Skip to main content
Trending
Panamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femeninoSuárez y Andino se consagran en el Abierto Nacional de FrontenisCalidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la ANMeduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio
Trending
Panamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femeninoSuárez y Andino se consagran en el Abierto Nacional de FrontenisCalidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la ANMeduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / ¡Atención! Ciberdelincuentes se hacen de $20 mil diarios en delitos de estafa

1
Panamá América Panamá América Lunes 30 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciberdelincuencia / Ciberdelitos / Delito / Ministerio Público / Panamá

Panamá

¡Atención! Ciberdelincuentes se hacen de $20 mil diarios en delitos de estafa

Publicado 2022/02/15 00:00:00
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

El incremento del teletrabajo, la educación a través de medios telemáticos y el comercio electrónico han hecho que aumenten los delitos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Cómo era la vida de 'Cholo Chorrillo' en Costa Rica?

  • 2

    Cambios en el Gabinete de Laurentino Cortizo no fueron los esperados

  • 3

    Trasladar descanso al lunes de carnaval es visto como una ayuda al interior del país

Los delitos informáticos se incrementaron en Panamá y las víctimas llegan a perder hasta 20 mil dólares diarios, según cifras de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Propiedad Intelectual y Seguridad Informática.

No obstante, esta cifra mantiene un gran subregistro (cifras negras) que podría aumentar el monto, porque no todas las víctimas de estafas a través de medios electrónicos denuncian el delito, informó el fiscal Ricauter González.

El incremento de este tipo de delitos, en medio de la pandemia, ha sido notable, específicamente los que se refieren al ingreso indebido y apoderamiento de datos alojados en redes, sistemas informáticos o bases de datos de las entidades.

Pasando de 156 investigaciones aperturadas por los delitos contra la seguridad informática a 444 en el 2021, lo cual representa un incremento de 288 causas aperturadas.

Esto, porcentualmente se traduce en un 185% de incremento. Es decir que, por cada caso que se investigó en el 2020, en el 2021 hubo, aproximadamente, tres investigaciones que se abrieron.

Ante esto, el fiscal González indicó que este tipo de delitos son muy frecuentes y como resultado del incremento del teletrabajo, la educación a través de medios telemáticos y el comercio electrónico, aumentó notablemente.

"Sobre todo aquellos de fraude informático que afectan el patrimonio económico de las víctimas", sentenció el funcionario.'

537


imputaciones logró el Ministerio Público por este tipo de delitos en el 2021.

120


sentencias se lograron durante el año 2021, con un 98% de condenas según el MP.

Agregó que los delitos cibernéticos que más se cometen en Panamá, son los informáticos, principalmente los fraudes o estafas que involucran la manipulación de correos electrónicos, los cuales se denominan "BEC" por sus siglas en inglés (Business Email Compromise = Compromiso de correo electrónico comercial). También están las estafas con suplantación de identidad (a través de las redes y plataformas de mensajería instantánea) y la pornografía infantil, a través de la internet.

VEA TAMBIÉN: Presentan pruebas a favor de Miguel Almanza, quien reclama $535 mil de indemnización

En cuanto al tipo de estafas que más se cometen, el funcionario señaló que están aquellas relacionadas con la suplantación de identidad, en redes o plataformas de mensajería instantánea (se solicitaba dinero haciéndose pasar por un amigo o conocido) y las de ofrecimiento de productos y servicios a través de Internet (alquiler de casas de playa, venta de autos y artículos electrónicos).

En cuanto a que tan vulnerable es una persona a caer en este tipo de conductas delictivas, el fiscal González, enfatizó que toda persona que sea usuaria de un dispositivo electrónico (tablet, celular, computadora) es vulnerable, en la medida que se utilicen sin el cuidado debido.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Añadió que dejar las computadoras personales, tablet o terminales tipo PC, encendidas en el trabajo o residencia; le da acceso a terceras personas a datos personales y a toda clase de información sensitiva.

"Nuestra información debe estar protegida, por ello no debemos guardar o archivar las contraseñas en los buscadores. Ahora bien, hay dispositivos o accesorios que se ofrecen en el mercado, para facilitar el ingreso indebido a los sistemas informáticos (accesos remotos), lo cual ocurre, muchas veces sin que la víctima lo advierta", dijo.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué pasa en Colón que mantiene una de las tasas de homicidios más altas del país?

Cifras del Ministerio Público indican que, los delitos informáticos que más se han dado en Panamá son la estafa, los cuales aumentaron en un 49% en el año 2021, con el "modus operandi" del uso de los medios informáticos.

Ante este tema, el procurador general de la Nación encargado, Javier Caraballo, indicó que además de las estafas digitales también han tenido otros delitos cómo pornografía infantil y acoso sexual.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Jugadoras del equipo femenino mayor de Panamá. Foto: EFE

Panamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino

 Arnulfo Suárez y Raiko Andino se llevaron los máximos honores. Foto: Cortesía

Suárez y Andino se consagran en el Abierto Nacional de Frontenis

Inspecciones recientes realizadas por personal técnico de la entidad determinaron que el afluente muestra señales claras de recuperación. Foto. Thays Dominguez

Calidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes

Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

El segundo trimestre inició el 23 de junio. Foto: Cortesía

Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Lo más visto

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Ambos presidentes se reunieron este domingo en Sevilla, donde se desarrolla un foro internacional. Foto: Cortesía Presidencia Panamá

España se interesa por el Ferrocarril Panamá-David-Frontera

Primera reunión de la comisión de Salud, que presidió Cedeño, tras las consultas públicas de la CSS. Foto: Archivo

Alaín Cedeño: Conciliar una Asamblea muy heterogénea fue el mayor logro del periodo

También, se logró pasar con mercancía para locales comerciales y demás enseres logísticos que permiten el abastecimiento para la población de Bocas del Toro.

Llega un convoy con ayuda humanitaria para abastecer a Bocas del Toro

Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".