judicial

Corte Suprema de Justicia podría levantar la suspensión de términos judiciales el 4 de mayo

El pasado 19 de marzo, la Corte Suprema de Justicia decidió suspender los términos judiciales hasta el pasado 11 de abril, pero la medida fue extendida por segunda vez hasta hoy 30 de abril.

Luis Ávila - Publicado:

Figuras del Gobierno pasado podrían ser llamados a indagatoria, una se levante la suspensión de los términos judiciales.

El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) analizará hoy el levantamiento de la suspensión de los términos judiciales que se decretaron por la pandemia del COVID-19, revelaron fuentes judiciales.

Versión impresa

Según las fuentes, en la Corte se maneja como una fecha probable de levantamiento de la suspensión de términos el próximo lunes 4 de mayo.

Este posible levantamiento implicaría que algunas investigaciones de altos perfil que estaban suspendidas puedan ser retomadas y que exfuncionarios de alto perfil sean llamados a la Fiscalía Especializada Anticorrupción del Ministerio Público a rendir indagatoria.

Ante esta posibilidad, el procurador general de la Nación, Eduardo Ulloa, indicó recientemente que desde un principio, cuando se suspendieron los términos judiciales, le pidió a los fiscales que aprovecharan el tiempo para hacer lectura y análisis de los casos a su cargo, de tal manera que al reanudarse los términos las labores fueran más fluidas.

"Eso aplica para todos los casos", dijo Ulloa.

VEA TAMBIÉN: Dos formas para saber si eres beneficiario del bono del Plan Panamá Solidario

Antes de que se diera la suspensión de los términos, el MP mantenía algunas diligencias por el caso de las presuntas coimas pagadas por la constructora Odebrecht durante la gestión del expresidente Juan Carlos Varela.

Hasta la suspensión, habían sido llamados a indagatoria el exdiputado panameñista, Jorge Alberto Rosas, a quien inicialmente se le aplicó la medida de detención preventiva y luego fue cambiada por casa por cárcel, debido a sus afecciones de salud y la pandemia.

También había sido llamado a rendir indagatoria por este proceso, el exembajador de Panamá en Corea del Sur y primo del expresidente Varela, Jaime Lasso, a quien se le aplicó la medida de impedimento de salida del país y reporte periódico ante la autoridad competente.

Según se conoció, Lasso en su declaración habría señalado aspectos muy importantes de este caso y mencionado cómo, de alguna manera, el dinero de la empresa brasileña habría entrado a la campaña presidencial de Varela.

Las declaraciones de Lasso habrían buscado liberar de cualquier investigación a su hija, Michelle Lasso, quien también es mencionada dentro de las investigaciones que lleva a cabo el Ministerio Público.

Serían llamados

Hay que indicar que antes de que se diera la declaratoria de pandemia por el COVID-19, se conoció que figuras prominentes del Gobierno pasado estaban en lista para ser indagados por la fiscal Zuleyka Moore, quien lleva a adelante las pesquisas.

VEA TAMBIÉN: Presidente Laurentino Cortizo espera tener el plan de la nueva normalidad 'bastante afinado' para este viernes

Estos exfuncionarios podrían ser llamados a la Fiscalía una vez se dé el levantamiento de la suspensión de los términos.

Es el caso del expresidente Varela y su hermano José Luis "Popi" Varela, quienes fueron señalados por Lasso dentro de sus declaraciones en febrero.

El llamado de los hermanos Varela guarda relación con los señalamientos de Lasso sobre el manejo de los fondos recibidos de temas de Obebrecht.

También podría ser llamado Carlos Duboy, exdirector del Tocumen S.A., quien admitió haber recibido dinero de Odebrecht.

Una vez se pueda continuar con las investigaciones, también se espera que sean retomadas las investigaciones por la compra del metabuscador, que se dio por parte de la exprocuradora Kenia Porcell, durante el gobierno pasado. Esto para determinar cómo funcionó este equipo y contra quiénes fue usado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook