Panamá
Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'
- Vivian Jiménez
- /
- vjimenez@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
Iniciativa legislativa aún no ha sido aprobada en la Asamblea Nacional.

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa
Noticias Relacionadas
El mandatario José Raúl Mulino manifestó que está de acuerdo con que se modifique el Código Penal para establecer la pena de prisión perpetua en el país para ciertos delitos, entre ellos, el femicidio, como sostiene la iniciativa presentada por la diputada Ariana Coba en la Asamblea Nacional.
“Mi simpatía está con el proyecto, lo digo sin ambages, hay que ver cómo lo elabora la Asamblea, tendremos que estudiarlo cuando llegue aquí, pero es importante”, señaló tras consultas de Panamá América.
El presidente explicó que la Carta Magna no prohíbe la pena de cadena perpetua, pero sí la de muerte; por lo tanto, el Órgano Legislativo deberá realizar las consultas pertinentes antes de prohijar el proyecto para evitar vicios de inconstitucionalidad.
Agregó que espera que el aumento de las sanciones para estos delitos pueda compensar este problema social, ya que, condenar a una persona a 50 años de prisión sin derecho a reducción de pena es prácticamente detenerlo de por vida. No obstante, esperará la iniciativa para evaluarla con “mucho” cuidado.
“Mi sentimiento es que este tipo de gente no tiene derecho ni a vivir; alguien que se ensaña con una persona, un niño o que viola y destroza a su familia no es un ser humano común y corriente”, subrayó.
El anteproyecto de ley No. 258 establece que esta pena se impondrá a quienes con premeditación y alevosía atenten contra la vida de niños, mujeres, personas en situación de pobreza, miembros de grupos vinculados al crimen organizado y personas con discapacidad.
La iniciativa busca “castigar adecuadamente aquellos homicidios que, por su grado de crueldad, sevicia o ensañamiento, resulten particularmente inhumanos, atroces o degradantes” para que no se vuelvan a cometer.
“En los últimos años, se ha registrado un aumento de homicidios por una violencia extrema y una evidente deshumanización. La seguridad ciudadana y la protección humana constituyen pilares esenciales en todo Estado de derecho. “, indicó la diputada Ariana Coba durante su exposición en el pleno.
Al respecto también se pronunció el magistrado Olmedo Arrocha, quien prefirió no emitir juicios al respecto para no interferir en la soberanía del Órgano Legislativo.
Recientemente, una mujer fue acuchillada, a plena luz del día, por su expareja en el distrito de Aguadulce, provincia de Coclé. El hecho ha provocado que la ciudadanía exija mayor rigurosidad de la justicia en estos casos.
Estadísticas del Ministerio Público revelan que, hasta el mes de septiembre, se han registrado 12 femicidios, 9 tentativas de femicidios y 15 muertes violentas con armas blancas y de fuego, principalmente en la provincia de Panamá y el distrito de San Miguelito.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.