judicial

Directivo de la Autoridad del Canal de Panamá prestó colaboración a procuraduría paralela

Francisco Sierra fue uno de los colaboradores de la firma que armó los expedientes desde una estructura irregular.

Redacción | nacion@epasa.com | @PanamaAmérica - Actualizado:

Francisco Sierra es del círculo cero de Juan Carlos Varela.

Francisco Sierra, miembro actual de la directiva del Canal de Panamá, se mantiene como uno de los hombres leales al expresidente Juan Carlos Varela, cuya administración es calificada como la peor de toda la era democrática del país.

Versión impresa

Incluso Francisco Sierra continúa acompañando al exmandatario a restaurantes y otras actividades, luego que desde el inicio de su gobierno, Juan Carlos Varela lo nombrara como ministro consejero debido a sus vínculos con las empresas del empresario Stanley Motta.

Documentos filtrados revelaron que Francisco Sierra no solo fue y es parte del círculo cero de Juan Carlos Varela, sino que contribuyó con las reuniones convocadas por la llamada "Procuraduría paralela" que estructuró el abogado Rogelio Saltarín (q.e.p.d.) y su firma de abogados Saltarín, Arias y Asociados contratada a través del Ministerio de la Presidencia.

Se trata de un esquema irregular que logró penetrar el Ministerio Público, el Consejo de Seguridad y todas las entidades del Estado con el fin de armar expedientes ilegales para luego judicializarlos, después que Kenia Porcell asumiera como procuradora.

VER TAMBIÉN: Rolando López incurrió en más de 20 inconsistencias en el juicio oral seguido a Ricardo Martinelli

De acuerdo con los informes que presentó la firma de abogados de Saltarín para poder justificar sus contratos ante la Contraloría, se realizaron 153 reuniones con 29 instituciones del Estado como parte del trabajo de asesoría penal que prestó para el Ministerio de la Presidencia.

El Consejo de Seguridad, liderado por Rolando López, fue la entidad más visitada por Rogelio Saltarín.

"Algunas de estas reuniones con el aparato de inteligencia del Estado ocurrieron con la presencia de otras instituciones. Participaban miembros de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), la Autoridad de Aseo (AA), de la Dirección General de Ingresos (DGI), o del antiguo Programa de Ayuda Nacional (PAN). Saltarín se reunió, durante esos 18 meses, en siete ocasiones con el presidente de la República, Juan Carlos Varela, para —como dejó establecido en su informe de gestión, al que tuvo acceso este diario— 'coordinar tareas'. En algunas de estas reuniones con el mandatario participó la UAF", reveló una de las notas del diario La Estrella de Panamá.

Saltarín reveló reuniones con Francisco Sierra mientras fungía como ministro consejero de Juan Carlos Varela, además de otros ministros, funcionarios de Tocumen S.A., directores nacionales, y la misma Kenia Porcell, incluso cuando era procuradura en funciones.

VER TAMBIÉN: Unidad del Senafront pretendía comprar un auto, lo estafan y le roban más de $7,000

Dentro de este esquema irregular nacieron los expedientes de casos como Finmeccanica, sistema de riego de Tonosí, y otros.

La información habría sido triangulada, en algunos casos, a través de supuestos testigos anónimos que hacían llamadas a la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) para hacerle el traslado a la procuradora Kenia Porcell, como sucedió en el llamado caso Blue Apple.

En octubre de 2018, cuando se conoció el caso de la "Procuraduría paralela", el entonces candidato presidencial, Laurentino Cortizo, se pronunció sobre el tema. Cortizo dijo que era preocupante que se inicien los expedientes fuera del Ministerio Público "porque pueden contaminarse".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook