Skip to main content
Trending
La columna de Doña PerlaColocan la última viga del Intercambiador de ChitréCIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas Embajador de Israel, Mattanya Cohen, celebra acuerdo: 'Esperamos que ahora el Medio Oriente llegue a una era de paz'Investigación contra Del Río se encuentra en etapa preliminar 
Trending
La columna de Doña PerlaColocan la última viga del Intercambiador de ChitréCIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas Embajador de Israel, Mattanya Cohen, celebra acuerdo: 'Esperamos que ahora el Medio Oriente llegue a una era de paz'Investigación contra Del Río se encuentra en etapa preliminar 
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / En Panamá ya existe jurisprudencia sobre 'detención arbitraria' con respecto a la ONU

1
Panamá América Panamá América Viernes 10 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caso Ricardo Martinelli / Derechos Humanos / Detención preventiva / ONU / Ricardo Martinelli

JUDICIAL

En Panamá ya existe jurisprudencia sobre 'detención arbitraria' con respecto a la ONU

Actualizado 2019/10/24 06:21:57
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Tras analizar la resolución presentada a favor de un ciudadano panameño, tres magistrados de la Corte Suprema de Justicia firmaron un fallo para pagarle una indemnización por la suma de $50,000.

Ricardo Martinelli fue favorecido por un fallo del Grupo de Detención Arbitraria de la ONU. Foto de Víctor Arosemena

Ricardo Martinelli fue favorecido por un fallo del Grupo de Detención Arbitraria de la ONU. Foto de Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ricardo Martinelli solicitará arbitraje de la ONU

  • 2

    Derechos de Ricardo Martinelli fueron violentados, según la ONU

  • 3

    ONU resuelve que detención de Ricardo Martinelli fue arbitraria y que tiene derecho a una indemnización

Existe jurisprudencia que obligaría al Estado panameño a reconocer el dictamen del Grupo de Trabajo del Consejo de Derechos Humanos sobre Detención Arbitraria de la de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que recientemente confirmó que la privación de libertad del expresidente Ricardo Martinelli fue "arbitraria".

El abogado Luis Eduardo Camacho González salió al paso de quienes han asegurado que el pronunciamiento del organismo internacional no es vinculante y, por lo tanto, no es obligatorio que el Estado panameño acate lo dictado en dicho fallo.

Camacho González hizo pública una resolución de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Panamá que reconoce que este Grupo de la ONU, "tiene los esfuerzos más notables sobre detención arbitraria".

Un fallo firmado por los magistrados Abel Zamorano, Cecilio Cedalise y Luis Ramón Fábrega, condenó al Estado (Ministerio Público) a pagar $50,000 a un ciudadano panameño en concepto de indemnización "por daños y perjuicios morales causados como consecuencia de la deficiente o defectuosa prestación de los servicios públicos".

Este fallo, dictado por la CSJ el 31 de julio de este año, tuvo su origen en una denuncia tramitada a favor del ciudadano panameño Irving Rodríguez Molino ante el Consejo de Derechos Humanos, Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria, que finalmente emitió una resolución a favor del demandante.

Dentro de la resolución de la Sala Tercera se advierte que en favor del demandante se aportan "los esfuerzos más notables para concretar el concepto de detenciones arbitrarias que se encuentra en los informes y opiniones del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria".

VEA TAMBIÉN: Meduca anuncia cambios en las rutas de los desfiles patrios del 3 y 4 de noviembre'


El Grupo de Trabajo pidió la semana pasada al Gobierno de Panamá "que adopte las medidas necesarias para remediar la situación del señor Martinelli sin dilación y ponerla en conformidad con las normas internacionales pertinentes, incluidas las dispuestas en la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto".

Al igual que se falló a favor de otro panameño, el grupo de detención arbitraria, pidió que al Ricardo Martinelli se ofrezca el "derecho efectivo a obtener una indemnización y otros tipos de reparación, de conformidad con el derecho internacional".

En agosto de este año, un Tribunal de Juicio declaró no culpable al expresidente.

Los magistrados Cedalise, Zamorano y Fábrega, también sustentan en este fallo que se debió atender al artículo 9.5 del pacto sobre los derechos humanos, según el cual, quien sea víctima de detención arbitraria tiene el derecho a buscar y obtener reparaciones del Estado, "lo que incluye la restitución, compensación, rehabilitación, satisfacción y garantía de no repetición".

A juicio de Luis Eduardo Camacho González, con este fallo de la Corte Suprema, que sienta jurisprudencia, se cae el discurso de quienes han asegurado que la decisión del grupo de Detención Arbitraria no debe ser obedecida por el Estado panameño.

Por su parte, el expresidente Martinelli, a quien el organismo internacional señaló como víctima de la privación de liberad de manera arbitraria, cuestionó que haya quienes quieran tomar como buenas las decisiones que se dan en el foro internacional cuando les conviene y que ataquen otras, cuando no se ajustan a sus intereses.

VEA TAMBIÉN: Meduca anuncia cambios en las rutas de los desfiles patrios del 3 y 4 de noviembre

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Tras el fallo del Grupo de Trabajo del Consejo de Derechos Humanos sobre Detención Arbitraria, la defensa de Martinelli adelantó que continuará accionado los mecanismos internacionales para hacer valer los derechos que le han sido negados en el sistema judicial panameño.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Marigaby. Foto: Instagram / Tu Cara Me Suena

La columna de Doña Perla

La obra ha generado alrededor de 300 empleos, entre directos e indirectos, aportando al movimiento económico local. Foto. Thays Domínguez

Colocan la última viga del Intercambiador de Chitré

CIAM no ha aclarado cómo se manejan estos fondos. Cortesía

CIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas

Mattanya Cohen espera días de paz en el Medio Oriente. Cortesía

Embajador de Israel, Mattanya Cohen, celebra acuerdo: 'Esperamos que ahora el Medio Oriente llegue a una era de paz'

Investigación contra Del Río se encuentra en etapa preliminar 

Lo más visto

Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

confabulario

Confabulario

La limpieza y descontaminación también incluyen cinco tramos de la Bahía de Panamá. Archivo

Municipio de Panamá adjudica la limpieza de ríos y bahía

Trabajos realizados en el túnel de la hidroeléctrica, la más grande del país. Foto: Cortesía

Robots inspeccionaron hidroeléctrica de Fortuna

Parlamento Centroamericano defiende su labor. Foto: Cortesía

Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".