Skip to main content
Trending
Trazo del DíaLa columna de Doña PerlaMilis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticasMiviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón
Trending
Trazo del DíaLa columna de Doña PerlaMilis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticasMiviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Cortar flujo económico a delincuentes, nueva estrategia contra el crimen

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crimen / Delincuencia / Dinero / Drogas / Panamá

Panamá

Cortar flujo económico a delincuentes, nueva estrategia contra el crimen

Publicado 2021/07/06 00:00:00
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

La mayor parte de las incautaciones de dinero que se han dado por parte del Senafront, se produjeron en el puesto de control de San Isidro en la provincia de Chiriquí, aseguró Oriel Ortega.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Estas organizaciones criminales financian sus actividades con el dinero que recaudan de la venta de drogas, armas, etc.

Estas organizaciones criminales financian sus actividades con el dinero que recaudan de la venta de drogas, armas, etc.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Capturan a varios delincuentes de alta peligrosidad en Veraguas

  • 2

    ¡Todo quedó grabado en video! Robo no tuvo un final feliz para delincuentes

  • 3

    Delincuentes armados privan de libertad por unos minutos a empresario en Panamá Oeste

La nueva estrategia de los estamentos de seguridad del país es cortarle el flujo económico a las organizaciones criminales que se mantienen operativas en el país.

Oriel Ortega, director general del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), manifestó que el dinero es como el "auxilio o la gasolina" de estas organizaciones criminales para poder moverse en el país.

Agregó que en los últimos operativos se ha logrado incautar casi un cuarto de millón de dólares, esto a través de cuatro operaciones.

El director del Senafront añadió que el puesto de control de San Isidro, en la provincia de Chiriquí, es en el que más incautaciones de dinero se han dado.

Esto, porque muchas personas tratan de ingresar este dinero producto de las ventas de drogas en Centro y Norte América.

"Eso lógicamente tiene un pago y ese pago viene regresando a las organizaciones que vendieron esta droga y de esta manera nosotros, sacando de las calles este dinero ilícito, le damos un golpe contundente a estas organizaciones delincuenciales", explicó.

En los últimos años, en Panamá se han dado grandes decomisos de dinero producto de actividades ligadas al narcotráfico.'

63


armas de fuego han sido decomisadas por el Senafront en lo que va de este año.

2,500


municiones han sido sacadas de circulación hasta junio de este año.

A finales del año pasado, se decomisaron más de 2.8 millones de dólares en el sector de Felipillo, demostrando el poder que actualmente tienen estas organizaciones criminales.

VEA TAMBIÉN: Inadeh abre nuevamente, desde hoy, inscripciones en cursos para recibir vale digital

Mientras que en los dos años que van de este Gobierno se han decomisado más de 13 millones de dólares producto de actividades ilícitas.

En su momento, expertos en temas de criminalidad, manifestaron a estos medios que estos caletos de dinero producto de actividades ilícitas como el trafico de drogas, armas, trata de personas y contrabando de cigarrillos, se mantienen por todo el país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Armas de fuego

En cuanto a decomisos de armas de fuego, Ortega señaló que se han confiscado 63 armas de fuego de grueso calibre, rifles y hasta armas de pellets prefabricadas, al igual que más de 2 mil municiones.

En el caso de las armas de pellets, el experto indicó que las mismas pueden ser modificadas y meterle un cañón de una pistola 22 o de un rifle y se convierte en un arma de mucho peligro.

VEA TAMBIÉN: Más de 19 mil terminaciones laborales tras la crisis sanitaria

"Ese es el ingenio de estos delincuentes por tratar de lograr sus objetivos criminales, pero para eso nosotros seguimos dándole duro a esta gente", dijo de forma enfática el director de Senafront.

El funcionario indicó que es clave trabajar en las comunidades para sacar estas armas ilegales de circulación de las calles de Panamá, las cuales son las que utilizan para herir a algunas personas o causarles la muerte.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Trazo del Día

Fidel Escobar. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticas

Los afectados están solicitando ser trasladados de manera inmediata a la segunda fase de Altos de Los Lagos. Foto. Diómedes Sánchez

Miviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón

Lo más visto

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

confabulario

Confabulario

Patria Portugal. Foto: Epasa

Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".