Skip to main content
Trending
"Diddy" pide perdón a sus víctimas antes de ser sentenciadoAprueban ley para devolver $14.6 millones a docentes jubiladosApoyo psicológico, un pilar clave para afrontar un diagnóstico de cáncerDesmantelan un campamento ilegal en manglares de ChamePresentan denuncia por dos resoluciones de la Autoridad Marítima de Panamá
Trending
"Diddy" pide perdón a sus víctimas antes de ser sentenciadoAprueban ley para devolver $14.6 millones a docentes jubiladosApoyo psicológico, un pilar clave para afrontar un diagnóstico de cáncerDesmantelan un campamento ilegal en manglares de ChamePresentan denuncia por dos resoluciones de la Autoridad Marítima de Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Ministerio Público desiste tras fallo de ONU a favor de Ricardo Martinelli

1
Panamá América Panamá América Jueves 02 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Kenia Porcell / Ministerio Público / ONU / Ricardo Martinelli / Sistema Penal Acusatorio

Ministerio Público desiste tras fallo de ONU a favor de Ricardo Martinelli

Actualizado 2019/10/28 06:56:56
  • Adiel Bonilla
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • abonilla@epasa.com
  •   /  

Ministerio Público recula y cancela una audiencia agendada para pedir "excepción" al principio de especialidad, que ampara a Ricardo Martinelli.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    En Panamá ya existe jurisprudencia sobre 'detención arbitraria' con respecto a la ONU

  • 2

    Ricardo Martinelli solicitará arbitraje de la ONU

  • 3

    Ricardo Martinelli advierte a la Cancillería intención del Ministerio Público de violentar el principio de especialidad

Fiscales del Ministerio Público (MP) desistieron la semana pasada de llevar a cabo una audiencia que ellos habían agendado, y donde pretendían insistir en solicitar una excepción del "principio de especialidad" que ampara al expresidente Ricardo Martinelli, por medio del cual solo puede ser procesado en razón de la causa invocada en dicha solicitud de extradición.

El equipo legal del exmandatario estuvo preparado para participar en la audiencia, pero a último momento se le comunicó que los fiscales del MP desistían de su pretensión de alterar el principio de especialidad.

A juicio de abogados de Martinelli, la acción del MP guarda estrecha relación con el reciente fallo emitido a favor de Ricardo Martinelli Berrocal, por parte del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, concretamente del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria.

VER TAMBIÉN Reforma constitucional irá a tercer debate en medio de incertidumbre

En fallo con fecha 2 de octubre de 2019, dicha instancia de la ONU advirtió al Estado panameño que se violaron los derechos de Martinelli, y dictaminó que "la privación de libertad de Ricardo Martinelli fue arbitraria", por cuanto contraviene artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos, y del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

De tal contundencia fue este pronunciamiento del organismo internacional, que planteó a Panamá no solo a "indemnizar" al exmandatario, sino también a que lleve a cabo "una investigación exhaustiva e independiente de las circunstancias en torno a la privación arbitraria de libertad del Sr. Martinelli y adopte las medidas pertinentes contra los responsables de la violación de sus derechos".

Para el abogado Sidney Sittón, este fallo de la ONU que señala al Estado panameño por violar derechos humanos, fue vital para que el MP reculara y decidiera no realizar la semana pasada la audiencia donde pedirían la aplicación de excepción al principio de especialidad.

"Si el MP ya sabe que hay un fallo del Consejo de Derechos Humanos de la ONU que dice que la orden que generó la detención es arbitraria, ¿cómo puede ir entonces a una audiencia para que se le dé la excepción a la regla de especialidad?", se cuestionó Sittón.

"Es una cuestión de lógica, el MP retiró sus solicitudes porque estaban elocuentemente perdidos antes de ir a la audiencia. Hubiera sido testarudez mantener esa audiencia cuando ya se había dado a conocer el fallo de Naciones Unidas", agregó Sittón.

VER TAMBIÉN Arquesio Arias no ha sido notificado aún

Adicional a esto, el 10 de octubre pasado, el juez de garantías Juan Castillo recordó que Ricardo Martinelli fue extraditado a Panamá el 11 de junio de 2017 como consecuencia de la aplicación del Tratado de Extradición suscrito en 1904 por Panamá y Estados Unidos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Y que dicho tratado no contempla por ninguna parte que intercambios de notas entre las partes firmantes (lo que pretendía hacer ahora el MP), pueda modificar el principio de especialidad que ampara a Martinelli y que impide que le sean abiertas otras causas, en razón de supuestos hechos ocurridos antes de su llegada a Panamá, en junio de 2017.

Todo apuntaba -entonces- a que la fallida audiencia para abordar este tema hubiera resultado en un nuevo revés para el MP.

En este sentido, el abogado Alfredo Vallarino, parte de la defensa de Martinelli, felicitó a la fiscal Zuleyka Moore y al resto de los representantes del MP por desistir de la idea.

"Por primera vez me sorprenden de manera positiva. Por primera vez yo veo que el MP hace algo en estricto derecho", expresó Vallarino.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

La Fiscalía ha pedido al juez que sentencie a Diddy a once años de prisión.

"Diddy" pide perdón a sus víctimas antes de ser sentenciado

Los docentes han esperado 23 años por una iniciativa como esta.

Aprueban ley para devolver $14.6 millones a docentes jubilados

Los pacientes deben recibir ayuda psicológica. Foto: Pexels

Apoyo psicológico, un pilar clave para afrontar un diagnóstico de cáncer

En febrero del 2025 retuvieron a un ciudadano en el área de Cermeño, distrito de Capira, el cual transportaba 12 sacos de carbón de mangle. Foto. Cortesía

Desmantelan un campamento ilegal en manglares de Chame

Presentan denuncia por dos resoluciones de la Autoridad Marítima de Panamá

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Se estima que los corredores generan 150 millones de dólares anuales.  Foto: Cortesía

Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: Cortesía

Mulino: 'No vamos a mandar soldados a morir a Haití'

Comisión de Educación, Cultura y Deportes. Foto: Cortesía

Avanza proyecto de ley: ¿Debe limitarse el uso de celulares en las aulas?

La ministra de Gobierno Dinoska Montalvo de Gracia, dijo que además de las 11 obras en licitación, hay seis próximas a adjudicarse y cinco en homologación. Foto. Cortesía

Mulino anuncia inversión histórica de $85 millones para proyectos en las áreas comarcales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".