judicial

Desaparece USB que vincula a Juan Carlos Varela con dar orden al Consejo de Seguridad

Roniel Ortiz, parte de la defensa de Ricardo Martinelli, lanzó un reto a la fiscalía, para que pruebe quién se robó ese dispositivo y, de no ser así, dónde se encuentra. El juicio se reanuda el próximo lunes.

Luis Ávila - Actualizado:

La información sobre el presidente fue omitida de las pruebas, señaló el testigo Luis Rivera Calles. Foto de archivo

Una memoria USB que forma parte de la evidencia de la fiscalía dentro del caso de los supuestos pinchazos telefónicos, y la cual, según el abogado Sidney Sittón tiene información que vincula al presidente Juan Carlos Varela en el que supuestamente da directrices al Consejo de Seguridad, no aparece.

Versión impresa

Durante el contrainterrogatorio, el abogado Sittón logró que Rivera Calles certificara que, en efecto, este USB de 16 gigas le fue invocado y que nunca le fue presentado por los miembros del Ministerio Público (MP) cuando lo interrogó en este juicio oral.

Rivera Calles manifestó que desde el 24 de noviembre de 2014, cuando se hizo la diligencia en la que se vertió la información sobre el USB, no lo ha vuelto a ver.

VEA TAMBIÉN: Encuentran cadáver a orillas de la calle en el corregimiento de Guadalupe en La Chorrera

El jefe de informática del Instituto de Medicina Legal indicó que la información que está en esa memoria no es idéntica a la mostrada en otros soportes en la diligencia por parte de los miembros de la fiscalía.

Calles indicó que a ese elemento tecnológico se le hizo fijación a través de imágenes.

Ante esta situación, el abogado Roniel Ortiz lanzó un reto a la fiscalía, para que pruebe quién se robó ese USB y, de no ser así, dónde se encuentra.

VEA TAMBIÉN: El panameño se cansó y graba en video cómo se toma la justicia por sus propias manos

Durante la audiencia de ayer, Sittón también logró que el testigo reconociera un intercambio de un correo entre la periodista Siria Miranda y el correo bradpty507@gmail.com, mismo en el cual estaba la información en la cual se basa gran parte de la acusación en este caso legal.

El perito Luis Rivera Calles, quien actúa como testigo de la fiscalía en el caso que se le sigue a Martinelli, denunció que el correo de la periodista al miembro del Consejo de Seguridad, bradpty@gmail (Ismael Pittí), tiene una primera fecha de 14 de mayo del 2014, pero luego fue cambiada a marzo de 2015.

El reconocimiento de Luis Rivera Calles se da mediante una acta y reconoce que la periodista Siria Miranda le envió correo al miembro del Consejo de Seguridad, bradpty@gmail (Ismael Pittí).

VEA TAMBIÉN: Solo cinco impugnaciones se han presentado contra candidatos electos

Según los abogados de la defensa, ese correo fue introducido fuera de tiempo.

Ante esta situación, el fiscal Aurelio Vásquez dijo que ese correo no era del Consejo de Seguridad, sino personal.

En ese sentido, el abogado defensor de Ricardo Martinelli, Alfredo Vallarino, preguntó ¿qué hacían comunicadores intercambiando correos con miembros del Consejo de Seguridad, ya que esta no es una función de esta entidad?

"Picuiro" otra vez

Durante la audiencia de ayer, también se volvió a certificar que Rolando "Picuiro" López tuvo acción permanente en las diligencias que se hicieron dentro de este proceso.

Esta vez, en una diligencia que se hizo en unos terrenos de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), en donde estaban unas antenas repetidoras del Consejo de Seguridad Nacional.

"No me entrevista con personal de la ACP para esta diligencia. Rolando López era la persona que hacía todas las diligencias con directivos de esta institución", indicó el perito.

VEA TAMBIÉN: Granizada, caída de árboles y voladura de techos en Panamá Oeste por onda tropical

A pesar de esto, Rivera Calles señaló que en esa diligencia no pudo hacer nada, ya que en ese lugar no había nada relevante.

Añadió que lo que se encontró fueron unas antenas microondas y la velocidad de las mismas era de 15 megas, lo cual sirve para mover solo un servidor y dos computadoras.

"Yo tengo en mi casa 100 megas de velocidad", reiteró el funcionario durante el tercer día del contrainterrogatorio.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Provincias Por luto alcalde de Colón no participará en los actos de los días patrios

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Provincias Con diversos actos los colonenses dan la bienvenida a las fiestas patrias

Variedades Rosa Iveth Montezuma niega vínculo con Héctor Brands

Sociedad Celebración del Día del Niño y la Niña: entre la nostalgia y el olvido

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Sociedad Puente de Las Américas se ilumina en homenaje a la patria

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Suscríbete a nuestra página en Facebook