judicial

Expulsan y deportan a más de 700 extranjeros de Panamá

La medida de deportación contempla que una persona, en un periodo de 10 años, no podrá volver a entrar a Panamá.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Las deportaciones y expulsiones se hacen por parte del Servicio de Migración. Archivo.

Panamá aplicó en 2023 las medidas de expulsión y deportación del país, las más severas contempladas en la ley migratoria panameña, a 702 extranjeros de diferentes nacionalidades, informó este viernes el Servicio Nacional de Migración (SNM).

Versión impresa

Esta cifra se alcanza luego de que el viernes se realizara el vuelo número 25, el último del año, desde el Aeropuerto Internacional Panamá Pacifico, con 11 personas de nacionalidad colombiana que fueron deportadas y otra, de igual procedencia, que fue expulsada, señaló un comunicado de Migración.

El comunicado detalla que "al colombiano expulsado se le aplicó esta medida, la máxima contemplada en la Ley Migratoria (...) por la comisión de delitos relacionados con drogas".

La SNM añade que la mayoría de los extranjeros a los que se les aplicó "proviene del flujo migratorio que ingresa desde Colombia, sin embargo, no cumplían con los requisitos para el tránsito por nuestro país".

"A cada uno de estos 702 extranjeros se les respetó sus derechos con apego a la Ley nacional (migratoria) y fueron sometidos al proceso correspondiente en beneficio de la seguridad del país y de la región", señala la información oficial.

La medida de deportación contempla que una persona, en un periodo de 10 años, no podrá volver a entrar a Panamá, mientras que la expulsión implica que no podrán ingresar más a territorio panameño.

Panamá cierra este año 2023, marcado por la agravada crisis migratoria, batiendo el récord de medio millón de migrantes en tránsito por el Darién, la selva que comunica el istmo y Suramérica, una cifra que duplica el registro del año pasado y abarca un marcado aumento de menores.

Según cifras de las autoridades panameñas, hasta el pasado 20 de diciembre cruzaron por el Darién 513,782 migrantes, de los cuales la mayoría son venezolanos (326,589).

Seguidos de ecuatorianos (56.328) y haitianos (45.628) con el objetivo de llegar mayoritariamente a EE.UU., aunque también a Canadá, en busca de mejores condiciones de vida.

Panamá, es el único papis de la región que les da alimentación, hospedaje y atención médica.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Zona bananera de Panamá: sin internet y bajo 'estado de urgencia' tras las protestas

Sociedad Minsa alerta sobre estafadores que cobran multas sanitarias en efectivo o por Yappy

Mundo Estados Unidos invita a Irán a sentarse a negociar un acuerdo nuclear tras el bombardeo

Deportes Panamá vence a Guatemala y es líder del Grupo C en Copa Oro

Sociedad Fallece Giacomo Tamburelli, exdirector del PAN

Provincias Suspenden operaciones en el aeropuerto de Changuinola por actos vandálicos

Provincias Bocas del Toro: Vandalizan depósito de la CSS en Changuinola

Provincias Rechazan actos de vandalismo en Bocas de Toro; Gobierno evalúa nuevas acciones para restablecer el orden

Mundo Al menos ocho muertos en Brasil al caer un globo aerostático con 21 pasajeros a bordo

Sociedad Bocas de Toro: Presidente convoca al Gabinete para analizar acciones constitucionales

Deportes Panamá Metro es el Rey en la U15

Sociedad Fuerza Pública mantiene acciones para restablecer el orden público en Bocas del Toro

Sociedad Bandas delictivas están relacionadas con los disturbios en Changuinola, según el ministro de Seguridad

Economía Meduca y Grupo Virzi aclaran 'publicaciones tendenciosas' sobre almuerzos escolares

Sociedad Gobierno decreta toque de queda en Changuinola ante ola de violencia

Suscríbete a nuestra página en Facebook