judicial

Defensoría del Pueblo pide sacar de sus celdas a presos positivos por COVID-19

Mientras la Defensoría le pide a las autoridades que adopten medidas ante el hacinamiento y el coronavirus en las cárceles, el Colegio de Abogados responsabiliza al Estado por cualquier muerte.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Hacinamiento carcelario se da en la mayoría de los centros penales del país.

El hacinamiento y el poco acceso a la salud son problemas, que junto al COVID-19, agravan la situación de los privados de libertad recluidos en los distintos centros carcelarios del país.

Versión impresa

Esto preocupa a la Defensoría del Pueblo, sobre todo por la crisis actual que se vive en las cárceles nacionales, en las cuales más de 700 privados de libertad están afectados por el COVID-19, incluso uno de ellos falleció por esta mortal enfermedad.

Para Michael Jarquín, jefe de Asesoría Legal de la Defensoría del Pueblo, el mayor problema con este mortal virus está en la cárcel pública de Santiago por su elevado hacinamiento, lo que ha permitido la rápida propagación del COVID-19.

Indicó que ante esto han hecho una serie de recomendaciones a las autoridades para evitar la propagación del coronavirus, como es mover a los detenidos positivos a un lugar fuera del recinto a pasar la cuarentena y agregó que están detrás de esto para lograr el objetivo.

Sumado a ello, el funcionario señaló que como institución se han hecho eco de la recomendación de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), de otorgarle un cambio de medidas cautelares a las personas que pudieran estar expuestas a este mortal virus.

Frente a esto, han recomendado a la Dirección del Sistema Penitenciario ver la situación de las personas que están en las cárceles bajo esta condición para evitar que se contagien de esta enfermedad.

Actualmente, hay casos como el del empresario West Valdés, quien tiene más de tres años de estar detenido bajo detención preventiva y aún su situación no se resuelve.

VEA TAMBIÉN: Ministra Rosario Turner advierte sobre retrotraer las medidas si la población no sigue instrucciones

También está el caso de Luis Cucalón, quien padece de múltiples enfermedades que ponen en peligro su vida, sin embargo, aún se mantiene detenido, luego de que la fiscal Leyda Saénz emitió una nueva orden de detención en su contra, a pesar de que se le otorgó la medida de detención domiciliar a mediados del mes de mayo.

Hay que indicar que las enfermedades que más se ven en las cárceles del país son la hipertensión, tuberculosis, VIH, etcétera, por lo que los detenidos con este tipo de padecimientos, si llegan a ser infectados por el COVID-19, corren mayor riesgo de morir.

Ante esto, Jarquín agregó que junto al Sistema Penitenciario han examinado la situación de los privados de libertad con estos padecimientos para ver cómo se les puede dar una medida distinta a la detención, siempre y cuando clasifiquen.

Descuido histórico

En tanto, Juan Carlos Araúz, presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), planteó que el Estado es el custodio de los individuos que están recluidos en los distintos centros penitenciarios y a diferencia del ciudadano libre, que su contagio del COVID-19 puede ser por un descuido, en el caso de los detenidos, es responsabilidad de quien no tuvo control en los penales.

Esto, a sabiendas de que en las cárceles no hay posibilidad para el distanciamiento social, ni tampoco se cuenta con los insumos, lo que permite avanzar hasta el punto que hemos llegado.

VEA TAMBIÉN: A partir del 15 de junio contribuyentes podrán retirar sus placas en la Alcaldía de Panamá

Araúz indicó que si en Panamá se logra contar con una clasificación de los detenidos que hay en el país y que algunos podrían cumplir sus penas con un depósito domiciliario u hospitalario, se evitaría el elevado hacinamiento que existe en las cárceles.

El presidente del CNA agregó que hay igualmente una preocupación por la exposición de los abogados que atienden a los privados de libertad, por lo que se ha planteado una alternativa con vídeo-conferencias para atenderlos.

"Sin embargo, esto nos plantea una preocupación, que el sistema debe solventar, y es el caso de garantizar la privacidad que se vaya a tener con el uso de la tecnología", expresó el jurista Araúz.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook