Skip to main content
Trending
Intercambiador de Chitré alcanza un 83% de avance y consolida su impacto en la movilidad vial de AzueroSilvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña Perla
Trending
Intercambiador de Chitré alcanza un 83% de avance y consolida su impacto en la movilidad vial de AzueroSilvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña Perla
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Advierten que el proyecto que asigna funciones de investigación a la Corte Suprema de Justicia violenta la Constitución Nacional

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Corte Suprema de Justicia / Inconstitucionalidad / Investigación / Proyecto de ley

Panamá

Advierten que el proyecto que asigna funciones de investigación a la Corte Suprema de Justicia violenta la Constitución Nacional

Publicado 2021/11/01 00:00:00
  • Redacción Nación
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

El citado proyecto le devuelve a la Corte Suprema de Justicia la facultad de investigar las faltas administrativas que cometan altos funcionarios como ministros de Estado, diputados, el Procurador de la Administración, el Contralor General de la República y magistrados del Tribunal Electoral.

La Asamblea aprobó el proyecto, pese a cuestionamientos.

La Asamblea aprobó el proyecto, pese a cuestionamientos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Charles', dueño del arma que utilizó el sicario para asesinar a los tres miembros de la pandilla 'Los Galácticos'

  • 2

    Denuncia de Cecilio Cedalise es analizada para determinar quién debe investigar filtración del proyecto de fallo

  • 3

    En Chiriquí las autoridades continúan la búsqueda de cuatro personas desaparecidas

El abogado Carlos Carrillo se unió a las advertencias a la Asamblea Nacional y al presidente Laurentino Cortizo de que es inconstitucional el recién aprobado proyecto de ley 733, que reforma el Código Judicial.

El citado proyecto le devuelve a la Corte Suprema de Justicia la facultad de investigar las faltas administrativas que cometan altos funcionarios como misnitros de Estado, diputados, el Procurador de la Administración, el Contralor General de la República y magistrados del Tribunal Electoral.

Carlos Carrillo plantea el concepto jurídico de que a un tribunal, como es la Corte Suprema, no se le pueden asignar funciones de investigación.

Enfatizó Carrillo que el proyecto recién aprobado es inconstitucional porque esas funciones no pueden ser atribuidas mediante una ley.

"No se puede asignar funciones de investigación a un Tribunal. Ese yerro en las reformas constitucionales fue advertido. Técnicamente no es viable. Adicionalmente es inconstitucional que una ley lo haga @asambleapa, @presidenciapma", sostiene Carrillo.

El planteamiento de Carlos Carrillo coincide con el del procurador de la Administración, Rigoberto González, quien dijo recientemente que la Constitución Nacional no establece, ni permitirá, que la Corte Suprema investigue y juzgue faltas.

El proyecto, que fue aprobado en tercer debate y que está pendiente de la sanción o el veto del presidente Laurentino Cortizo, fue duramente cuestionado por diferentes sectores, incluso el diputado de libre postulación, Juan Diego Vásquez, preguntó si el mismo busca proteger al vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo.

'

220


es el artículo de la Constitución Nacional que consagra la facultad privativa del Ministerio Público de perseguir los delitos.

3


inciso que faculta al MP a vigilar la conducta de los funcionarios públicos.

La Constitución Nacional consagra en su artículo 220 que la función de peserguir los delitos penales es exclusiva del Ministerio Público.

VEA TAMBIÉN: Colombia y Panamá suscriben acuerdo para luchar contra la malaria en frontera

Además, este artículo de la Constitución Nacional, en su inciso número 3, faculta al Ministerio Público a "vigilar la conducta oficial de los funcionarios públicos y cuidar que todos desempeñen cumplidamente sus deberes".

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".