Panamá
Crimen organizado gana territorio en Panamá
- Luis Ávila
- /
- /
- /
La provincia de Colón se ha vuelto un punto importante en el territorio nacional para el trasiego de sustancias ilícitas y dinero hacia diferentes partes del mundo.
Panamá
La provincia de Colón se ha vuelto un punto importante en el territorio nacional para el trasiego de sustancias ilícitas y dinero hacia diferentes partes del mundo.
El avance que han tenido las estructuras criminales en Panamá ha sido notable y su manejo se da al mejor estilo de los grandes cárteles internacionales que siguen usando a nuestro país cómo un punto clave para el tráfico de drogas y dinero.
En este sentido, la provincia de Colón se ha vuelto un punto importante en el territorio nacional para el trasiego de sustancias ilícitas y dinero hacia diferentes partes del mundo.
Recientemente, en este punto del país dentro de la operación denominada "Fisher" unas 56 personas, en su mayoría de la costa atlántica, fueron capturadas y más de 10 millones de dólares incautados en una caleta dentro de una residencia, la cual se presume estaba bajo custodia del Clan del Golfo.
Esta situación ha causado un poco de asombro en la población nacional, sobre todo por el decomiso millonario y los lujosas propiedades y vehículos que fueron incautados.
Sin embargo, para el exdirector de la Policía Nacional, Ebrahim Asvat, en Panamá siempre ha existido un grave problema de lavado de dinero y organizaciones criminales, sin embargo, la diferencia que actualmente se da, es que la resolución de las disputas de estos grupos se está llevando en los espacios públicos.
Agregó que el otro factor es que ya hay bandas juveniles peleando territorio y cuando caen en estas disputas lo hacen asesinando a sus rivales.
Añadió que el otro factor es el del trasiego de drogas y el dinero, algo que se hace en coordinación con agencias norteamericanas.'
10
millones 91 mil 871 dólares fue el total del dinero incautado.
56
personas fueron detenidas por este caso.
38
vehículos se decomisaron en esta operación en el mes de febrero de este año.
Asvat agregó que este es un tema al que antes no se le prestaba mucha atención, sin embargo, ahora lo están haciendo por la violencia y porque recientemente asesinaron a un exfuncionario del actual gobierno.
VEA TAMBIÉN: Acusan a fiscales de la provincia de Los Santos de promover 'impunidad'
De forma clara, el exdirector de la PN señaló que tras el decomiso millonario hecho por las autoridades nacionales, lo más probable es que en los próximos días se desaten hechos violentos.
"Generalmente cuando hay pérdidas, soplo, tumbes, se genera esta resolución de disputas en las calles", explicó el también jurista.
Por su parte, Ramiro Jarvis, exdirector del Consejo de Seguridad Nacional, indicó que es evidente que este fenómeno del crimen organizado tiene un efecto negativo en el país.
Jarvis enfatizó que esta situación obliga a todos los actores a ver la magnitud de este problema y la capacidad que tienen estas organizaciones criminales de impregnar tanto a estamentos de seguridad, como a instituciones públicas y a grupos políticos.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.