judicial

Condenan a Mario Miller y a siete exfuncionarios de la Asamblea por peculado

Como pena accesoria, igualmente les impuso a todos los imputados la inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas por igual término que la pena.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Fueron condenados mediante la sentencia n°105 de 17 de octubre/ Foto cortesía

El exdiputado Mario Miller fue declarado culpable de delitos por diferentes formas de peculado y contra la fe pública en perjuicio de la Asamblea Nacional, mediante la sentencia n°105 de 17 de octubre de 2024, informó el Órgano Judicial.

Versión impresa

El Juzgado Liquidador de Causas Penales del Primer Circuito Judicial de Panamá, también declaró culpables a siete personas y absolvió a una ciudadana en la misma causa.

El tribunal condenó a Miller y a otra persona como autor y cómplice primario, respectivamente, a la pena de 13 años de prisión por los delitos de peculado agravado y contra la fe pública.

Mientras que a uno de los imputados los sentenció a 8 años de prisión por el delito de peculado y a otras cuatro personas las condenó a 7 años de prisión, como autores del delito de peculado por malversación.

Como pena accesoria, igualmente les impuso a todos los imputados la inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas por igual término que la pena de prisión, que corre una vez cumplida la pena principal.

En cuanto a los hechos probados, el tribunal estableció que las constancias en el expediente dejan establecido que se confeccionaron contratos por servicios profesionales totalmente alejados de los requisitos establecidos por el Departamento de Recursos Humanos de la Asamblea Nacional, de los cuales se emitieron cheques por altas sumas de dinero que incluso fueron depositados a la cuenta de una empresa que no tenía una relación comercial con la institución.

También indica que se corroboró mediante informes periciales y testimoniales que incluso se incurrió en falsedad documental al emitir cheques a nombre de personas que no sabían leer, ni escribir, e incluso a beneficiarios fallecidos.

Esta causa inició en 2014 y está relacionada con una denuncia por el uso irregular de los fondos asignados a la Asamblea Nacional, a través de las planillas.

El juicio fue celebrado el pasado 17 de abril, además se presentaron tres incidentes de nulidad los que serán resueltos por el tribunal al momento de emitir la sentencia.

Este caso inició luego de una investigación periodística, que denunció que diputados utilizaron las planillas de esa entidad para presuntamente defraudar al Estado y que supuestamente emitían cheques, los mandaban a cobrar, pagaban un porcentaje a los beneficiarios y se quedaban con el resto.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Sociedad Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Suscríbete a nuestra página en Facebook