Skip to main content
Trending
Buscan a menor que fue arrastrada por una cabeza de agua en la Comarca Ngäbe BugléTrazo del DíaCapturan en La Chorrera a violador condenado a 15 años de prisiónPlaza Amador, Sporting y CAI tendrán que 'lavar la cara' del fútbol panameño en Copa Centroamericana de ConcacafEstudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025 Buscan a menor que fue arrastrada por una cabeza de agua en la Comarca Ngäbe BugléTrazo del DíaCapturan en La Chorrera a violador condenado a 15 años de prisiónPlaza Amador, Sporting y CAI tendrán que 'lavar la cara' del fútbol panameño en Copa Centroamericana de ConcacafEstudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025
Trending
Buscan a menor que fue arrastrada por una cabeza de agua en la Comarca Ngäbe BugléTrazo del DíaCapturan en La Chorrera a violador condenado a 15 años de prisiónPlaza Amador, Sporting y CAI tendrán que 'lavar la cara' del fútbol panameño en Copa Centroamericana de ConcacafEstudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025 Buscan a menor que fue arrastrada por una cabeza de agua en la Comarca Ngäbe BugléTrazo del DíaCapturan en La Chorrera a violador condenado a 15 años de prisiónPlaza Amador, Sporting y CAI tendrán que 'lavar la cara' del fútbol panameño en Copa Centroamericana de ConcacafEstudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Corte Suprema cuestiona insistencia de diputados para desafectar tierras protegidas del Estado

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Martes 29 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Corte Suprema de Justicia / Inconstitucionalidad / Panamá / Playas

Panamá

Corte Suprema cuestiona insistencia de diputados para desafectar tierras protegidas del Estado

Actualizado 2021/06/29 05:46:25
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Por mayoría, el Pleno de la Corte Suprema de Justicia cuestionó el recurrente interés de la Asamblea Nacional por aprobar proyectos de ley que permiten que bienes protegidos pasen a manos privadas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Diputados han sido duramente cuestionados por la Corte en varias ocasiones.  Foto: Asamblea Nacional

Diputados han sido duramente cuestionados por la Corte en varias ocasiones. Foto: Asamblea Nacional

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá Solidario: ¿Qué cursos ofrecerá el Inadeh y cuándo abren las inscripciones?

  • 2

    Vale digital: Juntas comunales desconocen mecanismo que se empleará a beneficiarios durante servicio comunitario

  • 3

    Justicia selectiva sigue en Panamá

El Pleno de la Corte Suprema de Justicia cuestionó los frecuentes intentos de la Asamblea Nacional de aprobar leyes que permitan la desafectación de bienes del Estado que están resguardados por la Constitución Nacional.

El planteamiento está incluido en un reciente fallo en el que la Corte declaró inconstitucional el artículo 2-A de la Ley 5 de 15 de abril de 1988, que establece y regula el Sistema de Ejecución de Obras Públicas por el Sistema de Concesión Administrativa, adicionado por la Ley 76 de 15 de noviembre de 2010.

La Corte reprochó que la Asamblea Nacional, "cada tanto, insista" en la expedición de leyes que permitan desafectar bienes del Estado resguardados por la Constitución Política.

No es la primera vez que la Corte le advierte a la Asamblea sobre la aprobación de leyes que van en contra de lo que consagra la Constitución Nacional.

En reiterados fallos, el Pleno ha advertido sobre la aprobación de leyes "preñadas" de inconstitucionalidad y de violaciones al propio Reglamento Interno del Órgano Legislativo.

En el caso más reciente, los magistrados cuestionaron que los diputados intenten sustentar la desafectación de bienes estatales protegidos en normas inferiores a la Carta Magna, cuando esta señala claramente que esas propiedades deben permanecer con su carácter público.

"... es que dicha práctica no se emprende por el prurito de otorgarle la calidad de bien patrimonial a ciertas parcelas propiedad de la Nación, sino que persigue brindar respaldo legal para su enajenación", destaca el fallo de la Corte de 13 de mayo de 2021.'


Reiteradamente, el Pleno de la Corte Suprema le ha cuestionado a la Asamblea la aprobación de leyes inconstitucionales y violación de las normas procedimentales para que un proyecto se convierta en Ley de la República.

Los señalamientos de la Corte hablan sobre la aprobación de leyes de forma ilegal, en abierta violación a su propio Reglamento Interno.

"Para el Pleno es innegable que la desafectación no es un asunto cuyo anclaje jurídico deba buscarse en el artículo 332 del Código Civil o en alguna otra norma de carácter pruramente legal, sino en la Carta Magna, que, se reitera, la prohíbe de manera expresa, desde la creación constitucional de esa clase especial de bienes del Estado resguardados, a los que el constituyente llamó de dominio público desde 1941 y de uso público en 1946 y 1972", subraya.

VEA TAMBIÉN: Reprograman para el 15 de julio la audiencia del caso la 'Masacre del búnker de Espinar'

Y enfatizan en que lo que aquello que los constituyentes no concedieron en la Carta Magna, los diputados no pueden abrogárselo mediante leyes.

El citado fallo tiene que ver expresamente con los rellenos de mar que los diputados pretendían convertir en privados mediante un proyecto de ley.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En su parte resolutiva, el fallo subrayó que "si un bien es de dominio público, el relleno sobre éste, también lo es, por lo tanto, si ese bien es dado en concesión, ambos deberán revertir al Estado, puesto que si se permite que sean de propiedad privada, estará perdiendo parte de sus elementos constitutivos como lo son el mar territorial, las playas y el lecho marino".

Agrega que el mecanismo constitucionalmente aceptado son las concesiones, en las que el Estado mantenga la titularidad, de lo contrario esto equivaldría a que los gobiernos de turno puedan vender o traspasar, bajo el mecanismo de la desafectación, bienes tan valiosos como ríos, lagos, riberas de playa u otros de dominio público.

VEA TAMBIÉN:  Garantizan pago a funcionarios de salud contratado para hacer frente a la pandemia

El Pleno fue enérgico en establecer que los rellenos en bienes de uso público como playas y riberas de mar deben cumplir con lo que establece el artículo 258 de la Constitución, es decir, que los mismos nunca pierdan su titularidad colectiva y su aprovechamiento "libre y común".

Le recuerda a los diputados que su prerrogativa es incorporar bienes al uso público y no a la inversa.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Últimas noticias

La comunidad logró el rescate de varias personas la noche del lunes. Foto. Sinaproc

Buscan a menor que fue arrastrada por una cabeza de agua en la Comarca Ngäbe Buglé

Trazo del Día

La orden de aprehensión contra el violador había sido emitida por el Tribunal de Juicio del Tercer Circuito Judicial. Foto. Eric Montenegro

Capturan en La Chorrera a violador condenado a 15 años de prisión

Jorlian Sánchez es jugador de Plaza Amador. Foto:LPF

Plaza Amador, Sporting y CAI tendrán que 'lavar la cara' del fútbol panameño en Copa Centroamericana de Concacaf

Estudiantes del plantel The Oxford School, se preparan para el Campeonato Mundial Escolar de Ajedrez por Equipos FIDE 2025. Foto: Cortesía

Estudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025

Lo más visto

Edificios de Curundú, cuya cartera es manejada por el Banco Hipotecario. Los clientes que están al día serán los primeros beneficiados de la transformación de la entidad. Foto: Archivo

BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Los miembros del Suntracs podrán seguir ejerciendo y defendiendo sus garantías mediante mecanismos legítimos.

¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Los paisajes idílicos también influyen en la elección del destino. Foto: Pexels

Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

La votación secreta implica que los 71 diputados emitan su voto. Foto: Cortesía

Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Hasta lo que va del año 2025, se han presentado un total de 110 denuncias contra estas asociaciones.  Archivo

Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".