Skip to main content
Trending
Jefes de Estado de la ALBA condenan el 'despliegue militar' de EE.UU. en 'aguas del Caribe'Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026 Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al EstadoSustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025
Trending
Jefes de Estado de la ALBA condenan el 'despliegue militar' de EE.UU. en 'aguas del Caribe'Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026 Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al EstadoSustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / En Panamá ya existe jurisprudencia sobre 'detención arbitraria' con respecto a la ONU

1
Panamá América Panamá América Miercoles 20 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caso Ricardo Martinelli / Derechos Humanos / Detención preventiva / ONU / Ricardo Martinelli

JUDICIAL

En Panamá ya existe jurisprudencia sobre 'detención arbitraria' con respecto a la ONU

Actualizado 2019/10/24 06:21:57
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Tras analizar la resolución presentada a favor de un ciudadano panameño, tres magistrados de la Corte Suprema de Justicia firmaron un fallo para pagarle una indemnización por la suma de $50,000.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ricardo Martinelli fue favorecido por un fallo del Grupo de Detención Arbitraria de la ONU. Foto de Víctor Arosemena

Ricardo Martinelli fue favorecido por un fallo del Grupo de Detención Arbitraria de la ONU. Foto de Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ricardo Martinelli solicitará arbitraje de la ONU

  • 2

    Derechos de Ricardo Martinelli fueron violentados, según la ONU

  • 3

    ONU resuelve que detención de Ricardo Martinelli fue arbitraria y que tiene derecho a una indemnización

Existe jurisprudencia que obligaría al Estado panameño a reconocer el dictamen del Grupo de Trabajo del Consejo de Derechos Humanos sobre Detención Arbitraria de la de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que recientemente confirmó que la privación de libertad del expresidente Ricardo Martinelli fue "arbitraria".

El abogado Luis Eduardo Camacho González salió al paso de quienes han asegurado que el pronunciamiento del organismo internacional no es vinculante y, por lo tanto, no es obligatorio que el Estado panameño acate lo dictado en dicho fallo.

Camacho González hizo pública una resolución de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Panamá que reconoce que este Grupo de la ONU, "tiene los esfuerzos más notables sobre detención arbitraria".

Un fallo firmado por los magistrados Abel Zamorano, Cecilio Cedalise y Luis Ramón Fábrega, condenó al Estado (Ministerio Público) a pagar $50,000 a un ciudadano panameño en concepto de indemnización "por daños y perjuicios morales causados como consecuencia de la deficiente o defectuosa prestación de los servicios públicos".

Este fallo, dictado por la CSJ el 31 de julio de este año, tuvo su origen en una denuncia tramitada a favor del ciudadano panameño Irving Rodríguez Molino ante el Consejo de Derechos Humanos, Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria, que finalmente emitió una resolución a favor del demandante.

Dentro de la resolución de la Sala Tercera se advierte que en favor del demandante se aportan "los esfuerzos más notables para concretar el concepto de detenciones arbitrarias que se encuentra en los informes y opiniones del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria".

VEA TAMBIÉN: Meduca anuncia cambios en las rutas de los desfiles patrios del 3 y 4 de noviembre'


El Grupo de Trabajo pidió la semana pasada al Gobierno de Panamá "que adopte las medidas necesarias para remediar la situación del señor Martinelli sin dilación y ponerla en conformidad con las normas internacionales pertinentes, incluidas las dispuestas en la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto".

Al igual que se falló a favor de otro panameño, el grupo de detención arbitraria, pidió que al Ricardo Martinelli se ofrezca el "derecho efectivo a obtener una indemnización y otros tipos de reparación, de conformidad con el derecho internacional".

En agosto de este año, un Tribunal de Juicio declaró no culpable al expresidente.

Los magistrados Cedalise, Zamorano y Fábrega, también sustentan en este fallo que se debió atender al artículo 9.5 del pacto sobre los derechos humanos, según el cual, quien sea víctima de detención arbitraria tiene el derecho a buscar y obtener reparaciones del Estado, "lo que incluye la restitución, compensación, rehabilitación, satisfacción y garantía de no repetición".

A juicio de Luis Eduardo Camacho González, con este fallo de la Corte Suprema, que sienta jurisprudencia, se cae el discurso de quienes han asegurado que la decisión del grupo de Detención Arbitraria no debe ser obedecida por el Estado panameño.

Por su parte, el expresidente Martinelli, a quien el organismo internacional señaló como víctima de la privación de liberad de manera arbitraria, cuestionó que haya quienes quieran tomar como buenas las decisiones que se dan en el foro internacional cuando les conviene y que ataquen otras, cuando no se ajustan a sus intereses.

VEA TAMBIÉN: Meduca anuncia cambios en las rutas de los desfiles patrios del 3 y 4 de noviembre

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Tras el fallo del Grupo de Trabajo del Consejo de Derechos Humanos sobre Detención Arbitraria, la defensa de Martinelli adelantó que continuará accionado los mecanismos internacionales para hacer valer los derechos que le han sido negados en el sistema judicial panameño.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE

Jefes de Estado de la ALBA condenan el 'despliegue militar' de EE.UU. en 'aguas del Caribe'

Este presupuesto está enfocado en inversiones a futuro. Foto: Cortesía

Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

 Autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas comparecen ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional de Diputados.  Foto: Cortesía

Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

El presupuesto no es solo un plan financiero, sino una hoja de ruta hacia un desarrollo más justo. Foto: Cortesía

Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Los ingresos tributarios alcanzaron B/. 3,255.5 millones al cierre del primer semestre de 2025. Foto: Neron Photo/Pexels

Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Lo más visto

Ricaurte Vásquez junto a Ilya Espino de Marotta, administrador y subadministradora del Canal de Panamá. Foto Cortesía

Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

confabulario

Confabulario

Rafa Sabonge y Lauretino Cortizo cambiaron el diseño inicial.

Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

La ministra Muñoz responde a las declaraciones de Francisco Smith

Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".