Skip to main content
Trending
Exportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga Lo dejan preso por matar a su exsuegro y por intento de femicidio en ColónPrecios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémica
Trending
Exportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga Lo dejan preso por matar a su exsuegro y por intento de femicidio en ColónPrecios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Fallo de la ONU a favor de Ricardo Martinelli pide investigar a magistrados de la Corte

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Corte Suprema de Justicia / Judicial / ONU / Ricardo Martinelli

JUDICIAL

Fallo de la ONU a favor de Ricardo Martinelli pide investigar a magistrados de la Corte

Actualizado 2019/10/29 06:52:25
  • Adiel Bonilla
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • abonilla@epasa.com
  •   /  

Jerónimo Mejía, Harry Díaz y el resto de magistrados vinculados a la solicitud de extradición de Ricardo Martinelli, deberán pasar por una 'investigación exhaustiva e independiente', según fallo de la ONU.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Decisión de la ONU fue emitida a favor del expresidente Ricardo Martinelli

Decisión de la ONU fue emitida a favor del expresidente Ricardo Martinelli

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tribunal de Apelaciones niega querella de Ricardo Martinelli por supuesto delito contra el honor

  • 2

    Ministerio Público desiste tras fallo de ONU a favor de Ricardo Martinelli

  • 3

    Ricardo Martinelli solicitará arbitraje de la ONU

Como parte de la decisión emitida a favor del expresidente Ricardo Martinelli en el fallo del Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, se solicita al Estado panameño que se produzca una "investigación independiente" de todas aquellas personas que directamente tuvieron participación en la orden de su detención arbitraria.

En este sentido, el abogado Sidney Sittón, parte del equipo legal de Ricardo Martinelli, explicó que esto se refiere de manera puntual a los nueve magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que tuvieron que ver con dicha detención arbitraria, que se produjo a raíz de la "solicitud de extradición y de arresto con fines de extradición", fechada el 21 de diciembre de 2015.

En esa solicitud (contenida en la carpetilla 138-15) firmó como autoridad requirente Jerónimo Mejía, en su calidad de magistrado de garantías. Como magistrado fiscal aparecía Harry Díaz. En aquel momento la sesión fue presidida por el magistrado Hernán De León, actuando como relator el magistrado Wilfredo Sáenz.

Pero ahora, en el fallo del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, con fecha 2 de octubre de 2019, se concluye que la privación de libertad que se produjo en contra de Ricardo Martinelli fue arbitraria, pues violó artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos y del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

MP no podrá investigar

Y el dictamen contra Panamá en este caso es específico. Así lo expresa el documento: "El Grupo de Trabajo insta al Gobierno a que lleve a cabo una investigación exhaustiva e independiente de las circunstancias en torno a la privación arbitraria de libertad del Sr. Martinelli y adopte las medidas pertinentes contra los responsables de la violación de sus derechos".

Para el abogado Sittón, esta "investigación exhaustiva e independiente" no puede darse desde el actual Ministerio Público (MP), en manos de la procuradora general de la Nación, Kenia Porcell, quien también tendría que ser investigada por su grado de participación en los hechos citados. "El Estado tendría que producir mediante ley un ente que haga esta investigación", explica el jurista.

VEA TAMBIÉN: Arquesio Arias no ha sido notificado aún de que no se le pagará su salario

'

El abogado Alejandro Pérez, parte del equipo legal del expresidente Ricardo Martinelli, advirtió ayer que a pesar del fallo del Consejo de Derechos Humanos que alerta sobre violaciones a los derechos del exmandatario, el Ministerio Público todavía pretendía violentar un derecho más: el principio de especialidad que ampara a Martinelli.

Pérez recordó que la semana pasada el MP canceló dos audiencias donde solicitarían "excepción" a este principio, y señaló que estarán alerta para cualquier intento de nuevos embates contra las garantías de Martinelli.

Luis Eduardo Camacho, vocero del exmandatario, indicó que en lista para esta investigación deben estar los magistrado Jerónimo Mejía y Harry Díaz. Pero también la procuradora Porcell, y los uniformados "Picuiro" López, Jacinto Gómez, entre otras personas.

Y adicional a esta investigación -remarca el abogado Sidney Sittón- el gobierno panameño está obligado a publicar el fallo, a ponerlo en conocimiento del Ministerio Público y del Órgano Judicial, y a difundirlo a través de todos los medios electrónicos, físicos y digitales del Estado.

Vale recalcar que el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de la ONU, compulsó copia de su fallo (que es vinculante en Panamá) al Relator Especial sobre el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental. Y también envió copia al Consejo de Derechos Humanos.

"Siempre dije que el proceso contra Ricardo Martinelli fue una extorsión salvaje, y no me equivoco, allí está el fallo de la ONU que lo confirma", concluyó Sidney Sittón.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Productos del mar. Foto: Cortesía

Exportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico

Para retirar la placa o calcomanía hay que contar con el Paz y Salvo Municipal. Foto: Cortesía

Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempo

Se licitarán 60 buses adicionales. Foto: Archivo

MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Este ciudadano está vinculado a un suceso violento ocurrido en la comunidad de Villa Cartagena, corregimiento de Puerto Pilón. Foto. Policía Nacional

Lo dejan preso por matar a su exsuegro y por intento de femicidio en Colón

Beéle. Foto: Instagram

Precios del concierto de Beéle en Panamá desatan polémica

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".