Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Viernes 12 de Agosto de 2022Inicio

Dictadura Militar

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
viernes 12 de agosto de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Dictadura Militar

El movimiento tiene más de dos décadas de estar luchando porque se les haga justicia a sus familiares. Foto: Víctor Arosemena
Panamá

Cinco décadas esperando porque el Estado cumpla por la desaparición o asesinato de sus familiares

Francisco Paz

Familiares de las víctimas de la dictadura acudieron a la Cancillería para denunciar que el actual Gobierno no ha movido ni un dedo para cumplir con el acuerdo al que llegaron con el Estado, en 2019.

COFADEPA-HG logra indemnización. Foto: Archivos
Panamá

Estado panameño pagará $11 millones a 15 víctimas de la dictadura

Panamá/ EFE/ panamaamerica

La Contraloría General de Panamá refrendó el pago de la indemnización, que es por un monto total de 11.024.410,83 dólares, que se hará efectivo en tres cuotas de 3.674.803,61 cada una, precisó este ente público en un comunicado.

Panamá

Patria Portugal: 'He tratado de hacerte justicia, papá'

Luis Ávila

Patria Portugal, hija del desaparecido Heliodoro Portugal, manifestó que ha sido agotador la lucha que ha mantenido por años en busca de justicia.

Patria Portugal siempre estuvo al tanto de que a su padre se le hiciera justicia. Foto: Archivo
Panamá

¿Qué incidió en que un jurado de conciencia absolviera a los acusados por el crimen de Heliodoro Portugal?

Francisco Paz

Hay varios elementos que pudieron haber incidido en esta sorpresiva decisión de un crimen ocurrido durante la dictadura militar. Según el abogado de la familia Portugal lo que sobresale es que no fue una decisión unánime.

Familiares de Heliodoro Portugal lamentaron la decisión del jurado. Foto: Grupo Epasa
Panamá

¡Sigue el misterio! Declaran no culpables a exmilitares por asesinato de Heliodoro Portugal

Redacción| [email protected]| @panamaamerica

La desaparición forzada de Heliodoro Portugal se dio un 14 de mayo de 1970, luego de ser detenido por varios militares de la época.

Recuento

Diciembre en dictadura

Pastor E. Durán Espino

El 15 de diciembre de 1989, la Asamblea Nacional de Representantes de Corregimientos designó al general Manuel Antonio Noriega, “Jefe de Gobierno”, y por instrucciones de este, declaró a Panamá en “estado de Guerra” contra EEUU.

Las exhumaciones en el cementerio de Monte Esperanza, se vinieron a realizar en octubre, cuando estaban previstas para enero. Foto: Cortesía
Panamá

Lo difícil que ha sido la identificación de restos de dos hechos históricos

Francisco Paz

En el Instituto de Medicina Legal todavía reposan restos, que se deterioran, sobre supuestas víctimas de la dictadura militar. A estos se suman los que guardan relación con la invasión norteamericana.

Muestra de fotografías de desaparecidos durante la dictadura militar. Foto: Archivo.
Desaparecidos

Noviembre en dictadura

Pastor E. Durán Espino

...es necesario recordar lo sucedido en ese oscuro retazo de historia patria que fueron los 21 años de dictadura militar. Los partidos políticos fueron disueltos y desmembradas las organizaciones populares. Numerosos dirigentes políticos y/o populares fueron detenidos, perseguidos y asesinados.

Esperando el día del juicio

Pastor E. Durán Espino

Continuamos en la espera de los reconocimientos a los desaparecidos y asesinados. Aplaudimos que el entonces presidente Martinelli le hizo reconocimiento al mártir sindicalista Heliodoro Portugal, pues le dio el nombre de Portugal a la “Calle C”, del Corregimiento de Santa Ana (ciudad de Panamá).

El 3 de octubre de 1989, oficiales de las Fuerzas de Defensa (FF.DD.), dirigidos por el mayor Moisés Giroldi, intentaron derrocar al general Manuel Antonio Noriega, quien recobró el control y los oficiales fueron fusilados en Albrook. Foto: Archivo.

Sucedió en octubre, durante la dictadura

Pastor E. Durán Espino

El día 20, Anel Saldaña, quien laboraba en una farmacia en la ciudad de Panamá, fue detenido en la Cárcel Modelo durante un mes, acusado de suministrar medicinas para la resistencia antimilitarista. Trasladado a la cárcel de David (Chiriquí) fue sacado de su celda para llevarlo a declarar a la Fiscalía y fue desaparecido.

Lo más visto

De negociados con el Programa de Ayuda Nacional, surge la nueva Vale General

La dieta ha pasado de hongos silvestres, en algunas zonas, a productos comerciales. Foto: Cortesía

¿Cómo ha evolucionado la dieta del pueblo Ngäbe-Buglé?

 Rodrigo Chaves agregó que se permite lo que técnicamente se llama importación paralela. Foto: Cortesía

Costa Rica acaba con el monopolio de los medicamentos

Pases Alimenticios S.A., el negocio vinculado al exdirector del PAN, Rafael Stanziola

Confabulario

Últimas noticias

Eric Espino pidió buscar medidas que beneficien a todos los actores. Foto: Cortesía

Eric Espino expresa su preocupación por el futuro de pequeñas farmacias: 'No ganamos el 400% como dicen'

Yara Beitía de 21 años, vivía en un cuarto de alquiler, al momento de ser presuntamente estrangulada por su compañero. Foto. Diomedes Sánchez

Se entrega a la policía el presunto homicida de una joven de 21 años en Colón

En la inauguración estuvieron presentes autoridades y representantes del auténtico Manito Ocueño. Foto: Thays Domínguez

Tras dos años de no celebrarse, inició el Festival Nacional del Manito en Ocú

Ana Gabriel está lista para su gira en LATAM. Foto: Instagram

Ana Gabriel salió a desmentir su muerte: 'Yo sigo trabajando para ustedes, no me he muerto'

En Chiriquí hay 25 personas recluidas en centros hospitalarios por covid-19 y hay 1,466 personas contagiadas actualmente. Foto. José Vásquez

Casos de covid-19 registran un aumento del 30% en Chiriquí






Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".