judicial

¡Atención! Más de mil cambios de medida cautelar a reos en medio de pandemia

La capacidad carcelaria del país, según el Ministerio de Gobierno, es de 14 mil 591 detenidos, sin embargo, la población actual es de 17 mil 967, es decir que hay una sobrepoblación de 3 mil 376.

Luis Ávila - Actualizado:

La funcionaria indicó que muchos de los detenidos son por delitos relacionados con drogas. Archivo

La ministra de Gobierno, Janaina Tewaney, manifestó que en lo que va de la pandemia de covid-19 han gestionado más de 1,000 cuadernillos para otorgarle rebaja de pena y otras medidas a privados de libertad en Panamá, cuyos procesos no hayan sido llevadas ante un juez competente.

Versión impresa

Agregó que esto es algo que han logrado con un trabajo en coordinación con el Órgano Judicial, a través de los jueces competentes y el Ministerio Público.

Tewaney indicó que además de rebajas de pena han logrado que igualmente se les otorgue medidas cautelares de libertad vigilada y depósito domiciliario.

"En los últimos años, en Panamá se ha dado una reducción de los condenados versus los procesados. En este país hace unos cinco años había más del 50% de la población carcelaria que no había sido condenado", dijo la funcionaria.

Enfatizó que en la actualidad hay un 39% de detenidos procesados y 61% que están condenados.

De acuerdo con cifras del Sistema Penitenciario, actualmente hay 17 mil 967 privados de libertad, de los cuales 10 mil 914 han sido condenados y 7 mil 53 están siendo procesados.

A pesar de esto, la ministra expresó que hay un gran problema que analizar y es que Panamá cuenta con una gran población penitenciaria con crímenes relacionados con drogas.

"Esto nos hace analizar un poco más a profundidad el drama de los centros penitenciarios panameños y por qué en los últimos 20 años, la cifra se ha incrementado", expresó.

VEA TAMBIÉN: Defensoría del Pueblo sigue con las gestiones para la salida del país de nicaragüenses varados en Panamá

La funcionaria reconoció que hay un problema en el sistema penitenciario, el cual toca muchas aristas, "desde el judicial, las fiscalías y desde la misma sociedad".

A esto, hay que sumarle un problema internacional, ya que Panamá, por su posición geográfica, juega un rol importante en referencia con el tema del tráfico de drogas.

"No es coincidencia que exista casi un 50% de personas que están detenidas en los centros penitenciarios por delitos contra la seguridad colectiva o relacionados con drogas. Esto nos pone un poco las alertas y nos hace pensar que el tema penitenciario es una política de Estado y se tiene que ver como tal", explicó.

Sin mandamientos

La ministra señaló que cuando llegó al Ministerio de Gobierno pudo identificar que había jóvenes privados de libertad que no tenían un mandamiento, es decir, una evaluación que les permita tener conocimiento de cuándo pueden salir de las cárceles, esto con base a evaluaciones que se les hace en función a su comportamiento, estudios, etcétera.

VEA TAMBIÉN: [VIDEO] Capturan en Panamá a otro centroamericano requerido por Estados Unidos

En razón de esto, Tewaney indicó que ellos realizaron una especie de ferias, con participación de psicólogos y demás trabajadores, para empezar a analizar los distintos casos de los privados de libertad que hay en el país.

Esto para poder clasificarlos y que pudieran acceder a una rebaja de pena, un cambio de medida cautelar, o algo que tenga que ver con su resocialización dentro del penal para cuando salgan en libertad.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook