judicial

Fallo de la Corte Suprema de Justicia contra ley de presupuesto daría cabida a más consultas

Todavía no hay un fallo del Pleno de la Corte Suprema sobre la demanda presentada por el Colegio de Abogados, que a juicio de su presidente, permitiría al Judicial proclamar su propia independencia.

Francisco Paz - Actualizado:

Con esta demanda, la directiva del Colegio de Abogados materializó su preocupación por los pocos recursos que recibe la justicia. Foto: Archivo

El 6 de abril de este año, Juan Carlos Araúz y Carlos Lee, en representación del Colegio Nacional de Abogados (CNA) presentaron una demanda de inconstitucionalidad contra la ley que dicta el presupuesto general del Estado para 2021.

Versión impresa

La demanda obedeció a la estrechez presupuestaria y falta de autonomía del Órgano Judicial para poder contar con los recursos necesarios para impartir justicia como debe ser.

Hoy, a pocos días para que concluya el año, Araúz hizo un llamado a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para que antes de que la ley pierda vigencia, se pueda emitir un fallo que le sea favorable a la propia administración de justicia.

Efectos

El dirigente gremial plantea que un fallo sobre la inconstitucionalidad de la ley 176 de 13 de noviembre de 2020, obligaría al Gobierno a consultar con las instituciones de justicia antes de asignar, en forma arbitraria, su presupuesto.

"Los presupuestos del Estado se tendrían que considerar con base en el procedimiento que se vaya a determinar en ese fallo, es decir, la consulta a la CSJ sobre sus necesidades, la priorización de distintas temáticas que hoy día, con la mera asignación del presupuesto no toma en cuenta, realmente, a las instituciones vinculadas a la justicia", planteó el presidente del CNA.

Apoyo

Todavía no hay un fallo de este recurso, aunque se conoció que el procurador general de la Nación, Javier Caraballo, al inicio, se quiso declarar impedido para opinar al respecto, solicitud que fue rechazada por el Pleno de la Corte Suprema.

Finalmente, a finales de julio, Caraballo dio la razón al CNA y pidió a la Corte que declare inconstitucional los artículos de la ley de presupuesto que atentan contra las asignaciones que recibe la Administración de Justicia.

Y es que las quejas por los ajustes presupuestarios que han recibido los componentes del sistema de justicia han sido constantes en los últimos años.

VEA TAMBIÉN: Urge unificar criterios en los reglamentos de los centros educativos

En el caso del Órgano Judicial, sus rectores argumentan que la estrechez de sus recursos económicos, les ha impedido abrir juzgados y tribunales que permitan agilizar la resolución de los expedientes en las diferentes jurisdicciones.

Cumplimiento

Una pregunta que sobresale es que si, a pesar de que se falle en contra de la ley de presupuesto, el Órgano Ejecutivo cumpliría con lo dispuesto y no reduciría las asignaciones solicitadas.

Al respecto, Juan Carlos Araúz manifestó que la justicia, como última palabra en materia de conflictos, tendría que marcar su independencia presupuestaria y la validez de sus propias decisiones.

En tal sentido, un fallo a favor de los demandantes, "formaría parte de una renovada visión en materia de justicia".

VEA TAMBIÉN: Buscan mejorar la seguridad del comercio electrónico

El presupuesto general del Estado comienza a ser elaborado por las entidades en el mes de mayo del año anterior a la vigencia fiscal. En julio, comienza a ser analizado por el Ministerio de Economía (MEF).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Suscríbete a nuestra página en Facebook