judicial

Competencia en el caso Ricardo Martinelli por definirse

Pleno de la Corte Suprema de Justicia habría admitido un amparo de garantías a favor del expresidente Ricardo Martinelli, presentado por el abogado Luis Eduardo Camacho González.

Luis Ávila - Actualizado:

Abogados han señalado que la Corte perdió la competencia. Foto/Panamá América

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) podría definir en los próximos días si mantiene la competencia o no para seguir conociendo del proceso que se le sigue al expresidente Ricardo Martinelli, por supuestas escuchas telefónicas.

Versión impresa

Según fuentes judiciales, el pleno de la Corte Suprema de Justicia admitió un amparo de garantías a favor del expresidente, presentado por el abogado Luis Eduardo Camacho González.

De acuerdo a la información, ya el magistrado juez de garantías hizo sus observaciones sobre el amparo y el Pleno debe decidir si mantiene o no la competencia dentro de este caso.

VEA TAMBIÉN: Un sargento y dos delincuentes fallecen en tras intenso tiroteo en Penonomé

El proceso contra Ricardo Martinelli sigue adelante, a pesar de que aún el pleno de la Corte Suprema de Justicia no define si es competente o no para juzgarlo.

Tanta es la preocupación por este tema que tres magistrados han indicado que antes de resolver cualquier recurso, se debe definir si este tribunal es competente o no para juzgarlo.

Hasta el propio magistrado fiscal dentro de este proceso, Harry Díaz, el pasado 10 de octubre, presentó un recurso en la Secretaría Judicial de la Corte para ser parte interviniente en el amparo de garantías sustentado por los abogados de Martinelli.

VEA TAMBIÉN: Willa es huracán de categoría 4 y avanza por el Pacífico hacia costa mexicana

Abogados han señalado que la Corte perdió la competencia para juzgar al expresidente desde el momento en que este renunció al Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Frente a estos señalamientos, los expertos consideran que al haber Martinelli renunciado al Parlacen, la Corte perdió su competencia para juzgarlo por lo que le correspondería al Juzgado Decimosexto del Circuito Judicial de Panamá, a cargo del juez Enrique Pérez, hacerlo.

La certificación de renuncia de Ricardo Martinelli al Parlacen fue entregada durante la última audiencia del Pleno a los magistrados por parte de la defensa del exmandatario, tal como informó la magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Ángela Russo.

Tanto Russo como los suplentes Efrén Tello y Asunción Alonso, en dos plenos celebrados para resolver recursos presentados por la defensa de Ricardo Martinelli, han señalado que son del concepto que este punto de la competencia dentro de este proceso debe resolverse.

Ante esto, el exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia, Edgardo Molino Mola, indicó que el Pleno está demorando mucho en resolver el tema de la competencia en el proceso que se le sigue a Martinelli.

Por otro lado, Molino Mola considera que al exdiputado del Parlacen es tiempo de que se le cambie la medida de detención preventiva por casa por cárcel, algo que fue negado hace días.

Molino Mola indicó que en el caso de Martinelli no se trata de una disputa de la competencia, sino que se trata de que un juez pierde la que tiene, además, los precedentes que hay todos han sido de que la misma se ha declinado a la justicia ordinaria.

Interés por juzgarlo

Para el abogado y exprocurador de la nación, Rogelio Cruz, no hay la menor duda de que la Corte no puede juzgar a una persona que no sea diputado, como es el caso del expresidente Ricardo Martinelli.

"Busquemos en la historia un ejemplo de una persona que no fuera diputado que haya sido juzgada por el pleno de la Corte... no existe", manifestó el exprocurador.

Cruz ha indicado que hay muchas muestras de casos en que se han hecho las cosas mal, pero la Corte se resiste, ya que si lo haría, se caerían estos procesos.

Añadió, por ejemplo, que un magistrado sea fiscal eso no lo dice la Constitución, esta lo que dice es que a los diputados los investiga la Corte por conducto de un funcionario de instrucción que equivale a ser un fiscal.

"Desde que Martinelli renunció al Parlacen es evidente que este es un proceso que había que declinar la competencia ante la justicia ordinaria, como ocurrió con el magistrado Víctor Benavides, por lo que es notable que en este caso hay un interés manifiesto de que la Corte termine lo que inició, condenando al expresidente", indicó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Suscríbete a nuestra página en Facebook