Skip to main content
Trending
Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembreTrazo del día
Trending
Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a AustraliaPanamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivosColón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembreTrazo del día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Corte Suprema está obligada a resolver los recursos de la defensa de Ricardo Martinelli

1
Panamá América Panamá América Lunes 03 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Corte Suprema de Justicia / Pinchazos telefónicos / Harry Díaz / Jerónimo Mejía / Ricardo Martinelli

Corte Suprema está obligada a resolver los recursos de la defensa de Ricardo Martinelli

Actualizado 2019/02/16 06:21:09
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

Algunos de estos amparos de garantías son por pruebas testimoniales y documentales no admitidas a la defensa, algo que los pone en desventaja cuando se llegue a la etapa del juicio oral.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ricardo Martinelli ha manifestado en varias ocasiones que su proceso es 100% político. Foto/Archivos

Ricardo Martinelli ha manifestado en varias ocasiones que su proceso es 100% político. Foto/Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tribunal Electoral excluye a Ricardo Martinelli de lista de candidatos

  • 2

    Proceso armado para afectar a Ricardo Martinelli

  • 3

    Defensa de Ricardo Martinelli insistirá en su inocencia

El Sistema Penal Acusatorio (SPA) se apresta a iniciar en tres semanas el juicio oral contra Ricardo Martinelli Berrocal, sin que aún se resuelvan algunos recursos legales pendientes en la Corte Suprema de Justicia.

La norma indica que lo ideal sería que antes de entrar a esta etapa del proceso los mismos sean resueltos, sin embargo, como este es un caso lleno de inconsistencias lo más probable es que se inicie el juicio oral contra el exmandatario de la República sin que este punto sea abordado.

Roiniel Ortiz, abogado del expresidente, manifestó que están a la espera de que se llegue el día de la audiencia para poner en conocimiento al Tribunal de Juicio sobre la existencia de estos recursos pendientes.

Esto porque algunos de los amparos tratan sobre pruebas y testigos que no le fueron admitidos a la defensa, algo que los pone en desventaja frente a los querellantes en el juicio.

Roiniel Ortiz agregó que ante la no admisión de estas pruebas se está violando el principio de igualdad de las partes, lo que los pone en desventaja, ya que si estos recursos no son resueltos no podrán contar con algunos testimonios que son clave en su teoría del caso.

VEA TAMBIÉN: BNP pide a Waked que haga reclamos ante el Departamento del Tesoro de EE.UU

Entre ellos el del fiscal Marcelino Aguilar, testimonio que es clave en la teoría del caso que maneja la defensa del exdiputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen).'


A juicio de juristas, la realización del reparto de los jueces que actuarán en el juicio oral contra Ricardo Martinelli Berrocal, a más de un mes para que se inicie este proceso, crea suspicacia.

Expertos indican que este proceso se debió hacer minutos antes de iniciar el juicio y no como se hizo, ya que esto puede crear suspicacia y, además, puede hacer que los jueces vayan prejuzgados a este proceso judicial.

Los jueces que van a actuar en un juicio contra un determinado acusado en el Sistema Penal Acusatorio (SPA) tienen que ir en blanco y no deben conocer nada del proceso, ya que su teoría del caso la tiene que armar con base en lo que le exponen las partes en esta fase.

"Pienso que el Tribunal de Juicio debe abrir un compás para que la Corte entre a resolver esos amparos para nosotros determinar si usamos o no esos argumentos de nuestra teoría del caso", manifestó el jurista Ortiz.

VEA TAMBIÉN: Niño de 7 años sobrevive más de 40 horas tras accidente en Chiriquí y solo pedía agua

El experto indicó que es del concepto de que el juicio oral debe ser suspendido hasta que se resuelvan estos amparos de garantía.

Ante esta situación habría que ver cuál sería la postura que tome el Tribunal de Juicio de este caso, ante esta postura planteada por la defensa del aspirante a la alcaldía capitalina, ya que muchos de estos jueces provienen de los despachos de los magistrados actuales de la Corte Suprema.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La tarde del jueves también se pudo conocer que los tres jueces que fueron designados para actuar en el juicio oral contra el exmandatario fueron recusados por tener intereses con algunas de las partes.

En un sorteo realizado en el SPA de plaza Ágora se había escogido a Roberto Tejeira, Arlin Caballero y Raúl Vergara, del Primer Distrito Judicial de Panamá, para actuar en el juicio oral en marzo.

Cabe indicar que los querellantes en este caso recusaron a estos tres jueces, mientras que la defensa de Ricardo Martinelli presentó un recurso de recusación solo contra la jueza Arlin Caballero, esto porque la misma fue asistente en la oficina del magistrado Harry Díaz y, además, llegó a este cargo por recomendación del magistrado suplente Abel Zamorano.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Trump y Xi se reunieron recientemente. Foto: EFE

Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Panamá es un país de tránsito de la droga que se produce en Suramérica. Foto: Cortesía

Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a Australia

Panamá defenderá una coordinación efectiva entre los tres pilares del Mecanismo Internacional de Varsovia. Foto: EFE

Panamá llama a que la COP30 de Brasil sea una de implementación y mecanismos efectivos

Para estos desfiles se tiene previsto reforzar la seguridad. Foto: Diómedes Sánchez

Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

Trazo del día

Lo más visto

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

El diputado Luis Eduardo Camacho dijo que no cederá frente a  falsas acusaciones. Foto: Cortesía

'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Marichely Ruiz asesinó a su pareja durante un paseo familiar. Foto: Grupo Epasa

¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Mulino y Trump se encontraron semanas atrás en Nueva York. Foto: Cortes

Carta de Trump al presidente de Panamá da señales de distensión tras diatriba por el Canal

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".