Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Miercoles 29 de Noviembre de 2023 Inicio

Judicial / Empresas hacen alianza estrategica contra la inseguridad

1
MIS NOTICIAS
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
  • MIS NOTICIAS
miércoles 29 de noviembre de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones

Estás viendo muchos anuncios?


Regístrate! ES GRATIS, o inicia sesión aquí.



Tendrás una mejor experiencia de navegación.

Panamá

Empresas hacen alianza estrategica contra la inseguridad

El gremio indicó que el rol del sector privado emerge también como uno de los nuevos y principales actores que pueden contribuir a la seguridad ciudadana.

  • Redacción /[email protected] / @panamaamerica
  • - Actualizado: 19/12/2022 - 03:00 pm
Buscan frenar a la delincuencia organizada. Archivo.

Buscan frenar a la delincuencia organizada. Archivo.

Alianza / Cámara de Comercio / Empresarios / Panamá / Seguridad

Un convenio de cooperación con la Alianza de Seguridad Empresarial (ASE) firmo hoy la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), esto para la prevención del delito en las empresas, así como incidir activamente en la discusión de normas jurídicas que permitan reforzar las acciones preventivas, disuasivas y sancionatorias, frente a la delincuencia organizada o algún otro tipo de delincuencia común que se presente.

Con esta alianza, ambos gremios empresariales abrirán canales de comunicación expeditos para prevenir el delito en las empresas, así como profesionalizar la labor de seguridad de las compañías y su entorno, compartir las mejores prácticas e información de inteligencia para optimizar la toma de decisiones de seguridad e incidir en el ámbito regulatorio nacional, en beneficio de las empresas, empleados, clientes y las comunidades en las que operan.

A partir de este momento, el acuerdo firmado entre Marcela Galindo, presidente de la CCIAP y Albert Leikin, presidente de ASE, tiene una vigencia de cinco años.

Marcela Galindo, presidente de la CCIAP, expresó que desde el 2009, se han involucrado de forma activa en el tema de la seguridad a través del establecimiento del Observatorio de Seguridad Ciudadana y en el 2021 el Observatorio Panamá, ¡cuéntame!, con el objetivo de contribuir con la gestión de conocimiento en el tema de seguridad ciudadana del país, por un lado, y en la calidad de vida de los habitantes.

“Con esta alianza buscamos promover un país más seguro y la promoción de una cultura de convivencia pacífica, a través de este trabajo en conjunto con ASE las empresas tendrán conocimiento de cómo prevenir el delito en sus negocios, así como la población en general”, expresó Galindo.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Luis Ángel Marcuci, que ha participado en la mesa de diálogo, no abandona sus sueños. Foto: Cortesía Luis Marcucci

¿Cómo avanza la carrera de Luis Marcuci, el primer piloto Ngäbe-Buglé?

La granja de mariposas  Cerro La Vieja, liderada por Valdés, se ubica en Chiguirí  Arriba (Penonomé), provincia de Coclé. Cortesía

Exportación de mariposas se abre paso en Panamá

Es importante poner límites al tiempo de uso de móviles, tabletas, computadores y demás aparatos electrónicos.

Videojuegos, ¿cuándo la diversión se sale de control?

De igual forma, dijo que evidentemente, el principal responsable de promover la seguridad ciudadana sigue siendo el poder público.

Sin embargo, el rol del sector privado emerge también como uno de los nuevos y principales actores que pueden contribuir a la seguridad ciudadana.

La iniciativa privada tiene mucho que aportar, por su creatividad, dinamismo, acceso a recursos, experiencia de gestión y la suma de diversos actores.

Por su parte, Albert Leikin, presidente de ASE, destacó que la Alianza de Seguridad Empresarial se formó con el objetivo de unir a los profesionales de la seguridad de las empresas, entendiendo que estas pueden competir en lo comercial pero deben unirse para mejorar sus estrategias de seguridad en beneficio de todos.

Explicó que desde el 2011 la fundación ha generado un intercambio muy beneficioso de conocimientos, buenas prácticas, estrategias y tácticas de seguridad entre los miembros lo que ha permitido en gran manera una profesionalización de la seguridad de las empresas y los que actúan en ella.

Dijo que, hoy con la firma de este convenio damos un paso más en la lucha contra la delincuencia, porque solo en la unión "lograremos un país más seguro.”

Por si no lo viste

Sociedad

Las adendas millonarias de Blandón en calle Uruguay

19/12/2022 - 12:00 am

Deportes

Mbappé y Hurst, únicos jugadores en marcar tres goles

18/12/2022 - 01:45 pm

Por ahora se desconocen las generales de la víctima y se presume que se trata de un menor de edad. Foto. Mayra Madrid

Provincias

Gringo mata a delincuente que se metió a robar a su finca

17/12/2022 - 12:35 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además, teniendo como objetivo principal este convenio, buscará promover, unificar labores y reunir a profesionales tomadores de decisión del ámbito de la seguridad corporativa (directores y gerentes de seguridad), a fin de intercambiar buenas prácticas e información relevante sobre la prevención del delito en las empresas.

Conjuntamente, ambas partes buscarán fomentar la comunicación, el intercambio de información (como encuestas, informes, reportes, iniciativas legislativas, etc.), la capacitación y toda otra actividad que promueva la seguridad a nivel comercial y empresarial.

Por otra parte, se impulsará proyectos de ley que incidan en la prevención del delito en las empresas o impacten a estas en esta materia, buscando además la certeza del castigo.

Asimismo, se fortalecerá la consolidación del Comité de Seguridad de la CCIAP con el apoyo del Observatorio de Seguridad Ciudadana (OSC) y el Observatorio Panamá, ¡cuéntame!

Al mismo tiempo se mantendrá programas de capacitación con la membresía de la CCIAP con el apoyo de ASE a fin de profesionalizar la labor de seguridad corporativa, incluyendo temas de seguridad informática, ciberseguridad entre otros, a fin de reforzar la seguridad de las empresas en los colaboradores.

“Los constantes robos cometidos a los diferentes bancos y locales comerciales es una prueba de que la criminalidad está afectando aún más nuestro tejido social, donde problemas como el desempleo hacen aumentar más los índices de delincuencia y por ende percepción de inseguridad que hay en el país", precisó la presidente de la CCIAP.

Dentro de este contexto, según estadísticas del Sistema Nacional Integrado de Estadísticas Criminales, los hurtos a locales comercial han aumentado en un 15% y los robos a empresas en un 32% entre los años 2020 y 2021.

A esto se le suman otras modalidades delictivas que han aumentado en este período de pandemia considerablemente como los delitos de estafas en un 48% y la extorsión en un 17%.

Por otro lado, de acuerdo con datos de seguridad del Ministerio Público la tasa de delitos graves ha aumentado entre el período 2020 y 2021, como lo son los homicidios (11% de aumento), robos (18%), hurtos (16%), lesiones personales (23%), violencia doméstica (15%), observándose en el aspecto social un incremento en los niveles de violencia e inseguridad ciudadana que se ha agudizado aún más a raíz de la pandemia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Picus desarrolla la segunda temporada del 'Flow Picus Tour' en México. Foto: Cortesía

Picus presenta 'Enredao Remix Ft. Nacho' y prepara gira

Los transportistas empezaron a cobrar al usuario por parada mínima 50 centavos, cuando la tarifa es de 30 centavos. Foto: Diomedes Sánchez

Denuncian aumento del pasaje por transportistas en Colón

Sin los ingresos de la mina, el Gobierno tendrá dificultades para alcanzar el límite de déficit objetivo del 3 % del PIB en el 2023. Foto: Archivo

Moody's: Cierre de mina impactará en crecimiento de Panamá

La cosecha de guandú abre la oportunidad para el trabajo informal enla región. Foto. Thays Domínguez

Productores inician la primera cosecha de guandú en Herrera

 Se deben contemplar acciones para garantizar la protección del medioambiente frente a un cierre no planificado. Foto: Archivo

Cobre Panamá reitera interés de un diálogo constructivo

Lo más visto

Recorte al presupuesto 2024, ¿qué instituciones sufrirán?

confabulario

Confabulario

David Fuller fue arrestado en diciembre de 2020.

Violador de cadáveres aprovechó fallos para delinquir

Trabajadores de Minera Panamá levantarán su voz a través de marchas pacíficas. Foto: Cortesía/ Utramipa

Mineros no permitirán que se ponga en riesgo su trabajo

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Panamá declaró inconstitucional el Contrato Ley 406 de 20 de octubre de 2023. Foto: Archivos

Minería: Piden acatar fallo de la Corte y reabrir las vías

Últimas noticias

Picus desarrolla la segunda temporada del 'Flow Picus Tour' en México. Foto: Cortesía

Picus presenta 'Enredao Remix Ft. Nacho' y prepara gira

Los transportistas empezaron a cobrar al usuario por parada mínima 50 centavos, cuando la tarifa es de 30 centavos. Foto: Diomedes Sánchez

Denuncian aumento del pasaje por transportistas en Colón

Sin los ingresos de la mina, el Gobierno tendrá dificultades para alcanzar el límite de déficit objetivo del 3 % del PIB en el 2023. Foto: Archivo

Moody's: Cierre de mina impactará en crecimiento de Panamá

La cosecha de guandú abre la oportunidad para el trabajo informal enla región. Foto. Thays Domínguez

Productores inician la primera cosecha de guandú en Herrera

 Se deben contemplar acciones para garantizar la protección del medioambiente frente a un cierre no planificado. Foto: Archivo

Cobre Panamá reitera interés de un diálogo constructivo



Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN IMPRESA

Portada del día



EDICIÓN DOMINICAL




Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".