Skip to main content
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Exmilitares podrían ser nombrados como jueces de la Corte Suprema de Justicia

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Corte Suprema de Justicia / Jueces / María Eugenia López Arias / Nombramientos / Panamá

Panamá

Exmilitares podrían ser nombrados como jueces de la Corte Suprema de Justicia

Publicado 2022/01/19 00:00:00
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

El abogado Miguel Antonio Bernal dijo que obligar a todos los funcionarios a rendir declaración jurada de bienes está "fuera de lugar".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Magistrada María Eugenia López, nueva presidenta de la Corte Suprema de Justicia. Cortesía/OJ

Magistrada María Eugenia López, nueva presidenta de la Corte Suprema de Justicia. Cortesía/OJ

Noticias Relacionadas

  • 1

    Desigualdad salarial afecta a todo el Estado

  • 2

    Programa Empleo Solidario generará unas 30 mil vacantes, ¿quiénes se beneficiarán?

  • 3

    ¿Por qué Panamá es el lugar favorito para jubilarse?

El abogado y catedrático, Miguel Antonio Bernal, denunció que supuestamente buscan nombran a exmilitares como jueces y en otros cargos del Órgano Judicial, luego de que la nueva presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López, emitiera una resolución en la que obliga a todos los funcionarios de esta institución a rendir declaración de bienes patrimoniales.

Los funcionarios judiciales deben cumplir con este requisito, antes del próximo 31 de enero de 2022, y el mismo se suma a dos resoluciones firmadas por López, en la que se pusieron vacantes los puestos de jueces de cumplimiento, garantías, juicio y defensores de oficio de todo el país.

"Si se invoca que todos los funcionarios deben rendir declaración, entonces quiere decir que son funcionarios todos aquellos que están al servicio del Órgano Judicial, desde un conductor hasta un aseador, en fin todos aquellos que trabajan para esta institución, no sé qué fin se persigue con esto, intimidar, perseguir, coaccionar para lograr vacantes, porque están desesperados por nombrar a una serie de exmilitares que ahora son abogados, como jueces o en otros cargos dentro del Órgano Judicial, hasta donde yo tengo información".

El jurista manifestó que esta resolución está "fuera de lugar", ya que según él, en Panamá todo el mundo sabe que la teja siempre le cae a los más desamparados, es decir a los funcionarios de bajo rango.

El catedrático reiteró que a su parecer esto se hace para conseguir que algunas personas abandonen sus cargos o "decirles mira descubrimos que tienes tal cosa mal y te vas".

Enfatizó que lo propio sería que se pudiera tener la certeza de que va a haber transparencia, pero no cree que esto sea el objetivo, algo que sustenta con el comportamiento que ha tenido el contralor general de la República, Gerardo Solís.

El jurista recordó que la Constitución hace obligatorio a una serie de funcionarios o servidores públicos hacer su declaración de bienes patrimoniales al asumir y dejar el cargo.'

53


es el número de la Ley que regula la Carrera Judicial en todo el territorio nacional.

2


años ocupará la magistrada María Eugenio López, el cargo de presidenta de la Corte Suprema.

Una disposición, una normativa, que según él, no se cumple porque no hay el control necesario de parte de la Contraloría, que es la que está llamada a ejercer esa función.

VEA TAMBIÉN: Aduanas investiga a varios corredores por subvaloración de los vehículos que son importados al territorio nacional

"Esta decisión de parte de la nueva junta directiva, creo que releva toda una serie de interrogantes sobre que fin se persigue, ya que hasta el momento que yo sepa solo dos magistrados han hecho su declaración de bienes patrimoniales, José Ayú Prado y Carlos Vásquez. Del resto no se conoce", explicó.

Por su parte, el abogado Ángel Calderón, manifestó que si hay exmilitares que cuentan con un título de abogado, lo que les da la facultad de ejercer el derecho, no debe haber impedimento para que los mismos puedan llegar a ocupar el cargo de juez.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Añadió que si los mismos concursan dentro de la Carrera Judicial y adquieren los puntos para ser juez, porque el temor a que los mismos lo hagan.

Nombrados de a dedo

Quien también reaccionó a este tema fue el abogado penalista Sidney Sittón, quien manifestó que el Ministerio Público y tribunales tienen fiscales y jueces nombrados de a dedo, sin someterse a concurso de oposición a méritos, que garantice transparencia e imparcialidad.

VEA TAMBIÉN: 'Obligar a todos los funcionarios judiciales a rendir declaración jurada es intimidatorio y crea zozobra'

Enfatizó que deben hacerse concursos con estricto rigor, "dejando a un lado la avalancha de títulos falsos y seminarios de fantasía", que los usan para aumentar su puntaje.

"En este país presentan para esos cargos hasta certificados de repostería y de cartomancia, lo cual es ridículo", sentenció.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube! 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Alerta.

Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Vehículo pasa por una vía con huecos, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".