judicial

Aprueban cambios en el sistema de ascensos de la Policía Nacional a partir del año 2021

Entre los cambios más considerables que se dan dentro de este nuevo reglamento, está el hecho de que ahora los ascensos se harán a través de plazas que haya disponibles.

Luis Ávila - Actualizado:

Actualmente las unidades policiales ascienden cada cuatro años.

A partir del año 2021 la manera en que se dan los ascensos en la Policía Nacional (PN) de Panamá cambiará.

Versión impresa

Esto luego de que se publicara en Gaceta Oficial el Decreto Ejecutivo 899 del 2 de diciembre de 2020, en el cual se expide el reglamento del proceso de ascensos de los miembros juramentados de la Policía Nacional y dicta otras disposiciones.

Entre los cambios más considerables que se dan dentro de este nuevo reglamento, está el hecho de que ahora los ascensos se harán a través de plazas que haya disponibles.

El articulo 100 de este reglamento establece: "Plazas vacantes disponibles. Las plazas para los ascensos estarán determinadas por las vacantes disponibles previamente publicadas en el orden general el día que comunica la convocatoria de la institución, de acuerdo al escalafón".

Igualmente se indica que las plazas vacantes serán llenadas de acuerdo al escalafón, orden de mérito y a los procedimientos previstos en el reglamento.

De acuerdo con este nuevo documento, el ciclo del proceso para los ascensos corresponderá del 1 de enero al 31 de diciembre de cada año y los convocados no podrán incurrir en algunas prohibiciones.

Se indica además que los uniformados deberán lograr una puntuación para poder obtener el ascenso.

Para los agentes, cabos y sargentos será de 71 puntos, mientras que para los capitanes, mayor y subcomisionado será de 81 puntos.

VEA TAMBIÉN: Expertos panameños se preguntan si es hora de un nuevo confinamiento

Para poder obtener el ascenso, los aspirantes deberán obtener un puntaje mayor o el mínimo, según se indica en este reglamento.

También se indica que se establecerán dos comisiones evaluadoras, una para las clases y agentes y otra para los oficiales.

El director de la entidad nombrará a tres oficiales con sus suplentes para cada comisión, los cuales deberán cumplir con una serie de requisitos.

Mientras que el ministro de Seguridad nombrará a tres oficiales para junta revisora de los ascensos.

VEA TAMBIÉN: Entrega de jamones y pavipollos comenzará a partir del sábado

Otro de los cambios que se ha dado está en los capitanes que quieran aspirar a mayores, los cuales deben cumplir con un mínimo de cinco años en esa posición.

Algo que no sucede en los demás rangos que pueden ascender los cuales deben haber estado al menos cuatro años en la posición anterior.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook