Skip to main content
Trending
Bienal de Arte de Venecia 2026: ¿qué proyecto representará a Panamá?Rodrigo Paz es investido presidente de Bolivia y abre nuevo ciclo en el país suramericanoJavier Martínez-Acha está presente en la toma de posesión de Rodrigo Paz Pereira en BoliviaComunidad guna sigue esperando ayuda, un año después de inundacionesAprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León
Trending
Bienal de Arte de Venecia 2026: ¿qué proyecto representará a Panamá?Rodrigo Paz es investido presidente de Bolivia y abre nuevo ciclo en el país suramericanoJavier Martínez-Acha está presente en la toma de posesión de Rodrigo Paz Pereira en BoliviaComunidad guna sigue esperando ayuda, un año después de inundacionesAprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Asamblea Nacional archiva denuncias contra magistrados de la Corte Suprema de Justicia

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Corte Suprema de Justicia / Diputados / Magistrados / Panamá

Panamá

Asamblea Nacional archiva denuncias contra magistrados de la Corte Suprema de Justicia

Actualizado 2021/03/23 22:39:02
  • Redacción/ nacion.pa@epasa.com/ @panamaamerica

El diputado Ábrego indicó que esa fue la sesión donde todos han coincidido que no existe requisitos de las denuncias presentadas por los abogados José Rodríguez y Carlos Jones en contra del magistrado José Ayú Prado.

Igual decisión se tomó con la denuncia presentada por José Ángel Hernández contra el magistrado, Cecilio Cedalise Riquelme, por los supuesto delitos de abuso de autoridad e infracción de deberes de los servidores públicos.

Igual decisión se tomó con la denuncia presentada por José Ángel Hernández contra el magistrado, Cecilio Cedalise Riquelme, por los supuesto delitos de abuso de autoridad e infracción de deberes de los servidores públicos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Asamblea Nacional da a conocer lista de aspirantes a ocupar el cargo del defensor o defensora del Pueblo

  • 2

    Asamblea Nacional da a conocer lista de aspirantes a ocupar el cargo del defensor o defensora del Pueblo

  • 3

    Asamblea Nacional aprueba agilizar procesos de reorganización conciliada durante la pandemia

La Comisión de Credenciales, que preside el diputado Roberto Ábrego, evacuó cinco denuncias y querellas presentadas en contra de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ),  y de manera unánime los comisionados decidieron archivarlas por considerar que no cumplían con los requisitos mínimos.

El diputado Ábrego indicó que esa fue la sesión donde todos han coincidido que no existe requisitos de las denuncias presentadas por los abogados José Rodríguez y Carlos Jones en contra del magistrado José Ayú Prado.

Igual decisión se tomó con la denuncia presentada por José Ángel Hernández contra el magistrado, Cecilio Cedalise Riquelme, por los supuesto delitos de abuso de autoridad e infracción de deberes de los servidores públicos.

Así como la presentada por Carlos Jones Robinson contra el magistrado José Ayú Prado por el supuesto delito contra la administración pública en su modalidad de abuso de Autoridad e infracción de deberes de los servidores públicos.

Cabe resaltar que el pasado 22 de febrero, el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis Ramón Fábrega, presentó ante el hemiciclo legislativo un proyecto de ley que asigna de manera transitoria la competencia para conocer en segunda instancia los procesos concursales de insolvencia al Tercer Tribunal Superior de Justicia del Primer Distrito Judicial.

La iniciativa presentada por Fábrega tiene como objetivo introducir modificaciones a la Ley # 45 de 31 de octubre de 2007 y la Ley # 12 de 19 de mayo de 2016, esta última que guarda relación con la creación del sistema judicial de la jurisdicción de insolvencia.

Según su proponente, la iniciativa procura mantener de manera transitoria e insertar dos parágrafos a las aludidas legislaciones, basados en los motivos de necesidades actuales que enfrenta la administración de justicia, derivados del evolucionado sistema comercial que rige en nuestro país.

Destacó que esto hace impostergable su adecuación a las exigencias de la economía mundial.

VEA TAMBIÉN: Asamblea aprueba en tercer debate proyecto de ley 549 que impulsa la atención médica integral domiciliaria para personas con discapacidad severa

Señaló que el aspecto esencial del presente instrumento legal se contrae básicamente a facultar y habilitar de manera transitoria o provisional al Tercer Tribunal Superior de Justicia, actualmente en funciones y creado  mediante la  Ley # 45 de 31 de octubre de 2007 y Ley 12 del 19 de Mayo de 2016.

Mencionó que el tribunal, anteriormente mencionado, atiende a los negocios o procesos judiciales relativos a la materia de protección al consumidor y defensa de la competencia, para que atienda y resuelva, en grado de apelación, los procesos concursales de insolvencia que se surtan en todos los juzgados de circuito, ramo civil a nivel de primera instancia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El proyecto de ley procura evitar de manera eficaz y práctica, incrementar la carga presupuestaria que en materia de salarios y gastos de operación conllevaría la implementación material del Cuarto Tribunal Superior de Justicia, creado por la Ley # 12 de 19 de mayo de 2016.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".