judicial

Agentes de la CIA declararon a favor del exmayor Alex Cedeño

Los agentes en sus declaraciones juradas habrían señalado que la operación 'Rastro Verde' fue de pleno conocimiento de las autoridades panameñas.

Luis Ávila - Publicado:

El exmayor Cedeño enfrentará juicio por este caso el próximo 5 de mayo.

Dos agentes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos habrían declarado a favor del exmayor de la Policía Nacional (PN), Alex Cedeño, quien enfrentará juicio dentro de un proceso que se le armó por supuestamente privar de su libertad a una persona de nacionalidad colombiana.

Versión impresa

Una fuente internacional suministró a este medio información relacionada a lo declarado por los agentes, quienes fueron supervisores de Cedeño y dan fe de que la operación "Rastro Verde" sí existió.

Según se pudo conocer, dos agentes habrían enviado notas dirigidas a la jueza Luzmila Jaramillo Fuentes, quien recientemente llamó a juicio al exmayor por este caso.

Jaramillo dentro de su argumentación para hacer el llamamiento a juicio del exmayor, hizo alusión a una declaración dada por el exdirector de la Policía Nacional (PN), Omar Pinzón, quien dijo desconocer dicha operación.

VEA TAMBIÉN: Condenan a 50 meses de prisión a mujer que lanzó un arma de fuego desde el puente de las Américas

Esta información dada por Pinzón no coincidiría con lo señalado por estos agentes de la CIA, quienes indicaron que dicha operación fue del conocimiento de la Dirección de Inteligencia Policial (DIP), el director de la Policía Nacional, y la oficina del fiscal superior de drogas.

"Me dirijo a usted para compartir mi conocimiento sobre la operación 'Rastro Verde' llevada a cabo el día 5 de febrero de 2016. En ese entonces, yo era oficial de enlace de la Embajada de Estados Unidos de América ante la Policía Nacional de Panamá, nuestra misión era desarrollar operaciones de muy alto nivel contra el trasiego de drogas y lavado de dinero producto del narcotráfico", sería parte de lo declarado por uno de los agentes de la CIA.

En dicha nota, el agente señala que una de las exigencias principales de la oficina de la que él formó parte junto a Alex Cedeño, era que ninguna operación se realizara sin la aprobación y visto bueno del director de la DIP, el director de la PN y la oficina del fiscal superior de drogas.

VEA TAMBIÉN: Localizan sin vida al hombre que desapareció en el Lago Gatún

Este agente, con más de 40 años de experiencia, indicó que estuvo presente durante el planeamiento, aprobación y ejecución de esta operación, la cual se hizo de una manera profesional utilizando tácticas de inteligencia reconocidas mundialmente.

Resumen de la operación

Según la información suministrada, desde hace varios años se le estaba dando seguimiento a un colombiano colaborador de una empresa en Panamá, el cual había entrado en la mira de los servicios de inteligencia por participar como un eslabón dentro del lavado dinero procedente del envío de drogas hacia Norteamérica. Sin embargo, por razones de prioridades, recortes de personal y fondos, la investigación de este individuo colombiano se postergó temporalmente, según se pudo conocer.

Sin embargo, no fue hasta el año 2015, cuando empezaron a llegar informes de fuentes humanas y entrevistas de otros capturados, quienes señalaron que dicho ciudadano colombiano seguía supuestamente involucrado en operaciones de lavado de dinero.

Ante esta nueva información, de acuerdo con la fuente, el exmayor Cedeño y dicho agente decidieron recomendar la orientación de esta operación hacia el reclutamiento del sujeto colombiano, esto con el fin de identificar a los demás miembros de la supuesta red de lavado de activos, cuentas, bancos y empresas que utilizaban la ruta Panamá - Colombia para mover supuestos fondos derivados del narcotráfico.

VEA TAMBIÉN: Playa Coronado, donde murió abuela que intentó rescatar a sus nietas, no tenía cobertura de Sinaproc

Ante esto, hay que recordar que en la audiencia cuando se llamó a juicio a Cedeño por este caso, Roiniel Ortiz, abogado del exmayor, en su argumentación hizo referencia a que este sujeto colombiano habría aceptado convertirse en informante, lo que coincidiría con lo dicho por la fuente a este medio.

Según Ortiz, a este sujeto se le pagaban viajes con su familia y dinero por sus aportes hechos.

Porcell y Arroyo

De acuerdo con la información dada por la fuente, entre los meses de enero y marzo del año 2016, se habrían realizado reuniones de coordinación en la sala de conferencia de la DIP sobre algunos aspectos referentes a esta operación.

En dicha reunión habrían estado presentes la exprocuradora general de la nación Kenia Porcell, el hoy comisionado Daniel Arroyo; el fiscal de Drogas, Markel Mora; su asistente en ese momento, el fiscal Julio Villareal; el director de la DIP, comisionado Gilberto Glen; los agentes de los Estados Unidos asignados a estas operaciones y Cedeño.

Uno de los temas tocados en dicho encuentro habría sido la operación "Rastro Verde", según dijo la fuente internacional.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Denuncian soborno para juramentar a Cortizo y Carrizo; Parlacen rechaza acusación

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Economía Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Provincias Rotarán a personal del cuarto de urgencias del Nicolás Solano que tendrá un nuevo materno infantil

Política Mulino inicia visita oficial a Brasil con agenda económica y empresarial

Economía ¿Cómo se distribuye el financiamiento político que otorga el TE?

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Sociedad Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rota

Deportes Plaza Amador vence al Alianza y avanza con puntaje perfecto en la Copa Centroamericana de la Concacaf

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Judicial Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza

Economía Ecuador espera cerrar un acuerdo comercial con Panamá en el primer trimestre de 2026

Provincias Roban más de una veintena de tanques de gas en minisúper de La Villa de Los Santos

Provincias Personal del Nicolás Solano no ha sido separado, pero inició proceso administrativo

Mundo ¡Arremeten contra Trump y lo acusan de ser un "activo soviético" y favorecer a Rusia!

Mundo Centroamérica, México y EE.UU. unen esfuerzos para combatir el gusano barrenador

Lula y Mulino abordarán en Brasilia las posibilidades que Panamá ofrece al Mercosur

Múltiples víctimas deja tiroteo en una escuela católica de Minneapolis

Deportes Plaza Amador enfrenta al Alianza y busca seguir su buena racha

Suscríbete a nuestra página en Facebook