judicial

Corte Suprema declara inconstitucional la separación de profesores a los 75 años en la Universidad de Panamá

La primera casa de estudios decidió incorporar esta medida en los estatutos aprobados en 2008, luego que se aprobara dos años antes una nueva ley orgánica.

Francisco Paz - Actualizado:

La medida fue considerada injusta por muchos docentes a los que se le aplicó. Foto: Archivo

En fallo que contó con el salvamento de voto de dos magistrados y el voto razonado de uno, el Pleno de la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional la separación de profesores al cumplir 75 años en la Universidad de Panamá (UP).

Versión impresa

Los togados consideraron que el artículo 182-B del Estatuto de la UP vulnera seis artículos de la Constitución Nacional y convenios sobre derechos humanos.

El derecho del trabajo está ligado a otros derechos sociales, civiles y políticos y tiene una importancia fundamental para el pleno goce de estos”, contiene el fallo de la corporación de justicia.

Este decisión crea un precedente sobre este tema, el cual ha sido controversial desde que se aprobara una norma, conocida como Ley Faúndes para separar a los servidores públicos que llegaran a los 75 años.

Fue aprobada en 1998, precisamente para separar de su cargo, sin éxito, al exmagistrado José Manuel Faúndes, quien posteriormente renunció a su cargo por motivos de salud en 2001.

Una víctima de esta fue el magistrado César Pereira Burgos, a inicios de la administración de Martín Torrijos, en 2004.

VEA TAMBIÉN: Cifra de casos activos de covid-19 baja a 4,603; y la positividad llega a 6.6%

La ley excluía a los docentes universitarios, pero una posterior reforma los incluyó. Finalmente, esta fue derogada en 2007.

No obstante, la Universidad de Panamá decidió incluir la medida en los estatutos que aprobó en 2008, posterior a la nueva ley orgánica de la casa de estudios superiores que fue sancionada en 2006, bajo la rectoría de Gustavo García de Paredes.

La medida excluye a docentes que ocupen cargos de dirección escogidos mediante elecciones, como decanos, directores de centros y el propio rector.

La decisión de la Corte responde a una demanda presentada por los profesores José Del Rosario Garrido, Rogelio Valenzuela Díaz, Manuela Foster Vega y Hugo Pereira Serracín.

Los magistrados José Eduardo Ayú Prado Canals y Cecilio Cedalise no estuvieron de acuerdo con la decisión de sus compañeros, mientras que Olmedo Arrocha emitió un voto razonado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Suscríbete a nuestra página en Facebook