Skip to main content
Trending
Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025 Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la AsambleaEl 94% de los especialistas en recursos humanos de Panamá usa plataformas digitales para reclutar talentosPanamá vence a Costa Rica y consigue su primer triunfo en el Premundial U15Aeropuerto de Tocumen registra más de 13,7 millones de pasajeros hasta agosto
Trending
Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025 Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la AsambleaEl 94% de los especialistas en recursos humanos de Panamá usa plataformas digitales para reclutar talentosPanamá vence a Costa Rica y consigue su primer triunfo en el Premundial U15Aeropuerto de Tocumen registra más de 13,7 millones de pasajeros hasta agosto
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Corte Suprema cuestiona insistencia de diputados para desafectar tierras protegidas del Estado

1
Panamá América Panamá América Lunes 15 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Corte Suprema de Justicia / Inconstitucionalidad / Panamá / Playas

Panamá

Corte Suprema cuestiona insistencia de diputados para desafectar tierras protegidas del Estado

Actualizado 2021/06/29 05:46:25
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Por mayoría, el Pleno de la Corte Suprema de Justicia cuestionó el recurrente interés de la Asamblea Nacional por aprobar proyectos de ley que permiten que bienes protegidos pasen a manos privadas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Diputados han sido duramente cuestionados por la Corte en varias ocasiones.  Foto: Asamblea Nacional

Diputados han sido duramente cuestionados por la Corte en varias ocasiones. Foto: Asamblea Nacional

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá Solidario: ¿Qué cursos ofrecerá el Inadeh y cuándo abren las inscripciones?

  • 2

    Vale digital: Juntas comunales desconocen mecanismo que se empleará a beneficiarios durante servicio comunitario

  • 3

    Justicia selectiva sigue en Panamá

El Pleno de la Corte Suprema de Justicia cuestionó los frecuentes intentos de la Asamblea Nacional de aprobar leyes que permitan la desafectación de bienes del Estado que están resguardados por la Constitución Nacional.

El planteamiento está incluido en un reciente fallo en el que la Corte declaró inconstitucional el artículo 2-A de la Ley 5 de 15 de abril de 1988, que establece y regula el Sistema de Ejecución de Obras Públicas por el Sistema de Concesión Administrativa, adicionado por la Ley 76 de 15 de noviembre de 2010.

La Corte reprochó que la Asamblea Nacional, "cada tanto, insista" en la expedición de leyes que permitan desafectar bienes del Estado resguardados por la Constitución Política.

No es la primera vez que la Corte le advierte a la Asamblea sobre la aprobación de leyes que van en contra de lo que consagra la Constitución Nacional.

En reiterados fallos, el Pleno ha advertido sobre la aprobación de leyes "preñadas" de inconstitucionalidad y de violaciones al propio Reglamento Interno del Órgano Legislativo.

En el caso más reciente, los magistrados cuestionaron que los diputados intenten sustentar la desafectación de bienes estatales protegidos en normas inferiores a la Carta Magna, cuando esta señala claramente que esas propiedades deben permanecer con su carácter público.

"... es que dicha práctica no se emprende por el prurito de otorgarle la calidad de bien patrimonial a ciertas parcelas propiedad de la Nación, sino que persigue brindar respaldo legal para su enajenación", destaca el fallo de la Corte de 13 de mayo de 2021.'


Reiteradamente, el Pleno de la Corte Suprema le ha cuestionado a la Asamblea la aprobación de leyes inconstitucionales y violación de las normas procedimentales para que un proyecto se convierta en Ley de la República.

Los señalamientos de la Corte hablan sobre la aprobación de leyes de forma ilegal, en abierta violación a su propio Reglamento Interno.

"Para el Pleno es innegable que la desafectación no es un asunto cuyo anclaje jurídico deba buscarse en el artículo 332 del Código Civil o en alguna otra norma de carácter pruramente legal, sino en la Carta Magna, que, se reitera, la prohíbe de manera expresa, desde la creación constitucional de esa clase especial de bienes del Estado resguardados, a los que el constituyente llamó de dominio público desde 1941 y de uso público en 1946 y 1972", subraya.

VEA TAMBIÉN: Reprograman para el 15 de julio la audiencia del caso la 'Masacre del búnker de Espinar'

Y enfatizan en que lo que aquello que los constituyentes no concedieron en la Carta Magna, los diputados no pueden abrogárselo mediante leyes.

El citado fallo tiene que ver expresamente con los rellenos de mar que los diputados pretendían convertir en privados mediante un proyecto de ley.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En su parte resolutiva, el fallo subrayó que "si un bien es de dominio público, el relleno sobre éste, también lo es, por lo tanto, si ese bien es dado en concesión, ambos deberán revertir al Estado, puesto que si se permite que sean de propiedad privada, estará perdiendo parte de sus elementos constitutivos como lo son el mar territorial, las playas y el lecho marino".

Agrega que el mecanismo constitucionalmente aceptado son las concesiones, en las que el Estado mantenga la titularidad, de lo contrario esto equivaldría a que los gobiernos de turno puedan vender o traspasar, bajo el mecanismo de la desafectación, bienes tan valiosos como ríos, lagos, riberas de playa u otros de dominio público.

VEA TAMBIÉN:  Garantizan pago a funcionarios de salud contratado para hacer frente a la pandemia

El Pleno fue enérgico en establecer que los rellenos en bienes de uso público como playas y riberas de mar deben cumplir con lo que establece el artículo 258 de la Constitución, es decir, que los mismos nunca pierdan su titularidad colectiva y su aprovechamiento "libre y común".

Le recuerda a los diputados que su prerrogativa es incorporar bienes al uso público y no a la inversa.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Amarelis De Mera (izq.), entrandora de Panamá. Foto: FPF

Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025

El diputado independiente Jhonathan Vega.

Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

La revolución tecnológica ya es un hecho en el mundo de los recursos humanos. Foto: Cortesía

El 94% de los especialistas en recursos humanos de Panamá usa plataformas digitales para reclutar talentos

Panamá se impuso a Costa Rica en el Premundial U15. Foto: Fedebeis

Panamá vence a Costa Rica y consigue su primer triunfo en el Premundial U15

Aeropuerto Internacional de Tocumen en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Aeropuerto de Tocumen registra más de 13,7 millones de pasajeros hasta agosto

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La construcción de esta obra genera gran interés en el comercio marítimo internacional. Foto: Cortesía

Inician reuniones para construcción de gasoducto

La ceremonia de clausura se realizó el viernes. Foto: Cortesía

'Panamá está lista para defender su soberanía', dice Abrego tras clausura del Panamax 2025

Andrade hizo fuertes señalamientos contra Richards.

Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards

El alcalde de La Chorrera durante el acto. Foto: Eric Montenegro

La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".