extradición de 1904 entre Panamá y Estados Unidos.
"Las autoridades panameñas tienen pleno desconocimiento de lo que es el Principio de Especialidad y lo aplican como les da la gana, ya que no cuentan con los expertos que conozcan de este tema", sentenció el jurista.
Agregó que en Panamá se le da cualquier tipo de interpretación al Principio de Especialidad, "ya sea de carácter político, amañada, dependiendo de quién sea el extraditable, si el extraditable tiene aquí amistades con altos funcionarios del Gobierno tratan de protegerlo, si se trata de un extraditable que no tenga ninguna vinculación con el Gobierno, entonces al revés", señaló Berrío.
Explicó que el Principio de Especialidad a nivel Latinoamericano está contemplado claramente en la Convención de Caracas, sobre la extradición, está contemplado en la Convención de Montevideo sobre la extradición, "instrumentos que nos obligan a nosotros a respetar ese Principio, ya que se trata de tratados multilaterales que Panamá se ha comprometido a respetar".
VEA TAMBIÉN: Covid-19: Residentes en Panamá que recibieron primera dosis en el extranjero, podrán vacunarse en el país
"Panamá también tiene algunos tratados bilaterales firmados con algunos países, entre ellos Estados Unidos México y Colombia, por lo tanto ese Principio debe ser respetado por nuestro Gobierno", enfatizó.

Judicial
Panamá respeta la especialidad al exgobernador de Quintana Roo, Roberto Borge
06/5/2021 - 09:18 pm

Judicial
Autoridades insisten en desconocer el Principio de Especialidad que ampara al expresidente Ricardo Martinelli
25/4/2021 - 08:57 pm

Judicial
Mala interpretación se le ha dado en Panamá al Principio de Especialidad
07/5/2021 - 08:48 pm
Por su parte, Ricardo Martinelli reiteró ayer que el actual vicepresidente es quien busca anularlo políticamente para el 2024.
"Gaby Carrizo es quien desea sacarme del ruedo político siguiendo recomendaciones de un expresidente y sus asesores como uno que dice le quitaron la concesión de carritos de hot dog en Tocumen, cosa que la hizo un sapo. Bueno joder todo un país por una persona solo en Pty", puntualizó el exgobernate.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.