Panamá
Auditorías a programas de la AIG están bastante avanzadas
Adolfo Fábrega, administrador de la entidad, confirmó que a cada programa que consideraban necesario se ordenó auditarlo.
Panamá
Adolfo Fábrega, administrador de la entidad, confirmó que a cada programa que consideraban necesario se ordenó auditarlo.
Luego de acusaciones por mal uso de la plataforma del Vale Digital en el gobierno anterior, que son investigadas por el Ministerio Público (MP), en la Autoridad para la Innovación Gubernamental (AIG) se realizan auditorías.
Adolfo Fábrega, administrador de la entidad, confirmó que se pusieron en marcha auditorías en aquellos programas y proyectos que consideraron que así lo merecían.
“Esas auditorías están en ejecución. Yo fui ratificado como administrador en septiembre de este año y sabemos que las auditorías tienen que llevar su debido curso; muchas de ellas están en un porcentaje muy avanzado en este momento”, dijo el administrador.
Fábrega garantizó que cualquier auditoría que arroje alguna situación que requiera una denuncia, se procederá a interponerla.
De igual forma, con las denuncias que ya están en investigación, el administrador de la AIG dijo que contribuirán con el MP en todo lo que esté a su disposición para garantizar que los procesos judiciales se den debidamente.
Fábrega explicó que se ordenó auditoría en todo programa que consideraron que merecía ser revisado.
“No solamente por algo que pueda existir, sino por tranquilidad de transparencia y manejo financiero de los fondos de la Autoridad”, ilustró el funcionario.
Durante el manejo de los subsidios otorgados durante la pandemia, hubo muchas quejas de corrupción, tanto por el personal que manejaba su operación, como, finalmente, con relación al software utilizado.
Varios funcionarios fueron detenidos e imputados por la comisión de delito contra la Administración Pública.
Luis Stoute, subadministrador en la época en que se implementaron estos programas y quien presentó la denuncia ante el MP, reveló que las presuntas irregularidades no solo contemplaban el Vale Digital, sino que se trataba de un negociado integral.
“No se trataba solo del negocio del Vale Digital, sino de un negocio integral en todo el país usando este tipo de plataformas”, dijo a inicios de febrero, cuando se destapó el escándalo que involucra a Luis Oliva, administrador de la AIG en los años de la pandemia.
“Lo que vi fueron irregularidades relacionadas con la administración del Vale Digital, que desde diciembre de 2022 se llama Listo. Lo que identifiqué fue una cesión indebida de derechos exclusivos a dos empresas para lucrar de la plataforma del vale”, añadió Stoute, en declaraciones anteriores.
Con Oliva, ninguna de las grandes contrataciones que realizó la AIG en el gobierno de Laurentino Cortizo fueron por licitación por mejor valor.
Para esta finalidad, se utilizó la modalidad de procedimiento excepcional especial, que dicho de otra forma es contratación directa.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.