judicial

Fallo de la ONU a favor de Ricardo Martinelli pide investigar a magistrados de la Corte

Jerónimo Mejía, Harry Díaz y el resto de magistrados vinculados a la solicitud de extradición de Ricardo Martinelli, deberán pasar por una 'investigación exhaustiva e independiente', según fallo de la ONU.

Adiel Bonilla - Actualizado:

Decisión de la ONU fue emitida a favor del expresidente Ricardo Martinelli

Como parte de la decisión emitida a favor del expresidente Ricardo Martinelli en el fallo del Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, se solicita al Estado panameño que se produzca una "investigación independiente" de todas aquellas personas que directamente tuvieron participación en la orden de su detención arbitraria.

Versión impresa

En este sentido, el abogado Sidney Sittón, parte del equipo legal de Ricardo Martinelli, explicó que esto se refiere de manera puntual a los nueve magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que tuvieron que ver con dicha detención arbitraria, que se produjo a raíz de la "solicitud de extradición y de arresto con fines de extradición", fechada el 21 de diciembre de 2015.

En esa solicitud (contenida en la carpetilla 138-15) firmó como autoridad requirente Jerónimo Mejía, en su calidad de magistrado de garantías. Como magistrado fiscal aparecía Harry Díaz. En aquel momento la sesión fue presidida por el magistrado Hernán De León, actuando como relator el magistrado Wilfredo Sáenz.

Pero ahora, en el fallo del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, con fecha 2 de octubre de 2019, se concluye que la privación de libertad que se produjo en contra de Ricardo Martinelli fue arbitraria, pues violó artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos y del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

MP no podrá investigar

Y el dictamen contra Panamá en este caso es específico. Así lo expresa el documento: "El Grupo de Trabajo insta al Gobierno a que lleve a cabo una investigación exhaustiva e independiente de las circunstancias en torno a la privación arbitraria de libertad del Sr. Martinelli y adopte las medidas pertinentes contra los responsables de la violación de sus derechos".

Para el abogado Sittón, esta "investigación exhaustiva e independiente" no puede darse desde el actual Ministerio Público (MP), en manos de la procuradora general de la Nación, Kenia Porcell, quien también tendría que ser investigada por su grado de participación en los hechos citados. "El Estado tendría que producir mediante ley un ente que haga esta investigación", explica el jurista.

VEA TAMBIÉN: Arquesio Arias no ha sido notificado aún de que no se le pagará su salario

Y adicional a esta investigación -remarca el abogado Sidney Sittón- el gobierno panameño está obligado a publicar el fallo, a ponerlo en conocimiento del Ministerio Público y del Órgano Judicial, y a difundirlo a través de todos los medios electrónicos, físicos y digitales del Estado.

Vale recalcar que el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de la ONU, compulsó copia de su fallo (que es vinculante en Panamá) al Relator Especial sobre el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental. Y también envió copia al Consejo de Derechos Humanos.

"Siempre dije que el proceso contra Ricardo Martinelli fue una extorsión salvaje, y no me equivoco, allí está el fallo de la ONU que lo confirma", concluyó Sidney Sittón.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Sociedad Estudiantes siguen perdiendo clases, docentes no asisten a las escuelas, pese al llamado del Meduca

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Variedades La princesa Leonor llegó a Panamá a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Variedades Panamá sufrió interrupción de Internet en el primer trimestre del 2025

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Nación Grandes posibilidades de que haya gas natural en aguas panameñas

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad Mizrachi da inicio a la agenda de talleres y servicios comunitarios en el Parque Norte

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Suscríbete a nuestra página en Facebook