Skip to main content
Trending
¿Moda y deporte? Giorgio ArmaniNueve empresas, interesadas en modernizar potabilizadora Trapichito de La ChorreraCaso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimasExpulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio autoUna autopsia de 150 millones de años revela cómo murieron los pterosaurios
Trending
¿Moda y deporte? Giorgio ArmaniNueve empresas, interesadas en modernizar potabilizadora Trapichito de La ChorreraCaso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimasExpulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio autoUna autopsia de 150 millones de años revela cómo murieron los pterosaurios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Corte Suprema de Justicia habría declarado inconstitucional el presupuesto de 2021

1
Panamá América Panamá América Viernes 05 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Corte Suprema de Justicia / Demanda / Panamá / Presupuesto

Panamá

Corte Suprema de Justicia habría declarado inconstitucional el presupuesto de 2021

Actualizado 2022/01/04 06:10:12
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

De acuerdo con una fuente, en la reunión del Pleno del 23 de diciembre, los magistrados fallaron en contra de siete artículos, lo que podría darle independencia a la hora de asignársele sus recursos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Colegio de Abogados junto a la Fedap demandaron este lunes, leyes que incluyen a profesiones liberales en la facturación electrónica. Foto: Cortesía

El Colegio de Abogados junto a la Fedap demandaron este lunes, leyes que incluyen a profesiones liberales en la facturación electrónica. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Perito reclama a Roberto Eisenmann pago de deuda

  • 2

    Panamá supera los 500 mil casos de coronavirus confirmados

  • 3

    Más de 30 mil estudiantes iniciaron clases de recuperación académica

Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia habrían declarado inconstitucional el presupuesto general del Estado del año pasado, tras una demanda presentada por el Colegio Nacional de Abogados (CNA), en abril de 2021.

De acuerdo con una fuente a la que tuvo acceso este medio, el fallo fue votado en la sesión del Pleno de la Corte del pasado 23 de diciembre y sería divulgado en las próximas horas.

Fueron seis artículos los que Juan Carlos Araúz y Carlos Lee, en representación del CNA demandaron por inconstitucional de la ley 176 de 13 de noviembre de 2020.

Los artículos 7 y 8, que establecían los presupuestos del Órgano Judicial, Ministerio Público (MP) y Procuraduría de la Administración fueron demandados por afectar la independencia judicial.

Mientras, los artículos 28, 29, 30 y 31 de la citada norma violan preceptos constitucionales, como el artículo 214 de la Carta Magna que establece que los presupuestos del Judicial y el MP no podrán ser inferiores al 2% de los ingresos corrientes del Gobierno Central.

Al ser consultado sobre la decisión de los magistrados, Araúz dijo que esperará leer el texto del fallo para conocer la nueva dimensión de como se regulará el presupuesto de la Administración de Justicia.

"Un fallo de esta naturaleza cambia los principios con los cuales el Gobierno habría operado durante décadas y obligaría que el Órgano Judicial sea tratado de forma diferenciada al momento de valorar el tema del presupuesto que requiere", afirmó.'


Hechos precisos, como los abusos en albergues regentados por el Estado o la implementación de la Carrera Judicial, son los que han motivado en los últimos dos años a que el Órgano Ejecutivo apruebe recursos extraordinarios para el sistema de justicia.

La Administración de Justicia ha sufrido importantes recortes en las asignaciones solicitadas para sus presupuestos en los últimos años, lo que ha sido expuesto por sus protagonistas.

Un estudio divulgado por el Colegio Nacional de Abogados, el año pasado, reveló que debido a la estrechez presupuestaria que sufre el Órgano Judicial no se han podido abrir 157 juzgados y tribunales que fueron creados por ley en diversos años.

El pasado domingo, en su informe a la nación, el presidente Laurentino Cortizo anunció que el Judicial sería dotado con 15 millones de dólares para que se implementara la Carrera Judicial, una de las principales deudas que tiene el sistema de justicia en la actualidad.

VEA TAMBIÉN: Perito busca agilizar pago de La Prensa

El presidente del Colegio de Abogados aseguró que esta situación, en la que se tiene que recurrir a partidas extraordinarias para atender necesidades apremiantes de la justicia, cambiaría con este fallo.

"La justicia ya no tendría que estar buscando cada tres meses, estar llorando en cada esquina. De una forma anual y programada, el Judicial podría elaborar su propio presupuesto y evita que esto se preste para algún tipo de contubernio político", dijo Araúz.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El jurista explicó que cuando la justicia pide dinero o cuando se le reduce los recursos, directamente tiene que ver con el funcionamiento, por lo que su presupuesto está ligado íntimamente a una independencia real.

Denuncia

Por otra parte, este lunes el Colegio de Abogados y la Federación de Profesionales de Panamá (Fedap), presentaron una demanda de inconstitucionalidad contra la ley 256, que establece la facturación electrónica en el país.

A juicio de los gremios, esta disposición legal atenta contra el libre ejercicios de las profesiones liberales, lo que es violatorio del artículo 40 de la Constitución Política.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Giorgio Armani levanta el trofeo de la liga italiana de baloncesto con el Olimpia Milano en 2023. Foto: EFE / EPA / Daniel Dal Zennaro

¿Moda y deporte? Giorgio Armani

El proyecto conlleva una inversión de $5,1 millones.

Nueve empresas, interesadas en modernizar potabilizadora Trapichito de La Chorrera

El accidente dejó tres víctimas fatales.

Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

El estudiante fue a la universidad en su  Range Rover. Foto: Cortesía

Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

El pterodáctilo recién nacido, apodado Lucky, iluminado con luz ultravioleta. Foto: EFE

Una autopsia de 150 millones de años revela cómo murieron los pterosaurios

Lo más visto

confabulario

Confabulario

 Mulino junto al primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba

Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Betserai Richards y Ana Paula De León. Fotos: Instagram / @anapaudlb

Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Silvestre Dangond y Fonseca unirán fuerzas para estrenar una canción inédita en la gala. Foto: Archivo / EFE

Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

La ley empieza a regir a partir del próximo año y deberá promover un mercado que en la actualidad se mantiene paralizado.  foto ilustrativa

Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".