Skip to main content
Trending
En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachisSegunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17Candidatas que sobresalen por su estatura en Miss Universo 2025Gracie Bon en 'La Casa de Alofoke': ¡Momentos virales y confesiones íntimas!Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto
Trending
En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachisSegunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17Candidatas que sobresalen por su estatura en Miss Universo 2025Gracie Bon en 'La Casa de Alofoke': ¡Momentos virales y confesiones íntimas!Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Ejecutivo y Legislativo con responsabilidad penal por fallido contrato minero

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Corte Suprema de Justicia / Diputados / Órgano Ejecutivo / Panamá

Panamá

Ejecutivo y Legislativo con responsabilidad penal por fallido contrato minero

Actualizado 2023/12/01 00:05:05
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

Luego de que se declaró inconstitucional el contrato minero, hay quienes han solicitado la renuncia de los funcionarios público involucrados.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Federico Alfaro Boyd, exministro de Comercio e Industrias. Archivo

Federico Alfaro Boyd, exministro de Comercio e Industrias. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá mejora en el ranking de la FIFA

  • 2

    Condenan a un hombre a 12 años por violación y extorsión

  • 3

    Designan a Jorge Rivera Staff como nuevo ministro del MICI

Tras el fallo de la Corte suprema de Justicia sobre el contrato minero que deja en evidencia la violación de 25 Artículos de la Constitución Política de Panamá, los firmantes de este documento podrían ser procesados judicialmente.

Por un lado están los ministros de Estado y el presidente de la República, quienes avalaron el documento, aún a sabiendas de que él mismo tenía visos de inconstitucionalidad, por lo cual los funcionarios deberían pagar el costo judicial que ello implica.

Por otro lado están los diputados de la Asamblea Nacional, quienes a pesar de todas las advertencias y llamado de diversos sectores, decidieron aprobar el contrato tal y como estaba.

Estos funcionarios de elección popular también podrían ser sometidos a procesos judiciales para que paguen por sus actos.

Si bien se sabe que tanto altos funcionarios del Ejecutivo como del Legislativo avalaron la violación a la Carta Magna, la pregunta es ¿qué pasos se deben seguir para lograr que se procesen a estas personas?

Ellos serían culpables no solo de avalar un contrato inconstitucional, sino que además las repercusiones que todo ello ha generado en el territorio nacional.

Para el abogado Roberto Ruíz Díaz, todos los actores que tuvieron que ver algo con la firma del fallido contrato, tiene algún grado de responsabilidad penal.'

45


fueron los diputados de la Asamblea nacional que aprobaron este contrato.

$5


millones aproximadamente pago el Ejecutivo en asesoría para el fallido contrato.

El letrado indicó que la figura principal es el exministro de Comercio, Federico Alfaro Boyd, porque fue quien firmó el contrato en nombre del Estado, el contralor Gerardo Solís, que lo refrendó sin la debida fiscalización para determinar que se había cumplido de buena forma con el proceso de contratación.

Algo que no se hizo, ya que se obvió la licitación, ni una excepción de acto público, con lo que ya el contralor tenía que haber parado dicho contrato.

Ruíz afirmó que la Comisión de Comercio de la AN también tiene responsabilidad, esto al pedirle al Ejecutivo que retirará y modificará el contrato, algo que se estableció en el fallo de la Corte Suprema.

También el pleno de la Asamblea que lo aprobó y luego el presidente de la República, Laurentino Cortizo, quien en tiempo récord, una vez aprobado el contrato por los diputados, procedió a refrendarlo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Ruíz recordó que en septiembre pasado, presentó una denuncia contra Solís y Alfaro, la cual en los próximos días se ampliará con la opinión que dio el procurador general de la Nación encargado, Javier Caraballo, en una demanda de inconstitucionalidad presentada por el mismo en septiembre pasado.

"Aquí tiene que haber responsabilidades y por eso es que no renuncian los funcionarios para que sea la Sala Segunda la que los atienda de aquí a julio del año 2024", dijo.

Posibles delitos

En cuantos a los posibles delitos incurridos, Ruíz indica que está el que establece el artículo 431 del Código Penal de Panamá.

El mismo indica: "Quien esté encargado por el gobierno de la República para tratar asuntos de Panamá con un gobierno extranjero o con empresa extranjera y traicione su mandato de manera perjudicial para los intereses públicos será sancionado con prisión de dos a seis años".

También el del artículo 425 del mismo código que dice: "Quien ejecute un acto para someter la República, en todo o en parte, a un Estado extranjero, aminorar su independencia o quebrantar su unidad e integridad será sancionado con prisión de quince a veinte años de prisión. Cuando la conducta descrita fuera realizada por un servidor público o a través de tratados, convenios o acuerdos celebrados para tales efectos, la pena será de veinte a treinta años".

Además, están los delitos de extralimitación de funciones, abuso de autoridad, entre muchos otros.

Recién, el abogado Abdiel González, presentó una denuncia contra los 45 diputados de la Asamblea, en su mayoría PRD, que aprobaron el proyecto de Ley 406 sobre el contrato entre Minera Panamá y el Estado

González añadió que en este contrato hubo abuso de autoridad y violación a la Constitución, delitos que incluso involucran al presidente Cortizo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La cajita con los restos de Esteban reposaron en el centro de la parroquia. Foto: Landro Ortiz / Crítica

En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

A Panamá solo le queda ganar y depende del resultado entre Irlanda y Paraguay. Foto: Cortesía

Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Mirna Caballini, Praveenar Singh y Raschel Paz. Fotos: @mirnacaballini / @veenapraveenar / @raschelpaz

Candidatas que sobresalen por su estatura en Miss Universo 2025

Gracie Bon en República Dominicana. Foto: Instagram / @graciebon

Gracie Bon en 'La Casa de Alofoke': ¡Momentos virales y confesiones íntimas!

Comportamiento de los síntomas de la tosferina por etapas. Foto: Internet

Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Lo más visto

Martinelli hizo señalamientos contra Carrizo

Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Jugadores panameños durante los entrenamientos con miras a la Copa América, pero que fue cancelada. Foto: Fedebeis

La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Jorge Gómez. Foto: Archivo / Crítica

'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Mercancía incautada. Foto: Diomedes Sánchez

Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".