judicial

Estados Unidos no puede violentar la justicia guatemalteca en caso de los diputados Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares

El abogado de los Martinelli Linares aseguró que es totalmente falsa la noticia de TVN que asegura que estos serían extraditados el sábado a EE.UU.

Luis Ávila - Actualizado:

Los diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen), Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares, luchan por sus derechos. Archivo

La única manera en la que Estados Unidos pudiera llevarse extraditados en este momento a los diputados del Parlacen, Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares, es rompiendo el Estado de Derecho y democrático de Guatemala, advirtió su abogado, Denis Cuesy.

Versión impresa

Las declaraciones del jurista Cuesy surgen luego de que TVN Noticias aseguró, sin ningún fundamento, que los diputados panameños serían trasladados el sábado próximo a New York.

"Para que eso suceda, primero tendría que haber un tribunal competente en Guatemala que ordene esa extradición, después de haberse cumplido con el decreto número 28-2008 que es la ley reguladora del procedimiento de extradición acá en nuestro país, eso es un punto", aseguró.

Sumado a esto, Cuesy, agregó que para que se haga la entrega de una persona requerida, el artículo 29 del decreto 28-2008 exige que haya en firme un fallo que decrete la extradición.

Luego un tribunal competente, a través de la Secretaría de la Corte Suprema de Justicia, lo comunicaría al Ministerio de Relaciones Exteriores.

"Para que esto se dé deben haberse agotado todos y cada uno de los recursos presentados a favor de los panameños, inclusive si ellos quisieran irse de forma voluntaria, tendrían que renunciar expresamente a todos y cualquier recurso (pendiente), no solamente ellos, sino también sus abogados", explicó.

"El artículo 4 de este mismo decreto habla sobre los efectos del allanamiento o entrega voluntaria, la petición de allanamiento o entrega voluntaria debe ir acompañada de la renuncia expresa a cualquier recurso o acción interpuesta ante cualquier órgano jurisdiccional o constitucional", puntualizó Cuesy.

"Eso no puede darse dentro de un Estado de Derecho, tendría que interrumpirse el estado democrático en Guatemala, tendría que volverse Guatemala primero un pedacito de Estados Unidos, territorialmente hablando, para hacer el traslado de un Estado a otro, pero nosotros somos un Estado soberano, digno e independiente, aunque lo de digno queda en entredicho", afirmó.

VEA TAMBIÉN: Colaboradores de Foco y Claramente reconocen que son activistas políticos y que son afines a Movin, grupo que apoyó a Juan Carlos Varela

Agregó que esto lo que quiere decir es que aún habiéndose dictado un fallo que ordene su extradición, si hay recursos pendientes, no se puede llevar a cabo.

"Realmente TVN Panamá ha manifestado esto porque ya se dieron cuenta que venden su noticia hablando cuestiones alejadas del Derecho, vulgarmente digamos, hablando mentiras", enfatizó el jurista.

Añadió que Estados Unidos es un Estado respetuoso del Derecho. "Dios guarde el día que alguien diga que el país norteamericano incumplió la Ley, si ellos son los que las cumplen y no les gusta verse como que las incumplen, en este caso no podrán incumplir ni aplicar ese poder coercitivo", exclamó.

Cuesy recordó algunos casos que se han dado en Guatemala de personas que han sido solicitadas por EE.UU, como fue el del expresidente Alfonso Portillo y la exvicepresidente Roxana Valdetti, en los cuales hasta que no exista recurso pendiente, no se podrá atender este tema.

VEA TAMBIÉN: Colectivo que lidera Ricardo Martinelli "Realizando Metas" tiene aval del Tribunal Electoral para iniciar inscripción como partido en formación

"Lo mismo aplica para los diputados del Parlacen, Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares, cualquier noticia que diga lo contrario, es falsa", expresó el jurista.

Tribunales de Guatemala todavía tienen pendientes determinar el estatus de los diputados como miembros del Parlacen y la ilegalidad de su detención.

Y luego de que se defina su estatus en el Parlamento Centroamericano, los panameños tienen la posibilidad de agotar otras instancias jurídicas, aseveró el abogado defensor.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook