judicial

Casos sin sustento legal deben archivarse, le recuerda la Corte Suprema de Justicia a los fiscales

Con mucha frecuencia se acusa a los fiscales del Ministerio Público de forzar casos y de no cumplir con su obligación de archivar los procesos en donde no haya suficientes elementos de convicción.

Redacción Nación | nacion.pa@epasa.com | - Actualizado:

Corte hace un nuevo llamado al Ministerio Público, que dirige Javier Caraballo, mediante un fallo. Foto: Archivo

La Corte Suprema de Justicia emitió un fallo en el que le recordó nuevamente al Ministerio Público que el Código Procesal Penal le ordena archivar los procesos penales en los cuales no haya encontrado forma de sustentar un delito.

Versión impresa

La reiteración del Pleno de la Corte está incluida en un fallo del pasado 20 de mayo, en el que declaró que no es inconstitucional el artículo 275 del Código Procesal Penal.

Los magistrados les reiteran a los fiscales que si en el desarrollo de sus actividades de instrucción no logran determinar, "de manera convincente", que ha ocurrido un suceso que se encuadre en alguna hipótesis delictiva establecida en el Código Penal, "entonces la comparecencia ante el juez deviene ausente de propósito".

El fallo de la Corte se registra en momentos en que el Ministerio Público es altamente cuestionado porque, según diferentes juristas, fuerza casos carentes de sustento jurídico y con irregularidades en su instrucción.

Reitera que la función de los fiscales es comprobar la existencia de delitos para que el juez pueda juzgar, pero en el caso en que no pueda comprobar la actividad delictiva ni sus autores, entonces de manera oficiosa deberá archivar el proceso.

El artículo demandado ante la Corte indica que el fiscal puede disponer el archivo del caso, motivando su decisión, si no ha podido individualizar al autor o partícipe o es manifiesta la imposibilidad de reunir los elementos de convicción necesarios para sustentar su caso ante un juez.

Agrega el fallo que la decisión que tomen los fiscales, ya sea solicitar llamamiento a juicio o archivar el caso, debe estar debidamente motivada para evitar cualquier "arbitrariedad".

Sostiene que la decisión de no seguir con la acción penal está debidamente reglamentada en el Código Procesal Penal, lo cual debe hacerse con "absoluto rigor".

VEA TAMBIÉN: ¿Sabe cuáles son los requisitos para cobrar a partir de mañana la Beca Universal?

Además, el fallo señala que los fiscales no deben "perder tiempo", ni hacer que los jueces lo pierdan, con procesos que no tienen sustento jurídico y "cuya acción penal no exista".

"No se trata de que se autorice al Ministerio Público para que en un momento dado decida, arbitrariamente, abstenerse de cumplir con su sagrada misión de perseguir los delitos, sino de autorizarlo para que, de comprobar que no existe el delito que alguien alega o presume, o que en la imposibilidad de descubrir el posible autor o partícipe, no justifica continuar con el esfuerzo, suspenda el procedimiento mediante resolución motivada que, desde luego, puede ser objetada por persona interesada, quedando el Ministerio Público en la obligación de pasar al Órgano Jurisdiccional competente, para que decida si debe continuarse con la tramitación del proceso o no", destaca.

Diferentes fiscales enfrentan en la actualidad denuncias penales por la supuesta comisión de abuso de autoridad y por la presunta elaboración de casos con irregularidades.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook