Skip to main content
Trending
Precaución: Fin de semana de oleajes en el PacíficoAlcaldes panameños vivieron bombardeo de Irán a IsraelPrincipales aumentos de precios se registran en el café, carne de cerdo y los granosMetro colaborará con MP en investigación por sobrecosto de Línea 3Veraguas llora la muerte del guitarrista Adrián Mojica
Trending
Precaución: Fin de semana de oleajes en el PacíficoAlcaldes panameños vivieron bombardeo de Irán a IsraelPrincipales aumentos de precios se registran en el café, carne de cerdo y los granosMetro colaborará con MP en investigación por sobrecosto de Línea 3Veraguas llora la muerte del guitarrista Adrián Mojica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Cinco décadas esperando porque el Estado cumpla por la desaparición o asesinato de sus familiares

1
Panamá América Panamá América Viernes 13 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acuerdos / Cancillería / CIDH / Dictadura Militar / Panamá

Panamá

Cinco décadas esperando porque el Estado cumpla por la desaparición o asesinato de sus familiares

Actualizado 2022/07/12 19:15:29
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Ni siquiera el acuerdo amistoso, firmado en 2019, ha sido publicado en Gaceta Oficial, denunciaron los manifestantes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El movimiento tiene más de dos décadas de estar luchando porque se les haga justicia a sus familiares. Foto: Víctor Arosemena

El movimiento tiene más de dos décadas de estar luchando porque se les haga justicia a sus familiares. Foto: Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    Persecución contra Ricardo Martinelli podría trasladarse al Tribunal Electoral

  • 2

    Tranques, paro indefinido y llamado a diálogo; Panamá en caos total

  • 3

    Salarios no alcanzan para comer tres veces al día

Aunque parece difícil de creer, luego de 3 años de firmado el acuerdo de entendimiento entre el Estado y el Comité de Familiares de Desaparecidos y Asesinados de la dictadura militar (Cofadepa-HG), todavía no se ha publicado en Gaceta Oficial.

Este vendría siendo el primer punto en que el Estado ha incumplido con estas personas, quienes ayer se apersonaron al Ministerio de Relaciones Exteriores (MIRE) para tratar de reunirse con la canciller Erika Mouynes o la vicecanciller Marta Gordón, sin poder conseguirlo.

Para la vocera del comité, Maritza Maestre, a pesar de que el garante del acuerdo es la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Estado, en esta ocasión representado por el gobierno de Laurentino Cortizo (PRD) no ha cumplido ninguna letra a la fecha. 

“Más bien el Estado está teniendo medidas dilatorias. Este gobierno lo que ha hecho es tomar el tema como político cuando es de Estado y cada día vemos que no se cumple”, resumió Maestre.

En junio de este año, salió un informe de 2021, en que la CIDH dice que Panamá no cumple con sus obligaciones. Eso hizo que el gobierno publicara que le van a pagar a los familiares de un grupo similar de la provincia de Chiriquí, lo que a juicio de Maestre, “también se hizo de manera política”.

“Cada vez que el CIDH manda una nota para presionar al Estado, el Estado saca algo políticamente. Ya se lo hemos dicho al CIDH, que el Estado no está cumpliendo con nada”, declaró la activista social.

¿Qué puntos son los que no se han cumplido?

Este acuerdo amistoso contemplaba que el Estado facilitara los recursos a Medicina Legal para el reconocimiento de osamentas que, supuestamente, pertenecerían a desaparecidos de ese periodo de la historia, lo que todavía no se ha hecho.

VEA TAMBIÉN: Opiniones divididas sobre raíz de criminalidad

También, declarar el 9 de junio, fecha en que desapareció el padre Héctor Gallego, como día del desaparecido y asesinado de la dictadura militar, que fuera cívico de reflexión, y eregir un monumento en honor a las víctimas, del que se hizo dos licitaciones sin resultados.

Otro punto es la reparación económica, de la cual Maestre explicó que se encuentra en un convenio del que Panamá es signatario, el cual establece que ante delitos de lesa humanidad, los estados tienen el deber de repararlos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además, está la redacción y edición de la memoria histórica de estos hechos acontecidos durante 21 años de régimen militar y su enseñanza en los centros educativos de enseñanza media.

En cuanto a este tema, según los miembros de Cofadepa-HG tampoco ha existido buena voluntad del actual gobierno y hasta tuvieron problemas, porque cuando se levantó colocaron la palabra ‘asesinados’ y una funcionaria del Ministerio de Educación alegó que era ‘muertos’.

VEA TAMBIÉN: Panamá en lista de 40 naciones que restringen uso de cigarrillos electrónicos

Al final, la CIDH aceptó el término de los familiares de las víctimas. 

“En Panamá hubo dictadura del 68 al 89; los nuestros fueron asesinados, fueron perseguidos, torturados, apresados, desaparecidos, muchos fueron expropiados de sus bienes, tenemos personas que fueron vilmente torturadas y está documentado, como Floyd Britton”, señaló.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Río Cabobré salido de su cauce, debido a las fuertes lluvias del viernes. Foto: Cortesía Sinaproc

Precaución: Fin de semana de oleajes en el Pacífico

El conflicto en Medio Oriente ha subido en intensidad y amenaza al mundo. Foto: EFE

Alcaldes panameños vivieron bombardeo de Irán a Israel

Los panameños consumen con frecuencia el café, por lo que han sentido la variación en los precios. Foto ilustrativa

Principales aumentos de precios se registran en el café, carne de cerdo y los granos

Se iba a adjudicar el túnel a otra empresa, pero se realizó una adenda para que la empresa que se encarga del tramo aéreo lo construya. Foto: Archivo

Metro colaborará con MP en investigación por sobrecosto de Línea 3

Adrián Mojica. Foto: Instagram

Veraguas llora la muerte del guitarrista Adrián Mojica

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Un hombre se encuentra en el lugar de un accidente aéreo cerca del Aeropuerto Internacional Sardar Vallabhbhai Patel en Ahmedabad, Gujarat, India. Foto: EFE

Panamá expresa profundo pesar por la tragedia del avión de Air India

El cuarto puente cuenta con un avance de 23%. Foto: Archivo

MOP contrata a consultora para que se encargue del cuarto puente

Puerto en la entrada del Canal de Panamá. Foto: EFE

Presidente Mulino se sorprende por declaraciones del administrador del Canal sobre venta de puertos

Integrantes de las Fuerzas Armadas de Colombia. Foto: EFE

Panamá condena 'de manera enérgica' los atentados en Colombia

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".