Skip to main content
Trending
Privan de libertad a taxista en ColónCelebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La MesaColón inicia el mes con heridos de balaSegún el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito síEncarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa Rica
Trending
Privan de libertad a taxista en ColónCelebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La MesaColón inicia el mes con heridos de balaSegún el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito síEncarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa Rica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Corte Suprema dilata tiempos en acciones presentadas por Ricardo Martinelli

1
Panamá América Panamá América Sábado 01 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Corte Suprema de Justicia / Justicia / Ricardo Martinelli

Judicial

Corte Suprema dilata tiempos en acciones presentadas por Ricardo Martinelli

Actualizado 2024/12/02 07:04:44
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • PanamaAmerica

El abogado Carlos Carrillo critica la demora de la Corte en los casos de Ricardo Martinelli, señalando el trato desigual.

María Eugenia López, presidenta de la Corte.

María Eugenia López, presidenta de la Corte.

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Hay sectores que tratan de crear fricciones entre Mulino y Martinelli, pero pierden su tiempo'

  • 2

    ¿Qué dificulta que los privados de libertad cultiven sus propios alimentos?

  • 3

    Bloquean accesos ilegales próximos a Cerro Patacón

Los tiempos judiciales vuelven a utilizarse de manera conveniente cuando las acciones involucran al expresidente Ricardo Martinelli, dejando en evidencia que la justicia no es igual para todos, advirtió el abogado Carlos Carrillo.

En este sentido, Carrillo señaló que se recurren a agentes catalizadores si es una acción para perjudicarlo, pero cuando el panorama marcha a su favor hay demoras o dilataciones. Actualmente, la defensa de Martinelli impulsa dos acciones, que tienen como punto medular y común la violación al principio de especialidad.

A más de tres meses de presentada una acción de inconstitucionalidad contra la sentencia condenatoria por el caso New Business, la cual tiene como ponente a la magistrada María Eugenia López, el pleno de la Corte Suprema aún no se ha reunido para discutir su admisibilidad o no. Este recurso, además, tiene como aditivo la valoración de testigos no examinados.

Para Carrillo es fundamental que se discuta esta acción contra la sentencia condenatoria para que luego el pleno se declare en sesión permanente, tal y como ocurrió con el caso de la mina y la candidatura del presidente José Raúl Mulino.

"La defensa espera que la Corte se pronuncie. Tenemos la confianza de que se va a admitir para que luego entren los tiempos de ley y entrar en una decisión. Incluso aspiramos a que la Corte se declare en sesión permanente una vez venzan los términos de lectura, para los efectos correspondientes", precisó.

La otra acción va contra la orden de indagatoria dictada en 2020, la cual el magistrado Olmedo Arrocha ya admitió y actualmente cumple la fase de los 10 días de alegatos.

En la acción que lleva el magistrado Arrocha se prevén tiempos de ley en forma inflexible por disposición legal, que conllevan 10 días de alegatos y 20 días de lectura, una vez hecho el proyecto.'

27


de noviembre se completó la totalidad de los miembros del pleno, lo que permitirá analizar la demanda de inconstitucionalidad presentada por el expresidente Ricardo Martinelli contra la sentencia emitida en el caso "New Business". Uno de los magistrados observantes estaría ausente hasta el 8 de noviembre y el otro hasta el 27 de noviembre.

Mientras que en la de la magistrada López, la defensa desde la semana pasada está a la espera de que se incluya en el próximo pleno, la admisibilidad de la inconstitucionalidad o no.

"Si eso no se hace a tres meses de su presentación, cómo se atenderán otros casos más recientes. Consideramos que la Corte tiene que dar el ejemplo y el pleno de los magistrados debe garantizar el respeto de los derechos", puntualizó.

De acuerdo con Carrillo no se vislumbra que haya fallos contradictorios en las dos acciones presentadas, porque la discusión en ambos se centra en las violaciones al principio de especialidad, la cual es evidente.

También dijo que la Corte podría hacer un mismo fallo, aunque no está obligada. A su criterio el primer fallo pondrá la impronta del siguiente.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por otro lado, para Carrillo es vergonzoso que juristas internacionales estén haciendo opiniones de incredulidad con respecto a las razones que derivaron en las violaciones al principio de especialidad.

La semana pasada, el prestigioso abogado colombiano Abelardo De La Espriella advirtió que las interpretaciones efectuadas por el Juzgado Segundo Liquidador de Causas Penales del Primer Circuito Judicial de Panamá y el Segundo Tribunal Superior de Justicia violaron de forma grosera los artículos 4 y 32 de la Constitución.

También aclaró que ninguna de estas instancias eran competentes para declarar la excepción al principio de especialidad que ampara a Martinelli.

El principio de especialidad establece que una persona extraditada solo puede ser juzgada por los delitos especificados en la solicitud de extradición. Bajo este principio, Martinelli solo podía ser juzgado por el caso Pinchazos y no por New Business.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Privan de libertad a taxista en Colón

Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Colón inicia el mes con heridos de bala

La recaudación de este impuesto es para el abono de los jubilados

Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

El sospechoso feminicida es su expareja sentimental. Foto: EFE

Encarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa Rica

Lo más visto

Mina de cobre. Foto: Archivo

Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

confabulario

Confabulario

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Nadia Del Río y Publio De Gracia. Foto: Archivo

La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".