judicial

Corte Suprema declara inconstitucional la separación de profesores a los 75 años en la Universidad de Panamá

La primera casa de estudios decidió incorporar esta medida en los estatutos aprobados en 2008, luego que se aprobara dos años antes una nueva ley orgánica.

Francisco Paz - Actualizado:
La medida fue considerada injusta por muchos docentes a los que se le aplicó. Foto: Archivo

La medida fue considerada injusta por muchos docentes a los que se le aplicó. Foto: Archivo

En fallo que contó con el salvamento de voto de dos magistrados y el voto razonado de uno, el Pleno de la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional la separación de profesores al cumplir 75 años en la Universidad de Panamá (UP).

Versión impresa
Portada del día

Los togados consideraron que el artículo 182-B del Estatuto de la UP vulnera seis artículos de la Constitución Nacional y convenios sobre derechos humanos.

El derecho del trabajo está ligado a otros derechos sociales, civiles y políticos y tiene una importancia fundamental para el pleno goce de estos”, contiene el fallo de la corporación de justicia.

Este decisión crea un precedente sobre este tema, el cual ha sido controversial desde que se aprobara una norma, conocida como Ley Faúndes para separar a los servidores públicos que llegaran a los 75 años.

Fue aprobada en 1998, precisamente para separar de su cargo, sin éxito, al exmagistrado José Manuel Faúndes, quien posteriormente renunció a su cargo por motivos de salud en 2001.

Una víctima de esta fue el magistrado César Pereira Burgos, a inicios de la administración de Martín Torrijos, en 2004.

VEA TAMBIÉN: Cifra de casos activos de covid-19 baja a 4,603; y la positividad llega a 6.6%

La ley excluía a los docentes universitarios, pero una posterior reforma los incluyó. Finalmente, esta fue derogada en 2007.

No obstante, la Universidad de Panamá decidió incluir la medida en los estatutos que aprobó en 2008, posterior a la nueva ley orgánica de la casa de estudios superiores que fue sancionada en 2006, bajo la rectoría de Gustavo García de Paredes.

La medida excluye a docentes que ocupen cargos de dirección escogidos mediante elecciones, como decanos, directores de centros y el propio rector.

La decisión de la Corte responde a una demanda presentada por los profesores José Del Rosario Garrido, Rogelio Valenzuela Díaz, Manuela Foster Vega y Hugo Pereira Serracín.

Los magistrados José Eduardo Ayú Prado Canals y Cecilio Cedalise no estuvieron de acuerdo con la decisión de sus compañeros, mientras que Olmedo Arrocha emitió un voto razonado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Economía Acodeco sigue con la actualización de la nueva canasta básica familiar; ¿qué tomará en cuenta?

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Sociedad Panamá condena el 'brutal asesinato' de la pareja de la Embajada israelí en Washington

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Judicial Ejecutivo niega persecución contra dirigentes sindicales

Mundo Gobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjeros

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Suscríbete a nuestra página en Facebook