judicial

Cedeño: Corte debió admitir demanda de RM y analizar la Especialidad en el fondo

El abogado criticó que la CSJ ha venido inadmitiendo demandas de inconstitucionalidad por temas que deberían fallarse en el fondo.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

Principio de Especialidad de Ricardo Martinelli ha sido vulnerado. Foto: Grupo Epasa

La no admisión por parte de la Corte Suprema de Justicia a la demanda de inconstitucionalidad contra la sentencia del caso New Business, presentada por el equipo legal del expresidente Ricardo Martinelli, vuelve a dejar en evidencia las fallas del sistema.

Versión impresa

A criterio del diputado y abogado Ernesto Cedeño, la discusión de la acción, centrada en la violación al Principio de Especialidad, debió ventilarse en el fondo y por lo tanto admitirse.

Cedeño llegó a esta conclusión tras leer las 21 páginas de la sentencia que no admite la demanda de inconstitucionalidad sobre el tema de la especialidad.

"El Pleno de la Corte debería haber admitido la manda en base al principio de informalidad que está recogido en la Constitución y debió analizar el tema en el fondo", expuso.

En este sentido, el letrado advirtió que la CSJ ha venido inadmitiendo demandas de inconstitucionalidad por temas que deberían fallarse en el fondo, ante lo cual se ha quejado por escrito con todos los magistrados.

El abogado subrayó que, aunque tiene su personal apología del caso de Martinelli, es solo su teoría, pero la Corte debe garantizar la justicia constitucional.

Cedeño destacó que personalmente ha sido víctima de esta práctica, por ejemplo, cuando al demandar la ley de la Contraloría no se la admitieron en un inicio y luego presentó otra, orando para que terminara en manos de un magistrado garantista, quien sí la admitió.

Frente a ello, para Cedeño es clave que en una reforma constitucional se fortalezca el tema porque es un asunto  de justicia constitucional.

Otros expertos en la materia también han advertido que la discusión de la especialidad que ampara a Martinelli se ha discutido en la sede de la legalidad (Juzgado de Liquidación Penal y en el Tribunal Superior de Liquidación Penal) y no en la sede constitucional, como debería ser.

Las magistradas María Eugenia López (ponente), María Chen, Miriam Cheng y Ariadne García apoyaron que no se admitiera la demanda, mientras que los magistrados Olmedo Arrocha, Cecilio Cedalise, Angela Russo y Carlos Vásquez señalaron que se debió admitir la demanda de inconstitucionalidad presentada por el abogado Carlos Carrillo.

Para el magistrado Olmedo Arrocha, los jueces no tenían la facultad para constitucionalizar un proceso penal que se desarrolló bajo el sistema penal mixto inquisitivo. "Desde nuestra perspectiva nunca se ha debatido el Principio de Especialidad que aduce Martinelli, en la sede constitucional", añadió.

Por su parte, el magistrado Cecilio Cedalise precisó que  María Eugenia López hizo un análisis sesgado, incompleto y parcial de la demanda interpuesta.

El Principio de Especialidad, contenido en el artículo VIII del Tratado de Extradición de 1904, establece que una persona extraditada solo puede ser juzgada por los delitos especificados en la solicitud de extradición. El mismo está respaldado por la Convención de Montevideo de 1933, de la cual Panamá y Estados Unidos son signatarios.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Economía Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Sociedad Casos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Política Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Mundo Accidente de un funicular en Lisboa deja al menos 15 muertos y 18 heridos

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Mundo Protestas por aumento salarial a $14 mil de los diputados dejan más de mil detenidos en Indonesia

Política Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Mundo Publican más de 33 mil documentos sobre el pedófilo Jeffrey Epstein... y todavía hay más

Deportes 'Coco' Carrasquilla, en la eliminatoria y Surinam: 'Nos estamos jugando todo'

Variedades Disney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil

Economía Empresas compiten por proyecto de construcción de carretera en zona cafetera de Panamá

Variedades Cardi B se salva de pagar 24 millones de dólares de indemnización

Sociedad Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Deportes Selección U18 de Panamá llega a la tierra del “Sol Naciente” para el mundial

Sociedad Médicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas

Sociedad Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook