Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Corte Suprema de Justicia certifica que Ricardo Martinelli goza del principio de especialidad

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Corte Suprema de Justicia / Fallos / Panamá / Principio de Especialidad / Ricardo Martinelli

Panamá

Corte Suprema de Justicia certifica que Ricardo Martinelli goza del principio de especialidad

Publicado 2022/01/27 00:00:00
  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • PanamaAmerica

El fallo de la máxima casa de justicia deja claro y reconoce que el expresidente Ricardo Martinelli, si está amparado al principio de especialidad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mercadería Justo & Bueno tiene nuevos dueños

  • 2

    #LoÚltimo Pleno de la Corte ratifica que Ricardo Martinelli goza de principio de especialidad

  • 3

    Desalojan por ocupación ilegal a unas 200 familias en barriada de La Chorrera

El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) certificó, a través de un fallo, que el expresidente Ricardo Martinelli está amparado por el principio de especialidad establecido en el tratado de extradición firmado en 1904 entre Panamá y Estados Unidos, por lo que no puede ser encausado o juzgado por un caso diferente al de los llamados pinchazos.

El fallo, notificado ayer por edicto, establece claramente que el principio de especialidad a favor de Martinelli "alude a la prohibición para acusar, enjuiciar o castigar a una persona por un delito distinto por el que fue extraditado", en este caso el expresidente panameño. Esto, contenido en el Artículo 8 de la Ley 75 de 14 de junio de 1904, resaltó el fallo de la Corte.

"Si bien es cierto, la decisión de los magistrados de la Corte no concede la acción de amparo de garantías presentado por el abogado Carlos Carrillo en representación del expresidente, el pleno sí entró a debatir el tratado de extradición, confirmando que el mismo en su Artículo 8 contempla el principio de especialidad y desarrolla el alcance de la norma que establece que no se puede encausar, enjuiciar o castigar a una persona por un delito distinto por el que fue extraditado", explicó el abogado Luis Eduardo Camacho González.

El fallo de la máxima casa de justicia deja claro y reconoce que Martinelli sí está amparado al principio de especialidad.

Esto pone fin a declaraciones de los adversarios de Martinelli que buscaban desconocer el principio de especialidad de Martinelli, concedido en el proceso de extradición desde los Estados Unidos reglamentado en el tratado de 1904.

Los magistrados de la Corte señalaron en su fallo que la posible vulneración que llevó a discutir el amparo de garantías interpuesto por la defensa de Martinelli, en virtud de la solicitud de excepción a la regla de especialidad por parte de la Fiscalía Contra la Delincuencia Organizada.

Incluso se establece que esa solicitud quedó inconclusa, luego de que la embajada de Estados Unidos la devolviera por errores que nunca se corrigieron.'

1904


data el tratado de extardición vigente entre Panamá y los Estados Unidos.

548


es el número del artículo del Código Procesal Penal que hace énfasis sobre la especialidad.

El fallo de la Corte de Panamá guarda relación con el pronunciamiento que en noviembre del año pasado hizo del departamento de Estado de Estados Unidos, que también había conformado que el ex presidente Ricardo Martinelli fue extraditado a Panamá de conformidad con el tratado de extradición entre Estados Unidos y Panamá de 1904.

VEA TAMBIÉN: Más funcionarios caen en la Operación Fisher 2 contra organización ligada al Clan del Golfo

Ello implica que Martinelli está cubierto por el "principio de especialidad" que establece que solo puede ser procesado e por el caso que se le extraditó.

Esta posición fue ratificada por Thomas Heinemann, asesor legal del Departamento de Estado de Estados Unidos, en una respuesta por escrito y vía correo electrónico a la abogada Nathalie Santos el 23 de noviembre de 2021.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Como comentamos, y como le comuniqué previamente en una carta y un correo electrónico a sus abogados al momento de su extradición, puedo confirmarle que el Sr. Martinelli fue extraditado de conformidad con el tratado de extradición entre los Estados Unidos y Panamá. Hemos estado en comunicación con el gobierno de Panamá con respecto a la extradición del Sr. Martinelli desde la fecha en que fue entregado a las autoridades panameñas, y puedo confirmar que no tenemos conocimiento de ninguna violación por parte de Panamá de sus obligaciones en virtud del tratado", afirmó Heinemann en representación del Departamento de Estado.

La abogada Nathalie Santos confirmó, luego de la respuesta del Departamento de Estados, que Martinelli sigue manteniendo el principio de espacialidad.

"Cuando una persona es extraditada a Panamá de conformidad con el Tratado entre los Estados Unidos y Panamá, se aplica el Artículo VIII que contiene la regla de especialidad. Cuando una persona es entregada por los Estados Unidos, va acompañada de un certificado emitido por el Secretario de Estado e incluye la orden judicial por cual la persona está siendo extraditada", explicó Santos reforzando el argumento del Departamento de Estado.

VEA TAMBIÉN: Presentan amparo de garantías contra decisión tomada por la jueza Baloisa Marquínez

Señaló que cualquier variación del Tratado o de la orden judicial requeriría que Panamá reciba permiso de los Estados Unidos para proceder con la variación. Incluso, detalló que la única forma de obtener permiso para una variación sería solicitar una excepción al tribunal que emitió la orden judicial y obtener una decisión formal del tribunal sobre si se puede otorgar una excepción.

"Bajo ninguna circunstancia, el gobierno de los Estados Unidos, actuando a través del Secretario de Estado, puede otorgar una variación sin antes solicitar que el tribunal que emitió la orden judicial revise la solicitud y decida si se otorgará la renuncia", agregó Santos.

La abogada confirmó en una carta a Martinelli que él fue extraditado bajo los términos del Tratado de 1905 entre los Estados Unidos y Panamá y se le aplica el principio de especialidad.

"En ningún momento durante ni después de su extradición, el Gobierno de Panamá ha contactado al tribunal que emitió su extradición de los Estados Unidos para solicitar una excepción a los términos del tratado. La conversación adjunta, sostenida con Tom Heinemann, también confirma que al conocimiento del Departamento de Estado, Panamá ha cumplido con sus obligaciones bajo el tratado", apuntó Santos luego de la respuesta que le dio el Departamento de Estado.

También hay que señalar que el caso por el cual fue extraditado Martinelli a Panamá, el de los llamados pinchazos, aún está abierto debido a que Balbina Herrera presentó un recurso de casación que no ha sido resuelto.

Otro punto que refuerza el principio de especialidad, es que el ex presidente Martinelli no ha regresado a Estados Unidos después de su extradición.

Ronier Ortíz coincidió con Santos y fue más allá en su explicación sobre el principio de especialidad.

"Para poder levantar la especialidad se tenía que hacer una petición de excepción al principio, lo cual se tenía que tramitar desde fiscalía de Crimen Organizado, pasando por la Procuraduría General de la Nación, la Fiscalía de Asuntos Internacionales, la Cancillería y luego la Embajada de Estados Unidos, quienes dando el aval, luego tendría que ser remitido vía diplomática al Departamento de Estado de Estados Unidos, al Departamento de Justicia y finalmente al Juez Torres en Estados Unidos. Es a este juez que le correspondería convocar a un juicio, para determinar la viabilidad de la excepción", explicó Ortíz.

Recordó que en el pasado David Mendoza, fiscal de Crimen Organizado, intentó realizar esta gestión llegando con el recorrido hasta la embajada de Estados Unidos. Pero esta solicitud fue devuelta para corrección.

Dijo que esas correcciones nunca fueron hechas, por lo cual el trámite de excepción al principio quedó inconcluso.

Cualquier violación en este momento al principio de especialidad del expresidente Martinelli podría conllevar demandas internacionales millonarias contra los Estados y personas vinculadas.

Lo que prosigue ahora

Con este nuevo fallo que deja claro que Ricardo Martinelli goza del principio de especialidad, la Corte lo que ha aclarado es que el mismo lo mantiene, ya que no se han dado los procedimiento específicos par levantarlo.

"Nosotros como defensa vamos a presentar toda las incidencias y recursos que la ley nos da, para que los actos realizados por el Ministerio Público y por la jueza en contra de Ricardo Martinelli, no se ha tomado como válidos", dijo Roiniel.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".