Skip to main content
Trending
Privan de libertad a taxista en ColónCelebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La MesaColón inicia el mes con heridos de balaSegún el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito síEncarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa Rica
Trending
Privan de libertad a taxista en ColónCelebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La MesaColón inicia el mes con heridos de balaSegún el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito síEncarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa Rica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Caso Martinelli: Cuatro demandas por Principio de Especialidad

1
Panamá América Panamá América Domingo 02 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Inconstitucionalidad / Justicia / Panamá / Principio de Especialidad / Ricardo Martinelli

Panamá

Caso Martinelli: Cuatro demandas por Principio de Especialidad

Publicado 2024/12/16 00:00:00
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Abogados presentan cuatro demandas ante la Corte Suprema, alegando violación al Principio de Especialidad en indagatorias y sentencias del caso New Business.

La defensa de  Martinelli advierte que el exmandatario ha sido víctima de persecución política. Grupo Epasa

La defensa de Martinelli advierte que el exmandatario ha sido víctima de persecución política. Grupo Epasa

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Te luciste Mayer, increíble, fenomenal': los cumplidos que ha recibido el desfile capitalino

  • 2

    Cciap lanza 'Una Caja para Todos' para contrarrestar la desinformación sobre la CSS

  • 3

    Representantes del partido RM apoyan proyecto que busca reformar la CSS

  • 4

    Nando Boom agradece muestras de preocupación y cariño tras sufrir fuerte caída

  • 5

    De libras a kilogramos, una transición necesaria para el comercio local

  • 6

    Unas 30 personas mueren ahogadas en el mundo cada hora; la mayoría niños y jóvenes

Cuatro demandas de inconstitucionalidad han sido presentadas ante la Corte Suprema de Justicia para que se le respete al exmandatario de Panamá, Ricardo Martinelli, el Principio de Especialidad por el cual fue extraditado desde Estados Unidos.

Se trata de dos demandas contra la indagatoria del caso New Business interpuestas por los abogados Nadia Castillo y Ángel Álvarez y dos demandas contra la sentencia de ese mismo proceso presentadas por Carlos Carrillo y también Ángel Álvarez.

Las dos demandas contra la indagatoria fueron acumuladas y tienen como magistrado sustanciador a Olmedo Arrocha. Las demandas contra la sentencia sufrieron el mismo trámite y fueron asignadas a la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López.

El abogado Ángel Álvarez explicó que en sus demandas mantiene la misma postura que planteó en 2015-2016 cuando se hizo la petición a Estados Unidos de extradición, en la cual sostuvo que era indispensable que, si se quería enjuiciar o investigar al exmandatario por cualquier otro caso, que no fuera el denominado "pinchazos", tenía que consignarse en la petición de extradición.

"En Estados Unidos y en el resto del mundo existe una doctrina, que es el Principio de Especialidad, que tiene más de 100 años. Esa regla exige que sólo se puede investigar, juzgar o procesar a un ciudadano que ha sido enviado en extradición por los delitos explicados en el pedido de extradición", comentó.

Álvarez recordó que el gobierno de Panamá, en esa extradición, pagó más de $1 millón a una firma de abogados en Estados Unidos, sin embargo, esas peticiones de causas adicionales nunca se incluyeron y se dejó claro que no se podía juzgar en el futuro a Martinelli por un hecho distinto que no estuviese en el petitorio de extradición, como posteriormente ocurrió con el caso New Business.

El Principio de Especialidad, contenido en el artículo VIII del Tratado de Extradición de 1904, establece que una persona extraditada sólo puede ser juzgada por los delitos especificados en la solicitud de extradición. Este principio también está respaldado por la Convención de Montevideo de 1933, de la cual Panamá y Estados Unidos son signatarios.

'


La solicitud de extradición presentada por Panamá no incluye dentro de los cargos el blanqueo de capitales, por lo que al juzgar a Martinelli por un delito distinto se violenta el principio de especialidad.

Al seguir adelante con el caso New Business se violó el artículo 4 y 32 de la Constitución sobre tratados y convenios internacionales y el debido proceso.

Álvarez recalca que indiscutiblemente el proceso y la sentencia dictada contra Ricardo Martinelli y contra todas las personas que fueron enjuiciadas acelerada y políticamente son inconstitucionales.

En cuanto a la demanda contra la resolución indagatoria del 30 de junio de 2020, ya admitida por el magistrado Olmedo Arrocha, Álvarez dijo que actualmente transcurre el plazo de 10 días en el que los ciudadanos pueden emitir su opinión sobre la demanda para que todos estos argumentos sean evaluados por la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

En este sentido, el abogado Alfredo Vallarino recordó que la indagatoria que se le practicó a Martinelli violó el artículo 32 de la Constitución, sobre el debido proceso y derecho a un juicio justo, así como el artículo 4 de tratados y convenios internacionales.

También subrayó que el Principio de Especialidad se creó para evitar que una persona pudiera ser objeto de persecuciones políticas.

"Hay un video del exmagistrado Jerónimo Mejía que reconoce el principio de especialidad de Martinelli y una comunicación del exembajador de Panamá en Estados Unidos, Emmanuel González Revilla, sobre la documentación relacionada al Principio de Especialidad que ampara a Martinelli", expuso.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Vallarino recordó que las únicas formas de que Martinelli perdiera el Principio de Especialidad eran renunciando al mismo o viajando a Estados Unidos, acciones que en ningún momento hizo el exmandatario.

"Todo lo que nació de esa indagatoria era completamente nulo, no podía hacerse y por ende es inconstitucional", puntualizó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Privan de libertad a taxista en Colón

Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Colón inicia el mes con heridos de bala

La recaudación de este impuesto es para el abono de los jubilados

Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

El sospechoso feminicida es su expareja sentimental. Foto: EFE

Encarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa Rica

Lo más visto

Marichely Ruiz asesinó a su pareja durante un paseo familiar. Foto: Grupo Epasa

¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

El diputado Luis Eduardo Camacho dijo que no cederá frente a  falsas acusaciones. Foto: Cortesía

'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Mina de cobre. Foto: Archivo

Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Irma Hernández y Héctor Valdés Carrasquilla. Foto: Instagram / @irmahernandezb

Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Iván Javier Ábrego Montezuma (c), de 37 años y padre de la niña fallecida Melanie Montezuma, llora en el funeral de su hija. Foto: EFE

La muerte de dos niñas ahogadas recuerda el abandono de los pueblos indígenas en Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".